Yo sufro también en mis carnes el Plan Bolonia, aunque me temo que las carreras que más se han resentido con el mismo han sido las de Humanidades (y lo que comunmente se denomina como "letras") que ya estaban, por lo que tengo entendido, bastante mermadas antes de Bolonia. De todos modos yo no curso ninguno de estos estudios así que se me deben escapar bastantes detalles. Recomiendo la entrega del programa Lágrimas en la lluvia dedicado a Humanidades dónde se trata este tema con bastante asiduidad. Es, evidentemente, lógico que este tipo de estudios (de necesidad e importancia enormes para una sociedad sana) sean los que más sufran el proceso de "modernización" de la universidad, puesto que la idea es crear unos estudiantes "a la carta" para las empresas (y los estudios de Humanidades tienen menos inserción que otros en el sector privado) y, principalmente, se busca atacar la profundización en la verdadera cultura e historia de los pueblos y dejarla en un plano meramente superficial, parcial e interesado (esto se discute en el programa de Lágrimas en la lluvia que he citado).
Por otro lado, en carreras de tipo técnico con relación con la Ingeniería y la Economía, tengo entendido que para encontrar un buen trabajo es necesario pasar por algun Máster privado de precio desorbitante, el grado no es suficiente. Con esto se crearía un sistema en el que se obliga a estos estudiantes a pagar mucho dinero para poder completar de modo efectivo su formación. En cualquier caso tampoco tengo mucha idea sobre esto.
Por último, algunas cuestiones próximas que se me ocurren como estudiante:
- En efecto, como dice brua, las clases más interesantes y dónde se aprenden más son las que se hacen con los métodos de la "vieja escuela" (que dependiendo del tipo de estudios son cosas muy distintas) y no con los modernos, aunque siempre hay profesores buenos y malos.
- Con el sistema de la Licenciatura, el Ministerio fijaba las asignaturas troncales que se debían dar durante los tres primeros cursos. Esto permitía a un alumno cambiarse de universidad al terminar el primer ciclo (tres cursos) y poder seguir en el cuarto curso con normalidad (o eso tengo entendido, y conozco casos particulares que se pudieron beneficiar de esto). Con el grado esto no ocurre: puedes, por ejemplo, tener tres cursos aprobados y cambiarte a otra universidad y encontrarte con que tienes que hacer asignaturas de los primeros cursos porque no tienes convalidación.
- Digan lo que digan, muchas carreras en España tenían un nivel más alto que en muchos sitios de Europa (en particular, Gran Bretaña). Con el Plan Bolonia se ha igualado bajando el nivel de nuestros estudios.
En fin, estas son mis impresiones desde dentro, espero que sirvan.
Un saludo.
Marcadores