Re: Entrevista a Miguel Ayuso

Iniciado por
DOBLE AGUILA
Pues precisamente le ha pasado al profesor Ayuso (al que admiro) en esta ocasión; es muy desafortunado, Y MÁS tratándose de un verdadero experto en la "Constitución Política de los Estados" (título de uno de sus libros) el afirmar que "España no ha sido nunca un Estado". España HA SIDO un Estado en el sentido TRADICIONAL y verdadero del término,
En el sentido tradicional del término (según la R.A.E. de 1783: Se toma también por el país y dominio de un Rey, república o señor de vasallos) solía hablarse de los "Estados de la Monarquía Española", en plural (véase por ejemplo, aquí). La expresión "Estado español" aparece en el siglo XIX (no la crea el franquismo, como suele decirse). En todo caso España habría sido un reino de reinos o un estado de estados.

Iniciado por
DOBLE AGUILA
y ha sido también un Estado-nación en el sentido moderno y en el revolucionario-constitucional (todo hay que decirlo).
En eso estoy de acuerdo. De hecho tuvimos una de las primeras constituciones liberales de Europa, aunque el pueblo español no la quería. El amplio rechazo a esta constitución no se debió a mi juicio a razones "descentralizadoras", pero la aplicación práctica de ésta y las posteriores constituciones liberales sí que acabaría engendrando nuevos modelos centralistas, los que sostienen los separatistas, basados precisamente en la misma idea de Estado-nación.
Creo que a lo que se refiere Ayuso es que en España se rechazó el Estado liberal durante todo el siglo XIX y los propios liberales no se pusieron de acuerdo sobre el modelo de Estado. Durante el siglo XX surgieron los separatismos, que sólo logró dominar el franquismo. Sin embargo, terminado éste volvieron a florecer porque seguía la raíz del mal, y así seguimos.
Última edición por Rodrigo; 15/06/2016 a las 12:03
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores