Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores25Víctor
  • 3 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 3 Mensaje de Donoso
  • 6 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 4 Mensaje de ALACRAN

Tema: Reflexiones Reaccionarias

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Reflexiones Reaccionarias

    Estimado Ennego Ximenis: Es que hasta se puede hacer una crítica histórica a las afirmaciones (más bien panfletarias del Manifiesto de los Persas) nada de extrañas por la época "democrática" en que se realizan.

    112.- Repetimos, Señor, que comenzado el despotismo ministerial con la venida del Señor D. Carlos I, principió a padecer la observancia de la Constitución que tenía esta monarquía: lo que motivó la guerra civil de las comunidades, decayó la autoridad de las Cortes, y el vigor de la representación Nacional. Y si bien en los siglos XVI y XVII continuó con alguna frecuencia la celebración de Cortes, y en ellas se propusieron cosas oportunas para el bien general de la Nación, fueron desatendidas con fórmulas de ceremonia, y sin ejecución lo que se acordaba: de que hay repetidas quejas de los procuradores de Cortes, señaladamente en las de Madrid de 1534. Así que las Cortes de los siglos de la dominación austríaca solo fueron sombra de las antiguas (...)

    Testigo ha sido V. M. del despotismo ministerial en la última época, y aun añadimos con dolor, que fue víctima del mismo, lo que no hubiera experimentado si las leyes, si las Cortes, si las loables costumbres y fueros de España hubieran mantenido su antigua energía, y de este último estado parte la facilidad con que el Pueblo cree que esta Constitución de Cádiz es el único remedio que puede curar las llagas
    En estos temas hay que tener en cuenta el fin que se pretende con las ideas que en su caso se alegan. Es decir, si la moda de la época del Manifiesto los Persas hubiera sido el fascismo, pongo por caso, las apelaciones se hubieran hecho al glorioso caudillismo de D. Pelayo o de los primeros Austrias o de Fernando III el Santo.

    La historia es la que fue, pero otra cosa es su adecuación para defender posturas políticas interesadas.
    Es decir: lo que afirman los Persas en el siglo XIX ¿acaso se encuentra en autores del Siglo XVI, XVII y XVIII (que eran los que sufrían la supuesta "decadencia de la autoridad de las Cortes y de la Representación nacional"? Por que ellos son los que hubieran tenido que afirmarlo y haberse quejado, en todo caso.

    Bien y además ¿por qué idealizan los Persas aquellas Cortes medievales? Su función era poco más que la de consentir impuestos y gravámenes del rey y jurar a reyes y herederos. Qué tiene que ver eso con la supuesta "Representación nacional"? ¿y solo por eso habría entrado en decadencia la Monarquía?
    En todo caso, parece que ningún escritor político de los SS. XVI, XVII y XVIII las echaba mucho de menos. Todos más bien alababan al monarca y punto (otra cosa es que siempre hubiera la coletilla de "los fueros y libertades de estos reinos", simplemente indicativo que el monarca no consideraba a su poder absoluto y omnímodo; ¡pero no por que el pueblo realmente tuviera contrapeso frente al rey).

    Y siguen los "Persas:
    "Así que las Cortes de los siglos de la dominación austríaca solo fueron sombra de las antiguas (...)

    Y yo digo, hombre pues gracias hay que dar a Dios por ello. La epoca de Cortes en Castilla siempre coincidió con las etapas más negras y lamentables de su Historia: con minorías de edad de reyes, con regencias, bandos, ambiciones, manipulaciones y guerras civiles de los siglos XIII, XIV y XV; con Sancho IV, María de Molina, Pedro el Cruel, Juan II y Enrique IV: sus terribles y espeluznantes reinados nos proponen los Persas como "época gloriosa de las cortes castellanas"? Precisamente convocar Cortes era síntoma de problema o de riesgo de desastre jugar con fuego o que ya había fuego

    ¿Qué Cortes castellanas gloriosas hubo bajo la Reconquista y sus gloriosos Cid, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando el Santo o los Reyes Católicos??

    ¿Y qué opinaron las gloriosas Cortes castellanas de la conquista de América? A lo mejor, según la filosofía de los Persas, se hubieran opuesto alegando el enorme coste monetario... o cualquier otra tontería (el pueblo...ya se sabe)

    ¿Y acaso las Cortes castellanas hubieran expulsado a los moros de Granada? !!Pero si precisamente su época de apogeo (siglos XIV y XV) coincide con el frenazo a la Reconquista!! Con Cortes representativas de Castilla hubiéramos tenido moros en Granada hasta hoy (ya se sabe: se hubieran negado a cargas y gravámenes bélicos...); mejor dicho; se habrían vuelto a extender desde Granada.
    ¿¿Y "la guerra de las comunidades" ?? Otro momento "glorioso de" Castilla ¿no? Dime quien te alaba y te diré quien eres. La disculpa es que los Persas no conocieron el futuro.

    Y aquellas Cortes ¿eran acaso representativas del pueblo?? Bueno sus tres estamentos (clero, nobleza y ciudades) se representaban... a sí mismos y a sus intereses; al pueblo llano, que le dieran...
    ¡¡Gloriosas Cortes castellanas, verdad Persas!!

    Y todo así...
    Podríamos seguir matizando la propaganda de los Persas. Y continuar lo que afirma el Barón de Eroles... y tantos y tantos manifiestos interesados y de perspectiva unilateral y cuasi-dogmática.

    Pero con esto creo que queda claro como una cosa es la Historia y otra su utilización propagandística.
    Última edición por ALACRAN; 01/04/2015 a las 14:15
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Reflexiones castellanas : Despertemos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2014, 13:17
  2. Reflexiones de un separata
    Por Erasmus en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/10/2012, 16:13
  3. Reflexiones francesas
    Por Hyeronimus en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2012, 12:23
  4. Reflexiones aceituneras
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/09/2007, 21:27
  5. Reflexiones militares.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2006, 09:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •