Thomas, más que es, era un capullo gibboniano (de Edward Gibbon).
Thomas, más que es, era un capullo gibboniano (de Edward Gibbon).
RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM
Encuentro interesantísimo el apunte de "in diebus illis". Siempre me ha mosqueao, a veces hasta molestado, la sistemática figura del "hispanista británico", que como bien dice, nunca debemos confundir con "hispanófilos". Más por el contrario deberíamos ver con desdén el hecho de que está gente acumule conocimiento, comprensión e, incluso peor el dominio del discurso acerca de lo español y de la hispánico.
Es más, lo que nos convenía a nosotros es el contrapunto de estudioso "britanista" o "anglicista" en vez de tanto "anglófilo" como adolecemos.
Al enemigo, para vencerlo, hay que conocerlo antes... Por eso tanto "hispanista" británico.
En mi opinión, lo mejor siempre es irse a lo que se publicaba en los años 30 tanto por el entorno de José Antonio como por el de Ramiro. Será porque muchas veces no estoy de acuerdo con los análisis que unos y otros hacen de la Falange.
Como opinión personal, y polémica, decir que también considero interesante el estudio del legado histórico de Mussolini para tener un referente de cómo podría haber sido un hipotético Régimen falangista en la España de los 30-40. Ahora bien, esa visión de la Falange como organización fascista, que yo defiendo, me parece que es hoy bastante minoritaria. Especialmente a partir de los años 40 la versión al uso la de presentar una descafeinada "Falange no fascista" o directamente una "Falange antifascista".
Sobre la guerra civil, creo que De la Cierva, más o menos fiable en este terreno, tenía una obra bastante extensa detallando el conflicto, pero como no la he leído no puedo opinar.
Estimada Vainilla:
Además de los libros mencionados por los foreros (por lo que veo tenemos sobre esta temática los mismos libros en nuestras bibliotecas), te sugiero la lectura de;
"Jose Antonio Primo de Rivera Escritos y discurso, Obras Completas 1922-1936", obra fundamental, para conocer el pensamiento de Jose Antonio.
Si no lo conseguís, esta el ya clásico de Agustín del Rio Cisneros, "Obras de José Antonio Prime de Rivera", este lo podes encontrar en librerías de "viejos".
También esta el de Agustín del Rio Cisneros-Enrique Pavón Pereyra: "Jose Antonio Intimo Epistolario y Textos Bibliográficos".
Sobre el pensamiento de Onesimo Redondo, están los dos tomos Jose Antonio Girón de Velazco:"Obras Completas de Onesimo Redondo".
De Ramiro Ledesma Ramos se publicaron; "Ramiro Ledesma Ramos Escritos Políticos, Fascismo en España- La Patria Libre- Nuestra Revolución", publicado en Madríd 1988.
"La filosofía , disciplina Imperial", "Discurso a las Juventudes de España". En el año 2004 se editaron en Barcelona sus "Obras Completas" 4 volúmenes.
Sobre la vida de Ledesma Ramos hay un libro recomendable de Tomás Borras "Ramiro Ledesma Ramos", cuya primera Edición se hizo en Madrid en el año 1971, y el de José María Sanchez Diana "Ramiro Ledesma Ramos. Biografía Política", cuya primera Edición es de 1975, Moreno Hernández Miguel "El Nacionalsindicalismo de Ramiro Ledesma Ramos", Madrid 1963.
Norling, Erik "Las JONS revolucionarias"
De Onésimo Redondo está el de Minguez Goyanes "Onésimo Redondo: Precursor sindicalista", hay uno publicado en el año 1937 por Ediciones Libertad bajo el título "Onésimo Redondo, Caudillo de Castilla".
Sobre José Antonio, además de los ya mencionados por los foristas en este hilo, hay numerosas obras entre las que podemos citar a la de Pavón Pereyra "Testimonios de José Antonio" (Buenos Aires, 1947); y "De la vida de José Antonio" (Madrid, 1949).
Pilar Primo de Rivera "Recuerdos de José Antonio", Madrid 2003.
Arnaud Imatz "José Antonio: Entre Odio y Amor - Su historia como fue", Edit. Altera 2006.
Francisco Bravo: "José Antonio el hombre, el jefe, el camarada", Madrid 1939.
Vicente Cerezo "En defensa de José Antonio" Contestación a Ian Gibson, Vasallo de Mumbert, Editor, Madrid 1983
Francisco M. Fuentes "José Antonio. Esperanza en el horizonte", 1era. edición Noviembre de 2003
Vicente Gonzalo Massot "José Antonio. Un estilo Español de pensamiento", Librería Huemul 1986, Buenos Aires, Argentina.
Rafael Ibáñez Fernandez "Estudio y Acción. La Falange Fundacional a la luz del diario de Alejandro Salázar 1934-1936", Edición Barbarroja, 1993.
A. Alcazar de Velasco "Los 7 días de Salamanca. Memorias de la Guerra Civil Española 1936-39", G. del Toro Editor, Madrid, 1976, y del mismo autor "José Antonio Presente" Editorial Cóndor.
Arias Andreu "Memoria de un Triunviro", Madrid 1976.
Jose de Mora - Figueroa Marques de Tamaron "Datos para la Historia de la Falange Gaditana" (1934-1939), 1974.
Creo que por ahora tendrás para entretenerte.
Hay mucho mas, pero creo que ya con esto estaría bien.
Cordiales saludos.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores