Fuente: El Pensamiento Navarro, 30 de Marzo de 1971, página 5.
CRÓNICA DE BARCELONA
Situación en la Universidad
(De nuestro corresponsal JAIME CAPDEVILA, por teléfono).
Un grupo de universitarios barceloneses ha remitido a las agencias de Prensa y diarios locales la siguiente nota ante la situación existente en dicha Universidad:
Sr. Director:
Los abajo firmantes, alumnos de la Universidad de Barcelona, deseamos informar de los siguientes hechos:
1.– El sábado 27, en reunión de Junta de Facultad de Filosofía y Letras, se acordó:
1.º Adhesión unánime al Dr. Canals y reconocimiento de su valía docente.
2.º Suspender las clases hasta que se garantizara la libertad de cátedra (coaccionada por los grupos comunistas).
3.º Elevar el acuerdo a la Junta de Gobierno de la Universidad de esta decisión de cerrar todas las Facultades.
2.– El Rectorado, al habla con Madrid, convirtió la decisión de cierre en simple petición.
3.– Una Agencia informativa dio una nota a toda la Prensa en la que se silenciaba la protesta de los profesores universitarios barceloneses, concretada en la suspensión de clases en la Universidad. En la misma nota, la Agencia aventuraba que hoy, lunes, estaría la Universidad abierta.
4.– La Universidad sigue abierta “a pesar de los desagradables sucesos que todos lamentamos”.
Los profesores han recibido la nota del Ministerio de Educación y Ciencia con perplejidad y alarma ante las posibles consecuencias de tal decisión.
Mañana, martes, está anunciada una asamblea comunista en los locales de Filosofía y Letras de Pedralbes. Con tal de mantener la Universidad abierta, el Rectorado está dispuesto, según han manifestado Autoridades Académicas de la Facultad de Filosofía y Letras, a hacer entrar a la Policía Armada para disolver la Asamblea.
Es imprevisible lo que pueda ocurrirle a todo aquél que vaya mañana a la Universidad al verse envuelto en la represión de dicha Asamblea.
En las presentes circunstancias es materialmente imposible asistir a clase.
Firmado:
Carlos Mas de Xavars, José María Artola, Gabriel Muñoz, Javier Toledano, José Mayor, Antonio Pérez-Mosso, José Luis Ganuza y José Manuel Zubicoa.
Marcadores