Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 54

Tema: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

Vista híbrida

Pious Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 15:25
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 15:32
Martin Ant Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 15:48
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 15:59
Martin Ant Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 16:04
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 16:07
Martin Ant Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 16:25
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 17:36
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 17:39
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 18:40
Albion Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 21:28
DOBLE AGUILA Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 22:57
DOBLE AGUILA Re: Juan Manuel de Prada:... 18/02/2019, 23:18
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 12:39
Lewis Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 12:51
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 13:06
Lewis Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 13:14
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 16:54
Rodrigo Re: Juan Manuel de Prada:... 19/02/2019, 20:05
DOBLE AGUILA Re: Juan Manuel de Prada:... 20/02/2019, 00:11
Rodrigo Re: Juan Manuel de Prada:... 20/02/2019, 01:32
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 20/02/2019, 13:37
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 20/02/2019, 17:12
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 15:30
Martin Ant Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 21:44
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 22:38
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 23:27
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 23:33
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 21/02/2019, 23:52
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 22/02/2019, 00:14
putifar Re: Juan Manuel de Prada:... 22/02/2019, 13:36
Martin Ant Re: Juan Manuel de Prada:... 22/02/2019, 17:45
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 07:13
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 13:57
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 14:37
pozinho Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 15:50
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 17:44
Pious Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 17:56
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 19:16
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 19:31
Rodrigo Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 19:46
Valmadian Re: Juan Manuel de Prada:... 23/02/2019, 19:03
ALACRAN Re: Juan Manuel de Prada:... 20/02/2019, 13:16
  1. #1
    Avatar de putifar
    putifar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 abr, 06
    Mensajes
    77
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    No creo que sea importante lo que diga ese señor sobre lo que es Cataluña. ¿Quién lo lee?¿Quién lo entiende?¿En quién influye? Sus opiniones no alimentan al separatismo, los separatistas se autoalimentan. Los separatistas son guerracivilistas y les da igual. Solo buscan su destrucción y la de los demás.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    ¿Dónde dice aquí Rafael GAMBRA CIUDAD que Cataluña sea una nación?
    No lo dice.

    Pero viene a afirmar otra cosa mucho más importante, y que está en el meollo de toda la cuestión: que quienes tienen realmente la culpa del embrollo o confusión que se ha formado en la época contemporánea en torno al concepto de nación son aquéllos que defienden la deformadora concepción revolucionaria de dicho término, concepción ideológica causante del origen de los diversos nacionalismos contemporáneos, con independencia de que se aplique a los Reinos de la Monarquía española tomados por separado (nacionalismo catalanista, nacionalismo galleguista, nacionalismo vizcainista, etc...), o de que se aplique a todos esos Reinos tomados en su conjunto (nacionalismo españolista).

    En cambio, la concepción histórica de nación (cuando digo "histórica" me refiero a tal y como se entendía el término a lo largo de todos los siglos del régimen de Cristiandad, antes de que viniera el racionalismo revolucionario a desvirtuarlo y desorbitarlo) se aplicaba, sin ningún problema, indistintamente, ya sea a los Reinos de la Monarquía española tomados por separado (nación catalana, nación portuguesa, nación vizcaína, nación castellana, etc., etc.), ya sea a todos ellos tomados en su conjunto o para denominarlos de forma abreviada (nación española).
    Última edición por Martin Ant; 22/02/2019 a las 17:48

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    «Las palabras de la tribu» por Juan Manuel de Prada para el periódico ABC, artículo publicado el 23/II/2019.
    ______________________

    Muchos lectores y amigos queridos me preguntan por qué razón me inmolo, defendiendo el concepto genuino de «nación», que mucha gente obcecada ya no puede comprender, intoxicada por las distorsiones modernas. A ellos dedico este artículo.

    La misión de un escritor es, como nos enseña Mallarmé en su célebre poema ante la tumba de Poe, «dar sentido más puro a las palabras de la tribu». Cuando dejamos que ese sentido puro sea oscurecido hemos brindado la victoria al enemigo. Cuando era niño, me sorprendía mucho que los curas cursis llamasen a las hostias «pan eucarístico», «formas consagradas» y otras expresiones relamidas, dejando que los enemigos de la fe impusieran entretanto la acepción malsonante. Así, con el paso del tiempo, se ha llegado a enfangar por completo el sentido originario de esta hermosa palabra, hasta el extremo de que hoy ya casi ningún católico la usa sin rubor, aunque en ella se cifre la naturaleza sacrificial y milagrosa de la misa y, por lo tanto, el corazón mismo de la fe católica. Algo semejante ocurre con el término «nación», que durante siglos aludió a los pueblos ligados por tradiciones propias, por una lengua y literatura propias, por leyes e instituciones propias, que en un largo y providencial proceso histórico se fundieron, gracias a la amalgama de una fe común. Esta España entendida como «nación de naciones» varias y hermanas (a la que nuestros clásicos, empezando por Cervantes, tantas veces llaman «las Españas») que se acogen a una común paternidad divina, es la España (hoy reducida a escombros) en la que me reconozco; pero también -como nos han recordado pensadores como Menéndez Pelayo o Unamuno- la única España posible. Pues, como nos enseña Chesterton, cuando se pierde la idea de aquel cristianismo que dio lugar a las naciones, se acaba perdiendo la conciencia nacional.

    A perder esa idea y esa conciencia contribuyó enormemente, desde luego, el concepto liberal de nación, que adulteró el sentido originario de la palabra, inyectándole el veneno de la soberanía y la autodeterminación. Este veneno disolvió la amalgama que hasta entonces había garantizado la unidad de aquella vieja nación de naciones, mandando a Dios al cuarto trastero; y los hombres endiosados (autodeterminados) necesitaron desde entonces, para ser nación, constituirse como Estado. Este veneno es el que alimenta los postulados del independentismo, que no concibe la existencia de naciones sin Estado, porque considera que toda nación que se precie debe proclamarse soberana y autodeterminarse. Este veneno, en fin, ha desbaratado España, cuyas naciones desde entonces ya sólo pueden permanecer malamente pegadas mediante lo que Unamuno llama la liga aparente de los intereses (o sea, mediante conveniencias coyunturales y pasajeras), porque la amalgama que las mantenía auténticamente unidas ha sido corroída y suplantada.

    Me siento muy orgulloso de haber puesto sobre el tapete el sentido genuino de la palabra nación, asumiendo la encomienda de Mallarmé. Y me ha resultado instructivo y paradójico que sean los paladines del concepto venenoso de nación que ha arruinado la unidad histórica de España quienes han reaccionado como posesos. Como nos enseña Cernuda, hay insultos que son «formas amargas del elogio»; y no hay insulto más honroso que el de quienes están imbuidos de odio teológico. Pues en el intento de oscurecer el sentido más puro de ciertas palabras hay (aunque los furiosos o posesos no lo sepan) odio teológico. Y no hay mayor bienaventuranza que ser insultado, perseguido y calumniado por causa de quien quiso que España se constituyese como una nación de naciones. Por esa razón me inmolo.

    https://www.abc.es/opinion/abci-pala...8_noticia.html.

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por putifar Ver mensaje
    No creo que sea importante lo que diga ese señor sobre lo que es Cataluña. ¿Quién lo lee?¿Quién lo entiende?¿En quién influye? Sus opiniones no alimentan al separatismo, los separatistas se autoalimentan. Los separatistas son guerracivilistas y les da igual. Solo buscan su destrucción y la de los demás.
    En líneas generales coincido. No sé cuánta gente lo lee y aún menos cuánta gente lo entiende, pero que ha metido la pata hasta el corvejón es una evidencia objetiva y más abajo voy a exponer mis razones.

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    No lo dice.

    Pero viene a afirmar otra cosa mucho más importante, y que está en el meollo de toda la cuestión: que quienes tienen realmente la culpa del embrollo o confusión que se ha formado en la época contemporánea en torno al concepto de nación son aquéllos que defienden la deformadora concepción revolucionaria de dicho término, concepción ideológica causante del origen de los diversos nacionalismos contemporáneos, con independencia de que se aplique a los Reinos de la Monarquía española tomados por separado (nacionalismo catalanista, nacionalismo galleguista, nacionalismo vizcainista, etc...), o de que se aplique a todos esos Reinos tomados en su conjunto (nacionalismo españolista).

    En cambio, la concepción histórica de nación (cuando digo "histórica" me refiero a tal y como se entendía el término a lo largo de todos los siglos del régimen de Cristiandad, antes de que viniera el racionalismo revolucionario a desvirtuarlo y desorbitarlo) se aplicaba, sin ningún problema, indistintamente, ya sea a los Reinos de la Monarquía española tomados por separado (nación catalana, nación portuguesa, nación vizcaína, nación castellana, etc., etc.), ya sea a todos ellos tomados en su conjunto o para denominarlos de forma abreviada (nación española).
    Imaginemos una escena, más propia de los Hermanos Marx que otra cosa, en la que tres navíos españoles con bandera de Castilla arriban al puerto de Nueva York y allí ante el pasmo de sus habitantes en la playa plantan el pabellón real y toman posesión de las nuevas tierras en nombre de la Corona castellana y su Reina Isabel. Como argumento disparatado para una comedia estaría muy bien, en especial si el papel del nuevo Colón lo interpretase ese histriónico pirado de Sr. Recio de la más irreverente y disparatada serie de televisión, "La que se avecina". Pues eso, que a nadie con dos dedos de frente se le puede ocurrir querer descubrir y trasplantar la cosmovisión medieval que de si mismos tenían los diferentes pueblos, a un escenario del Siglo XXI sin correr el riesgo de que como mínimo lo pelen.

    El problema arranca de ahí, de la permanente creencia que tienen algunos que se llaman a si mismos "tradicionalistas" de que con sus opiniones, que suelen resultar de lo más extravagante, se pueda cambiar la cosmovisión actual. En aquellos siglos la gente también se trataba de "vuesa merced", y se reconocía la casi absoluta impermeabilidad de los estamentos, si había ofensas se soltaba un guantazo al agresor y se le retaba a un duelo a espada... Seamos serios, cada época tiene unos rasgos ineludibles que si no son aceptables y aceptados pueden ponerse en solfa, pero a la gente hay que explicarle las cosas.

    El Sr De Prada es un erudito, pero su verdadero campo es el cine y, desde luego, como pedagogo es un desastre. Hace años a un grupo de alumnos yo les dictaba que los pueblos íberos construían unos poblados llamados "oppidum", que "estaban amurallados, con cañones en las murallas y que en los fosos de alrededor gustaban de plantar flores en primavera". Así hasta que pasadas unas cuantas líneas de disparates, terminé por decirles que parasen, porque casi todo era falso. No tenían ni el más mínimo sentido de la crítica, no sabían nada de nada, es decir, que no sabían ni cuando se había inventado la pólvora.

    En otro grupo diferente, un individuo me pregunto si "¿esos romanos no eran unos tíos muy raros que siempre estaban borrachos?" . En otra ocasión, una señorita muy ufana me dijo que el político más importante de los Reyes Católicos (de su reinado) había sido Franco. Por supuesto antes de que el habitante del franquista Palacio de la Moncloa fuese "okupado" por su actual parásito. Y estos grupos de alumnos no eran niños, sino mozalbetes y mozas bien desarrollados ya. Hasta hubo quien me dijo en una ocasión que él leía periódicos.

    Pues bien, a ese tipo de gente explícales que no es igual la idea de nación que se tenía en los siglos anteriores al que se tiene hoy, que éste procede de los procesos revolucionarios desde el XVIII y que es totalmente distinto. Que así es como se aclaran las ideas y también el lenguaje, y yo me pregunto ¡ya! ¿y qué más?
    Última edición por Valmadian; 23/02/2019 a las 14:01
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Y ahora, ante el aluvión de críticas recibidas por el costurón realizado, el Sr. De Prada nos viene con justificaciones y con el manido "donde dije digo, dije Diego". Vaya por delante que este señor es muy libre de pensar y decir lo que le parece, pero este señor incurre en una falacia "ad verecundiam" cuando afirma que "cualquier persona culta y de sentido común sabe que Cataluña es una nación". Porque resulta que hay muchas personas que siendo cultas y usando su sentido común afirman lo opuesto, y creo haber demostrado ya que las fundamentos doctrinales del Carlismo así lo proclaman (ver mis anteriores post), estando resumidas y elaboradas por un grupo de profesores de prestigio en su día y momento. Y esto por hacer una mención y sin entrar en más detalles en los que solemos perdernos con facilidad.

    Y ya que habla de sentido común, empecemos por él. Si el Sr. De Prada hubiese planteado este tema en su ya finalizado programa Lágrimas en la lluvia", hubiésemos tenido un interesante debate con profesores como Ayuso, Negro Pavón, y otros similares (por cierto, no conozco la opinión de los mencionados al respecto del asunto). Pero resulta que no, que es de sentido común -según lo entiende el sr. De Prada-, plantar el tema en un diario como La Vanguardia, en un momento en el que dentro de un proceso de enorme complejidad y alto riesgo para España, su unidad está en cuestión, en el que simultáneamente se está juzgando a los protagonistas de un golpe de Estado, y ante uno lectores que sostienen que la culpa de todo la tiene Franco (a cuyo régimen llama disparate, pero no explica por qué dejando de lado a la II República tan bondadosa ella, tan idílica como genocida, ilegal y criminal. O sea, que al parecer no hay causalidad alguna). Y yo ante semejante dislate me pregunto si el Sr. De Prada sabe sabe realmente qué es el sentido común.

    En este mismo sitio se ha mencionado muchas veces, con la consiguiente crítica, eso de los separadores por oposición, aunque en perfecta "armonía" con los separatistas, unos se quieren ir y otros empujan para que se vayan. Y resulta que el Sr. De Prada, de quien no sé cuántos lo leen y entienden, va y les da la razón afirmando que Cataluña es una nación como una catedral, por así es como ha sonado. Un tipo de la extrema derecha española, por que eso es lo que piensan de él, aunque se crea otra cosa, dándoles la razón. ¡Vamos la bicoca, las campanas al vuelo! Y en un medio separatista catalán, y derribando toda la labor que realizan algunos grupos tradicionalistas en la propia Cataluña. Bueno, pues encima él tiene razón y quienes lo criticamos somos liberales...¡manda huevos! Por supuesto, yo le creo, y habrá habido muchos "nacionalistas" españoles (que no tienen derecho a existir, y por tanto a pensar y decir, mientras los separatistas si, esos lo tienen todo) que lo habrán crucificado, estoy convencido de ello. Pero resulta que otros que no somos nacionalistas, al menos en ese sentido, tampoco estamos por la labor. Este señor se ha equivocado, ha metido la pata hasta el fondo y punto pelota.

    Como ya he dicho en mi anterior post, vivimos en el Siglo XXI, no en el XV, el IV o el XLII, y la cosmovisión actual de la sociedad es la que es. No gusta, eso es muy legítimo y toca el lado amargo y la resistencia del quintacolumnismo, o sea, de mantener en alto el pabellón sin rendirlo. Pero eso es una cuestión y otra muy diferente pretender cambiar las cosas contracorriente y en franca y minúscula minoría. A nadie con dos dedos de frente se le ocurriría cruzar un río caudaloso y en plena crecida, así en líneas recta de una orilla a otra, porque no hacen falta muchas luces para saber que la corriente arrastrará, hundirá y ahogará al loco que se le ocurra semejante disparate. Se cruza siguéndola, aprovechando su fuerza, y diagonalmente.

    El lenguaje y las ideas de hoy, gracias a los medios de comunicación generalizados, son esa corriente y no hay modo por ahora de transformarlos. Por tanto, no se puede caer en errores de bulto tan clamorosos. Afirma que se ha inmolado, bien allá él, pero no creo que vaya a recuperar su prestigio tan fácilmente, así se agarre a las citas de unos y otros, como que cuente con el apoyo de algunos, porque ha caído en el desprestigio ante muchos. Y que se deje de que no me han entendido,o que si opinan lo contrario a mi es porque son liberales. La suya, ya lo he dicho muchas veces, no es dogma, sino opinión, y no hace falta ser liberal para llevarle la contraria, hasta ahí podíamos llegar.

    En lo que mi respecta y en lo sucesivo, el Sr. De Prada "requiest cant in pace". Amén.
    Última edición por Valmadian; 23/02/2019 a las 14:49
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    pozinho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 12
    Mensajes
    80
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Si el Sr. De Prada hubiese planteado este tema en su ya finalizado programa Lágrimas en la lluvia", hubiésemos tenido un interesante debate con profesores como Ayuso, Negro Pavón, y otros similares
    Lágrimas en la lluvia - 021 - La nación
    -Invitados: Andrés Gambra, Fernando García de Cortázar, Miguel Ayuso y Emilio de Diego
    https://www.youtube.com/watch?v=LExZ-uVuu3k

    Lágrimas en la lluvia - 042 - El nacionalismo catalán
    -Invitados: Miguel Ayuso, Xavier Pericay, Jordi Canal, Jorge Trías Sagnier
    https://www.youtube.com/watch?v=FNEgHY2s_fw
    (por si la versión en video no funciona):
    https://www.youtube.com/playlist?lis...n0AH5Top3tY0-r
    Última edición por pozinho; 23/02/2019 a las 16:16 Razón: enlaces
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por pozinho Ver mensaje
    Lágrimas en la lluvia - 021 - La nación
    -Invitados: Andrés Gambra, Fernando García de Cortázar, Miguel Ayuso y Emilio de Diego
    https://www.youtube.com/watch?v=LExZ-uVuu3k

    Lágrimas en la lluvia - 042 - El nacionalismo catalán
    -Invitados: Miguel Ayuso, Xavier Pericay, Jordi Canal, Jorge Trías Sagnier
    https://www.youtube.com/watch?v=FNEgHY2s_fw
    (por si la versión en video no funciona):
    https://www.youtube.com/playlist?lis...n0AH5Top3tY0-r

    Vaya, debería haber dicho que si hubiese rememorado el asunto tal como se trató en su programa "Lágrimas en la lluvia", en lugar de lo que dije. Agradeciendo previamente los enlaces, y después de escuchar al Prof. Ayuso que le lleva la contraria a García de Cortázar, jesuíta liberal y abiertamente anti-carlista, también hay un instante en el que corrige al propio señor De Prada. Ahora bien, en dicho programa se trató el tema de la nación como concepto, aunque se produce la lógica referencia a Cataluña. La cuestión es que De Prada ha predicado que es una nación, y lo ha hecho en sentido moderno, nos pongamos como nos queramos poner, y eso es así por la sencilla razón de que lo ha hecho en un medio nacionalista, en un momento absolutamente inoportuno, y ante un público lector que no diferencia sutilezas, ni está dispuesto a escucharlas. Una cosa es la discusión académica, tal como se hacía en aquél programa de televisión gracias a la presencia de expertos que debatían los temas programados, y a los que yo no tenía la suerte de poder asistir, y otra muy distinta hacer aseveraciones periodísticas -tampoco se trata de ensayos-, que van a traer consecuencias y no siempre las mejores. De todos modos, me sigue faltando el juicio ponderado del Sr. Dalmacio Negro Pavón, profesor titular, en su día y por muchos años, de "Historia de las Ideas y las Formas Políticas" en la Facultad de CC Políticas y Sociología de la Complutense.
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Vaya, debería haber dicho que si hubiese rememorado el asunto tal como se trató en su programa "Lágrimas en la lluvia", en lugar de lo que dije. Agradeciendo previamente los enlaces, y después de escuchar al Prof. Ayuso que le lleva la contraria a García de Cortázar, jesuíta liberal y abiertamente anti-carlista, también hay un instante en el que corrige al propio señor De Prada. Ahora bien, en dicho programa se trató el tema de la nación como concepto, aunque se produce la lógica referencia a Cataluña. La cuestión es que De Prada ha predicado que es una nación, y lo ha hecho en sentido moderno, nos pongamos como nos queramos poner, y eso es así por la sencilla razón de que lo ha hecho en un medio nacionalista, en un momento absolutamente inoportuno, y ante un público lector que no diferencia sutilezas, ni está dispuesto a escucharlas. Una cosa es la discusión académica, tal como se hacía en aquél programa de televisión gracias a la presencia de expertos que debatían los temas programados, y a los que yo no tenía la suerte de poder asistir, y otra muy distinta hacer aseveraciones periodísticas -tampoco se trata de ensayos-, que van a traer consecuencias y no siempre las mejores. De todos modos, me sigue faltando el juicio ponderado del Sr. Dalmacio Negro Pavón, profesor titular, en su día y por muchos años, de "Historia de las Ideas y las Formas Políticas" en la Facultad de CC Políticas y Sociología de la Complutense.
    Creo estimado Valmadian desde mi humilde opinión que se equivoca. En la entrevista de La Vanguardia que podemos leer en la apertura de este hilo el escritor dice que se refiere al concepto tradicional de nación y acto seguido dice que "Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación porque no ha sido invadida ni ha lugar a una restitución de una independencia anterior" y que "la independencia de Cataluña no responde a su ser histórico, que es encajarse como una nación plena dentro de España". Esto es lo realmente trascendental y lo demás son puras disquisiciones de las que se alimenta la demogresca.

    Estoy de acuerdo con Vd. en que hubiese sido preferible utilizar otro término y que no era el momento adecuado para decir tales palabras pues actualmente existe un juicio a quiénes dieron un golpe de Estado y es una palabra que provoca confusión y malinterpretación (como así ha sido y hemos podido comprobar), pero de ahí a decir que Juan Manuel de Prada se refiere a Cataluña como nación en un sentido liberal hay un trecho.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por Pious Ver mensaje
    Creo estimado Valmadian desde mi humilde opinión que se equivoca. En la entrevista de La Vanguardia que podemos leer en la apertura de este hilo el escritor dice que se refiere al concepto tradicional de nación y acto seguido dice que "Cataluña no tiene derecho a la autodeterminación porque no ha sido invadida ni ha lugar a una restitución de una independencia anterior" y que "la independencia de Cataluña no responde a su ser histórico, que es encajarse como una nación plena dentro de España". Esto es lo realmente trascendental y lo demás son puras disquisiciones de las que se alimenta la demogresca.

    Estoy de acuerdo con Vd. en que hubiese sido preferible utilizar otro término y que no era el momento adecuado para decir tales palabras pues actualmente existe un juicio a quiénes dieron un golpe de Estado y es una palabra que provoca confusión y malinterpretación (como así ha sido y hemos podido comprobar), pero de ahí a decir que Juan Manuel de Prada se refiere a Cataluña como nación en un sentido liberal hay un trecho.
    La realidad es que cualquier precisión previa que hiciese al inicio de la entrevista queda, como no puede ser menos, eclipsada por la frase fatídica de que Cataluña es una nación como una catedral. Ya a partir de ahí, no ya por parte de quienes estamos en desacuerdo, sino por parte de la Prensa, cierta Prensa, lo que importa es esa frase y no lo demás. También es verdad que podría haber añadido que si Cataluña es una nación, el sentido tradicional del término es aplicable a cualquier sociedad organizada, independientemente de su estatus concreto: ciudad, región, etc., con lo que el tema se hubiese diluido mucho. El error está en el medio empleado, el momento y las circunstancias. A modo de contraste, y para entender mejor el efecto causado, imaginemos que hubiese dicho lo mismo estando en Cáceres o Badajoz: "Extremadura es una nación como una catedral" ante cualquier medio local, "HOY", El Periódico Extremadura, etc., el efecto no hubiese pasado de la mera anécdota y la curiosidad.

    El hacer esa afirmación ante un medio independentista moderno, ante un público lector con la idea moderna de nación metida en la cabeza, en un momento histórico actual, bajo un discurso mediatizado y deliberadamente tergiversado en favor de la ruptura, aunque no se pretenda o no se quiera, de todas, todas, la idea adquiere connotaciones modernas.
    Última edición por Valmadian; 23/02/2019 a las 19:20
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Pienso que el siguiente artículo es de interés, particularmente por la condición de su autor.



    "Cataluña nunca ha existido históricamente como nación"

    10/09/2013 - José María Alsina Roca, Barcelona

    José María Alsina Roca es Catedrático emérito de Filosofía, director del Centro Superior de Formación del Profesorado del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y rector honorario de la Universidad CEU Abat Oliba de Barcelona.

    El profesor Alsina, gran conocedor de la Historia de Cataluña, ha querido explicar para Te Interesa qué se conmemora en la Diada.



    No solo Cataluña nunca ha existido como nación, sino que ni siquiera ha sido nunca un reino. En España podemos hablar de los reinos de Jaén, Murcia o Valencia -todos ellos sí que existieron, aunque estos títulos significaban cosas muy distintas-, pero Cataluña era el Condado de Barcelona y cuando obtuvo entidad de reino fue integrándose en el Reino de Aragón.

    Podemos observar que cuando se invoca este supuesto derecho de autodeterminación se hace sobre la base de un principio: La realidad histórica. Y resulta que Cataluña nunca ha existido históricamente como nación. Las naciones, en sentido estricto, nacen en el siglo XIX y son fruto de una ideología romántica que primero brota en Alemania y luego vertebra Hegel. Por lo tanto, en el siglo XIX -y ya no digamos antes- Cataluña difícilmente podría haber sido una nación.

    Por otra parte, cuando en los siglos XIII, XV o XVII se hablaba de 'naciones', esto se hacía en un sentido muy distinto del actual. Las naciones podían ser una región, un reino o una ciudad. Cuando en los antiguos textos de las universidades mencionan a las naciones, vemos que, por ejemplo, se refieren a las gentes del Piamonte, Nápoles o Roma. Nada de esto tiene que ver con la existencia de la conciencia colectiva de una nación moderna, conciencia colectiva que exige un Estado para que la custodie.

    Pero sucede que en Cataluña todo el mundo, hasta los que no están a favor de la independencia, dan por supuesto que Cataluña es una nación. La misma Constitución española habla de nacionalidades. Naturalmente, como decía antes, toda nación moderna necesita de un Estado propio que garantice su pervivencia.

    A esto hemos de añadir que cuando los catalanes se levantaron en 1714 lo hicieron para defender a un único Rey para toda España, aunque es verdad que también lo hacían para defender la supervivencia de unas leyes tradicionales, leyes que eran mucho menos uniformes que las actuales. En todo caso, no pensaban en la independencia de España.

    Así pues, una cosa es defender la independencia de Cataluña y otra, muy distinta, asumir que España está constituida por una diversidad de pueblos con distintas tradiciones culturales y lingüísticas. Quien ignore este hecho, ignora la realidad de España.

    Y comparar a Cataluña con Escocia no tiene sentido. Escocia, hasta el siglo XVII, fue un reino independiente que tenía sus propios reyes. Gran Bretaña es la unión de una serie de reinos que han existido de manera independiente hasta hace relativamente poco tiempo.

    A parte de lo dicho, añadiría que el nacionalismo no es el amor a una historia o una lengua concreta, sino que es una ideología abstracta que, como decía, nació en el siglo XIX.


    "Cataluña nunca ha existido históricamente como nación"
    Malacca dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Yo no tengo un gran interés en definir a Cataluña como nación, pero sí en reconocer su personalidad, que no debe ser patrimonio de los separatistas, que la han adulterado. Me parece incoherente, por ejemplo, que un españolista desprecie la lengua y costumbres catalanas. Los españolistas debemos ser los primeros en defenderlas y ponerlas de relieve.

    Lo que no comparto en absoluto es que de algún modo Cataluña hubiese sido menos por haber sido condado (o condados) en lugar de reino, ya que Jaén, Granada o Valencia fueron reinos por haber sido antes taifas, y Cataluña, por contra, tiene la honra de haberse librado bien pronto del yugo sarraceno. Si Barcelona fue condado, es por haber dependido primero del Reino de Francia (o de los francos) y después del Reino de Aragón, pero no porque políticamente hubiese tenido menos relevancia o menos instituciones. Todo lo contrario: Cataluña, la Marca Hispánica, es, junto con Asturias, una de las cunas de España. España debe mucho a Cataluña. Por tanto, amar España es amar Cataluña y la catalanidad.
    Última edición por Rodrigo; 23/02/2019 a las 19:51
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Yo no tengo un gran interés en definir a Cataluña como nación, pero sí en reconocer su personalidad, que no debe ser patrimonio de los separatistas, que la han adulterado. Me parece incoherente, por ejemplo, que un españolista desprecie la lengua y costumbres catalanas. Los españolistas debemos ser los primeros en defenderlas y ponerlas de relieve.

    Lo que no comparto en absoluto es que de algún modo Cataluña hubiese sido menos por haber sido condado (o condados) en lugar de reino, ya que Jaén, Granada o Valencia fueron reinos por haber sido antes taifas, y Cataluña, por contra, tiene la honra de haberse librado bien pronto del yugo sarraceno. Si Barcelona fue condado, es por haber dependido primero del Reino de Francia (o de los francos) y después del Reino de Aragón, pero no porque políticamente hubiese tenido menos relevancia o menos instituciones. Todo lo contrario: Cataluña, la Marca Hispánica, es, junto con Asturias, una de las cunas de España. España debe mucho a Cataluña. Por tanto, amar España es amar Cataluña y la catalanidad.
    Coincido completamente con lo que expresas. Hace años tuve el placer de pasar varios veranos en la Cerdaña (Cerdanya), entre Puigcerdá y visitando Andorra. Gentes, pueblos, gastronomía, paisajes, lengua, todo me resultaba agradable y lo añoraba después cuando me volvía a los ruidos, atascos, contaminaciones varias, de "los madriles". Recuerdo la vuelta de un viaje a Italia, cuando traspasamos La Junquera, que me salió de dentro, "ya estamos en casa". Pero también, y con amargura, cuando un amigo catalán, más catalán imposible acorde con su nombre y apellidos, me invitó a participar con él en una excavación de unos dólmenes, y la administración correspondiente le denegó mi inclusión en la lista de participantes, "porque yo no era catalán".
    Última edición por Valmadian; 23/02/2019 a las 20:23
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada: «Cataluña es una nación como una catedral»

    <<¿Habrá quien aduzca como realidades nuevas, sin palabra correspondiente, la nación y el estado? Pero la palabra nación y la palabra estado han existido siempre desde la vieja polis, la vieja urbe, la vieja ciudad... usándose en ellas. Nadie podrá creer que las formas de expresión han podido preceder a las realidaqdes que expresan...; de donde viene a producirse esta gran preocupación: que el uso moderno de las palabras nación y estado sean una deformación más, de conceptos y precisos y seguros.

    III. "De nación vizcaíno" -decía Cervantes sin asomo de separatismo, ni escándalo de nadie. Júzguese, por el efecto que hoy causa la misma frase, el abuso que se hace de la palabra. Porque no son las realidades naturales, las que han cambiado en algunos de sus caracteres esenciales: hoy, como ayer, se nace, y ayer como hoy, Vizcaya existe.

    La confusión continúa cuando se pretende alegar la novedad de las nacionalidades. Unos dicen con referencia a la época moderna: formación de las nacionalidades; o bien, desenvolvimiento de las nacionalidades. Si se atiende a la realidad histórica a que aluden, no hay formación,aparición, ni desenvolvimiento nacional alguno, propiamente dicho. Todo queda definido con exactitud en mudanzas o intentos de mudanzas de la extensión territorial de algunas soberanías. Pi y Margall, en su obra Las nacionalidades, no encuentra con facilidad un atisbo definidor del concepto de nación y no distingue claramente los términos de nación, patria, estado y soberanía.

    IV. Un regalo más de la Revolución, que, en su condición hostil y contraria a la tradición, de cualquier motivo toma pretexto para erigirlo en principio de perturbación social. La nación ha sido uno de tantos pretextos. A su cuenta, revoluciones, guerras, crímenes, traiciones y discordias han llenado el Siglo XIX y el nuestro...

    No aparecen, se forman, ni se desenvuelven las naciones; se inquieta y perturba su desenvolvimiento tradicional por estímulos y prejuicios impolíticos...

    ...Como que nacer -y nación significa tanto como nacimiento-. Nacen los humanos y las fieras. Hasta ahí no se diferencian.

    V. Así ocurre que para motivar ese concepto de la nación, hay muy diversas opiniones.

    Para unos es la raza. En este matiz el fundamento de la nación es la raza. Pero ¿qué es la raza?¿Se han puesto siquiera alguna vez de acuerdo los antropólogos sobre la clasificación de las grandes razas? En lo único que concuerdan es en que raza y nación no son materias de analogía; con lo que quieren decir que la raza no es concepto político y la nación si...

    VI. Para otros el idioma. Y este fundamento es más político. Pero no excluye que una nación tenga dos idiomas naturales, seculares, simultáneos y voluntarios ... aunque merecerá, como todas las realidades de la sociedad, una debida atención política, y refleja vicisitudes políticas, no es fundamento político excluyente y por si sólo obligadamente constitutivo de unidad y soberanía distintas.

    VII. Otros se fijan en el territorio y las fronteras naturales. Pero el territorio, por si sólo, es tan común a los hombres como a los irracionales, y la posesión, con todos sus requisitos, es ya otra historia mucho más compleja... En cuanto a las fronteras naturales no requieren serlo de una nación como condición obligada para que ésta exista...

    VIII. Las vicisitudes de la historia no son siempre legítimas, ni legitimables para constituir la nacionalidad.

    IX. (...) no falta quien estima la nación como un grado de sociedad, capaz de realizar todos los fines humanos, en territorio determinado y con independencia política. Pero tampoco. Ya los antiguos conocieron las "naciones bárbaras" y a los judíos, fundándose en definiciones deliberadamente forjadas podrá negárseles que son nación; pero lo cier4to es que, disfrazados con todas las nacionalidades, hablando todos los idiomas, diseminados por todos los tiempos y países, sin formar sociedad regular aparente, sin territorio determinado, olvidados ellos mismos a menudo de su raza, mezclándose con todas, sin independencia política colectiva, conservan su naturaleza y carácter y resisten salvo rara excepción, a fundirse y desaparecer identificados con los demás pueblos. ¡Han nacido así! De nación, ¿son judíos! Algo aparte de todo.
    Ocurre, y nada se opone en principio al hecho, que una soberanía recoja una nación íntegra y exclusivamente; pero no sólo esas son, ni solamente así, existen las naciones.

    X. La acepción moderna de la palabra Estado era desconocida antes. Los traductores de las obras clásicas las emplean regalándosela graciosamente a los viejos autores, y, cuando efectivamente, los textos la utilizan, es en una acepción diferente, que sólo la deformación intelectual puede llegar a confundir y hasta no saber discriminar. Se cree traducir el pensamiento antiguo y se traiciona sustituyéndolo con el del día.

    El Estado -estado significa la situación, orden o modo de estar-, en la política moderna es el instrumento de la inquietud constante y de la inestabilidad perfecta. Síntesis de las diversas definiciones de Estado a la moderna y como más general y genuina expresión del concepto, puede ser la enunciación siguiente: es la sociedad nacional organizada para realizar el derecho.

    Pero el derecho de ese Estado es cada minuto diferente puesto que en cada instante tiene un matiz diverso la opinión pública, voz del soberano multitudinario que es el "demos", el pueblo. En el instante en que se vota y se promulga una ley, ya no se sabe si responde a la opinión pública de donde ha nacido, porque ha podido mudar ésta y existir una mayoría actual diferente. Aparte de que las minorías la impugnarán desde el primer momento para atraer la opinión, alcanzar la mayoría y promulgar una ley distinta: ¿puede haber nada menos "estable" que el derecho que nace así?

    XI. Pero ¿es que no existen las naciones? ¿Es que no existen los estados? De siempre se ha entendido por nación el acto de nacer, y en sentido lato o extenso, la colección de hombres de alguna provincia, país o reino. Se ha usado de antiguo la palabra colección.

    Se trata, pues, de realidades notorias, pero no hechas a molde; ligadas de algún modo por circunstancias fisiológicas modificativas, con el nacimiento, y que diferencian unas de otras colecciones humanas.>>



    Cristiandad, Tradición, Realeza Luis HERNANDO DE LARRAMENDI. Edic. CÁLAMO. Madrid 1952. Págs 64-69
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2018, 22:52
  2. «La Hispanidad como problema» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/09/2018, 15:22
  3. «Como oveja en medio de lobos» por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/07/2018, 18:35
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/06/2018, 18:59
  5. Perder Cataluña por Juan Manuel de Prada
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 17/09/2017, 16:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •