Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores11Víctor
  • 2 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Kontrapoder
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de ALACRAN

Tema: "Ha caído un cruzado" (artículo de Federico Müggenburg)

Ver modo hilado

  1. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: "Ha caído un cruzado" (artículo de Federico Müggenburg)

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ...Felipe González sabía muy bien que cuando se planteó la dicotomía entre el PSOE histórico de Llopis, en el exilio, y el PSOE renovado, Carrero fue definitivo al decirle a Heinemann que por favor rogara a Willy Brandt que aceptara como partido socialista (español en la Internacional) al renovado. Esto es tan cierto que, cuando yo se lo recordé a Felipe González el primer día que hablé con él, en un restaurante de la calle Santa Engracia, me dijo: 'No se preocupen ustedes, que no olvidaremos nunca a Carrero Blanco. Soy perfectamente consciente de ello, de nuestra boca no saldrá jamás una crítica contra el almirante'.

    Y lo han cumplido, curiosamente, entre tanta barbarie de 'memoria histórica'. Ha sido como si se respetara esa consigna. El contacto de Carrero con Gustav Heinemann se debía a que habían sido ministros de la Presidencia al mismo tiempo, y cuando Carrero le insinuó que había que favorecer a los de dentro, los del sector renovado en el caso del PSOE, Heinemann se lo comentó a Brandt. A mí esto me lo dijo el propio Carrero. Y Felipe González estaba al cabo de la calle, no sé si porque a él se lo diría Willy Brandt.

    La protección siguió después del asesinato de Carrero. El asunto de Isidoro -nombre 'de guerra' de González- es uno de los más divertidos. Casi un año después de la muerte de Carrero, pudo viajar a Suresnes porque, a la ida, nadie le pidió el pasaporte, que tenía requisado, y a la vuelta sólo fue retenido unas horas. Y cuando al regreso de Suresnes lo detienen en Sevilla, el gobernador civil, Hermenegildo Altozano, recibe la orden tajante de la Presidencia del Gobierno de ponerlo en libertad inmediatamente. El policía sevillano, que estaba encantado de haber detenido al secretario general del PSOE clandestino, asombrado, lo liberó, sin entender bien lo que estaba pasando. ¿Lo explicaría que su entonces novia, Carmen Romero, era hija de Vicente Romero, coronel médico del Ejército del Aire y concejal en el Ayuntamiento de Sevilla, siendo alcalde el médico personal de Carrero, Juan Fernández Rodríguez García del Busto?....
    Aun dando por cierto lo ahí expuesto, no queda aclarado el sentido de esos supuestos hechos de Carrero favorables al moderno PSOE.
    Bien podría tratarse de una simple maniobra para debilitar al PSOE histórico de Llopis, visto por Carrero como más peligroso para el futuro de España.
    No sabemos qué expectativas de mayor o menor rigor hacia el Régimen del 18 de Julio albergaba entonces aquel nuevo PSOE; no hay que olvidar que sus dirigentes (González y Guerra) procedían de ambientes católicos obreros sevillanos. Tampoco sabemos qué versiones (interesadas, ciertas o falsas...) motivaron a Carrero su benevolencia hacia ese grupo de chavales sevillanos nacidos ya en la postguerra...

    En todo caso, Fdez-Monzón parece regodearse en dar una interpretación unilateral y sensacionalista y probablemente callando hechos que harían más ajustado y lógico el comportamiento del Almirante. Serían convenientes otros testimonios de aquel entorno gubernamental que completaran sus declaraciones.
    Última edición por ALACRAN; 03/01/2016 a las 11:26
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Artículo de "Identidad Andaluza" con claras tendencias políticas.
    Por Christabel en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 21/05/2010, 10:25
  2. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/08/2009, 11:42
  4. El homófobo (Artículo de "El pueblo de Ceuta")
    Por Donoso en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/11/2006, 18:08
  5. Artículo sobre Benedicto XVI del NPD (no tan "nutzis")
    Por Kontrapoder en el foro Religión
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/08/2005, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •