En mi opinión, lo mejor siempre es irse a lo que se publicaba en los años 30 tanto por el entorno de José Antonio como por el de Ramiro. Será porque muchas veces no estoy de acuerdo con los análisis que unos y otros hacen de la Falange.

Como opinión personal, y polémica, decir que también considero interesante el estudio del legado histórico de Mussolini para tener un referente de cómo podría haber sido un hipotético Régimen falangista en la España de los 30-40. Ahora bien, esa visión de la Falange como organización fascista, que yo defiendo, me parece que es hoy bastante minoritaria. Especialmente a partir de los años 40 la versión al uso la de presentar una descafeinada "Falange no fascista" o directamente una "Falange antifascista".

Sobre la guerra civil, creo que De la Cierva, más o menos fiable en este terreno, tenía una obra bastante extensa detallando el conflicto, pero como no la he leído no puedo opinar.