Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores8Víctor
  • 3 Mensaje de brua
  • 2 Mensaje de raolbo
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Kontrapoder

Tema: Plan Bolonia y Proyecto Tuning para la Educación Universitaria: Impresiones

Ver modo hilado

  1. #8
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Plan Bolonia y Proyecto Tuning para la Educación Universitaria: Impresiones

    Procederé a pedirle, si usted me permite Valmadian, dos favores:

    Soy de los afortunados que estudiaron con el antiguo Plan, con todos sus defectos, pero muy superior en todo al actual que no es sino lo que Ortega y Gasset llamó la barbarie del "especialismo" -La rebelión de las masas Cáp., XII-
    Sabe que leí esa parte del libro hace un tiempo, mas no recuerdo demasiado; ahora, me encuentro estudiando otros temas, ya sea para aportar a Hispanismo (vendría a ser el estudio por "cuenta propia" o "autodidacta", según sus palabras) o para la universidad. Consecuentemente, me temo que no podría, de momento, releerlo. Podría explicarme el alcance del concepto "la barbaire del especialismo"?

    Me resulta de mucho interés conocerlo, puesto que, como usted dice, uno de los principales postulados de los nuevos genios de la enseñanza es que se sepa cada vez menos del todo y cada vez más de lo específico.

    Lo cierto es que los "másteres"surgieron en España como "buscadores" de futuros ejecutivos de altos vuelos, eso sí, a costa de sus propios bolsillos, pues los "másteres" los organizaban escuelas de negocios de acuerdo con los Bancos que "generosamente" hipotecaban a los incautos que se matriculaban en semejantes proyectos. De ello se beneficiaban los organizadores -"la pasta" había que devolverla con los usureros intereses al banco prestamista-, la escuela correspondiente -o academia de altos vuelos, se forraba con la participación-, y las grandes empresas "pescaban" así a los futuros directivos ya "formados", con lo que se ahorraban un pastón en eso.
    No tenía la menor idea de ese procedimiento. Aunque me temo que no lo logro entender demasiado. Podría explicármelo mejor?

    Me resulta interesante comprenderlo bien dado que una de las críticas que se le hace al Plan Bolonia y al Proyecto Tuning es que su propósito es "sustituir la Universidad por una empresa (en el sentido comercial) de conocimientos", según la AET; es decir, el liberalismo económico y todo lo que tiene que ver con el dios dinero se encuentran presentes a la hora de formular ambas iniciativas.

    Desde ya le agradezco su respuesta, así como también le doy las gracias por participar.
    Última edición por brua; 22/10/2015 a las 19:38

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Nota para el Año de la Fe (impresiones)
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/01/2012, 11:52
  2. Acerca del Plan BOLONIA
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 14/05/2010, 22:54
  3. Ideas para el proyecto nacional
    Por Defensor_fidei en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2009, 04:10
  4. Desde la pequeña experiencia universitaria para con el marxismo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/08/2007, 10:44
  5. Ayuda y consejo para mi proyecto
    Por panalonsos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 29/06/2007, 21:03

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •