Por eso no, por supuesto que no, pero por hacer una Iglesia cismática con obispos desobedientes a las instrucciones de Roma sí. Tal como están excomulgados los del Palmar de Troya (y el caso de la Iglesia China) y el caso de mons. Lefebvre. De hecho, es un cisma lo que vds propondrían (lo sepan o no) para guardar la "unidad católica".
La pena es que ni hubo en 1965 ni hay ahora obispos que les sigan a vds, y por tanto todo se quedaría en una grandilocuente e inútil declaración de intenciones de ese imaginado monarca católico-unitario de las Españas. La práctica del 100% de los católicos españoles no se vería alterada obedeciendo los obispos vaticanosegundistas.
Sería irrelevante lo que quisiera o dijera ese monarca a efectos católicos prácticos. Quedaría en el ridículo más espantoso: solo podría impedir construir mezquitas, sinagogas, encarcelar luteranos y poco más.
En primer lugar, hablando con propiedad en la España de Franco no había "unidad católica" sino "tolerancia de cultos". Una tolerancia de cultos contra la que Vd no parece tener nada, pero sí muchísimo contra la libertad religiosa... vaya por Dios...
Así que Franco no dinamitó la "unidad católica": propiamente hablando fue CANOVAS EL QUE LA "DINAMITÓ" en 1876. Pero nunca encontraremos un artículo del Sr Martin Ant contra ello... Y es que es evidente que contra las fobias personales es imposible luchar. A estos señores les importa un pimiento la unidad católica o no (como a sus maestros Manuel de Santa Cruz, Orbe tuero, etc) solo buscan motivos antifranquistas.
Y es que es inconcebible que el tema de la debacle católica le pueda importar a alguien que sistematicamente manda decenas de hilos sin enviar jamás ni uno contra sus responsables directos:el Vaticano II, Pablo II, Juan XXIII, la conferencia episcopal, los obispos, etc... sino todos contra un personaje político que se limitó a cumplir los dictados del Vaticano II, Pablo VI y los obispos españoles.
Dignitatis Humanae:¿Con el CVII en la mano habría sido posible mantener la unidad católica de España?
Ahí lo dice bien claro la declaración Dignitatis Humanae.2. Este Concilio Vaticano declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa. Esta libertad consiste en que todos los hombres han de estar inmunes de coacción, tanto por parte de individuos como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y esto de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos. Declara, además, que el derecho a la libertad religiosa está realmente fundado en la dignidad misma de la persona humana, tal como se la conoce por la palabra revelada de Dios y por la misma razón natural . Este derecho de la persona humana a la libertad religiosa ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho civil.
3... Ni tampoco se le puede impedir que obre según su conciencia, principalmente en materia religiosa. Porque el ejercicio de la religión, por su propia índole, consiste, sobre todo, en los actos internos voluntarios y libres, por los que el hombre se relaciona directamente a Dios: actos de este género no pueden ser mandados ni prohibidos por una potestad meramente humana . Y la misma naturaleza social del hombre exige que éste manifieste externamente los actos internos de religión, que se comunique con otros en materia religiosa, que profese su religión de forma comunitaria.
Se hace, pues, injuria a la persona humana y al orden que Dios ha establecido para los hombres, si, quedando a salvo el justo orden público, se niega al hombre el libre ejercicio de la religión en la sociedad.
Además, los actos religiosos con que los hombres, partiendo de su íntima convicción, se relacionan privada y públicamente con Dios, trascienden por su naturaleza el orden terrestre y temporal. Por consiguiente, la autoridad civil, cuyo fin propio es velar por el bien común temporal, debe reconocer y favorecer la vida religiosa de los ciudadanos; pero excede su competencia si pretende dirigir o impedir los actos religiosos.
Pero ahora nos vendrá Vd sobre que eso no es obligatorio, etc etc. Ya, que lo único obligatorio para Vds es el "dogma" de la "tradición católica de las Españas." ¿A que sí?
El tema ya me aburre, sin embargo podrían reponderme a unas preguntas:
¿por qué esos catoliquísimos defensores de las esencias inmortales de la tradición Católica de las Españas no hacían ascos al régimen de TOLERANCIA DE CULTOS que había en España desde 1876 hasta el Vaticano II?
¿Y si no es así por qué no paran de repetir que la unidad católica la rompió Franco?
¿Por qué tanto disgusto con la libertad religiosa y ninguno con la tolerancia de cultos?
¿Qué razones tradicionalistas poderosísimas hay para no rasgarse las vestiduras por la tolerancia de cultos?
Marcadores