Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Brindis hispánico, brindis teutónico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Había decidido no intervenir en este hilo pues veo que el tema provoca cierta tensión entre buenos amigos. Pero si bien el bombardeo fue una barbaridad, a iniciativa nazi, realizado a espaldas del mando español y hasta se discute que con órdenes directas de Berlín, no es menos barbaridad que en Guernica, una villa pequeña, símbolo foral de los vascos, hubiese una fábrica de armas. Da igual si se fabricaban bombas o pistolas, el mero hecho de su existencia ya la convertía en objetivo militar.

    Recuerdo las "manifas rojas" contra la estancia de fuerzas aéreas norteamericanas en la base de Torrejón (Madrid). Se invocaba el carácter civil del entorno, se hablaba del peligro que suponía en caso de un conflicto..., etc. Pero todos callaban la realidad, no sé si por ignorancia o con intención demagógica. La mayoría de ellos porque no tendrían ni la más remota idea, y los pocos que sí sabrían las circunstancias reales se callaban por lo que les convenía. Todo, repito, todo, el Corredor del Henares es objetivo militar en caso de guerra. A lo largo de los 50 kilómetros que unen Madrid, capital del Estado, con Guadalajara, es una franja en la que se asientan el aeropuerto de Barajas, carretera y vía férrea que comunica el Centro con el Noreste, la base de Torrejón sigue teniendo su sector militar, el número de polígonos industriales supera el del total de muchas provincias juntas, sigue estando allí la base de la Brigada Paracaidista..., etc., etc. Tal y como he dicho es un claro y evidente objetivo militar en caso de guerra, aunque una guerra al estilo de antes hoy sea mucho menos probable. Pero, intercalado con todo ello, como si de un mapa de lunares se tratase, proliferan los barrios y las zonas residenciales.

    Respecto a lo sucedido en Guernica mucha responsabilidad la tuvo el propio gobierno vasco y el mando miliciano. Por cierto, por aquellas fechas mi padre estaba preso en el convento de las Hermanas Carmelitas de Bilbao convertido en checa entonces, y a la sazón tenía 18 años, y estaba condenado a muerte por las mismas bestias de dos patas que infestaban Guernica. Si salvó la vida fue gracias a Nuestra Señora del Carmen que le envió un tifus. Pues a efectos de lo sucedido voy a reproducir un texto escrito por un testigo directo de los hechos.

    Esta carta que viene a continuación fue manuscrita por D. Juan Antonio Llorente, profesor de la Universidad de Valladolid y enviada al Rector de la misma Excmo. Sr. D. José Mª González de Echávarri en agosto de 1937. La fuente de la cual la entresaco la citaré completa después.

    "Mi querido amigo: Respondiendo gustoso al requerimiento para que diga lo que sepa de lo que pasó en Guernica, antes de la entrada del glorioso Ejército Nacional, manifiesto lo siguiente:


    El Movimiento nacional, salvador de España, me sorprendió en Guernica. Aquí estuve 10 meses, desde el 12 de Julio de 1936 al 4 de Mayo de 1937, en que liberado, pude regresar a Valladolid a incorporarme a mi Universidad.


    Nada puedo decir del desarrollo de la vida científica y literaria en Guernica; aquí todo lo absorbía la guerra. En cuarteles se convirtieron , el Colegio de RR.PP . Agustinos, situado en la carretera que va de Guernica a Bermeo, el convento de monjas Franciscanas
    , inmediato a la Casa de Juntas, el convento de monjas en lo que llaman Rentería y el edificio del Instituto elemental de segunda Enseñanza. Por otra parte, la fábrica de armas intensificaba su producción, y como mi domicilio coincidía estar frente a dicha fábrica, pude apreciar, aun sin estar atento a ello, que de la fábrica salían contínuamente armas y bombas. Todo Guernica era un objetivo militar.

    Con estos antecedentes se comprenderá el temor que había ante un supuesto bombardeo, plenamente justificado. Y si siempre en Guernica hubo muchos milicianos y gudaris, aumentaron en gran número en la última decena de Abril del año en curso; los unos, batallones que llegaban derrotados de Eibar, Marquina o Lequeitio y otros de refresco que venían de Bilbao, pareciendo Guernica una población eminentemente guerrera. Entonces ocurrió lo que, como antes dije, se temía. Era el último lunes del mes de Abril, sobre Guernica voló una escuadrilla de aviación sobre los objetivos militares antes dichos. Refugiado en la subida de la torre de la Parroquia de Santa María, oí las detonaciones y estampidos, y cuando pude salir de la Iglesia, por haber pasado el peligro, como por una parte se veían arder edificios y por otra la calle estaba llena de milicianos armados, salvé la calle que separa a la Iglesia del edificio hotel del Notario Sr. Ortíz, y aquí estuve refugiado hasta las dos de la madrugada, de donde partí para buscar asilo en el campo. Al pasar por las calles, tuve que hacerlo entre milicianos, y pude apreciar que estaban sin arder edificios, tales como la "Taberna Vasca", casa de la familia Ascondo y sus inmediatas. En el campo estuve hasta que Guernica cayó en poder de nuestro Ejército Nacional, y al volver vi, con sorpresa, que el pueblo estaba destruído, incluso habían ardido los edificios antes citados.

    termino este relato, lacónico y breve, repitiéndome suyo affmo. amigo y compañero,..."

    INFORME sobre la situación de las PROVINCIAS VASCONGADAS bajo el DOMINIO ROJO-SEPARATISTA.
    Universidad de Valladolid. Talleres Tipográficos "CUESTA" Macías Picavera, 20 Valladolid, 1938. Páginas 202-203

    Dicho informe consta de 265 páginas y contiene 104 fotografías anexas, testimonio gráfico de la barbarie rojo-separatista en 79 poblaciones, así como un mapa de Irún con todos los edificios que ardieron debidamente señalizados.

    Si todas las guerras son terribles, las civiles son las peores. No me gusta lo que hicieron los nazis, pero menos lo que hicieron estas bestias marxistoides y sus aliados. Por lo demás, sólo apostillar que el bodrio grisáceo picasiano, era un cartelón colgado a la entrada de la Feria Internacional de París de 1929. Por tanto, jamás tuvo ni ha tenido , salvo en las mentes calenturientas del propagandismo totalitarista y la ignorancia supina de sus masas de borregos, relación alguna con la Villa y los sucesos acaecidos en ella.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    el bodrio grisáceo picasiano, era un cartelón colgado a la entrada de la Feria Internacional de París de 1929. Por tanto, jamás tuvo ni ha tenido , salvo en las mentes calenturientas del propagandismo totalitarista y la ignorancia supina de sus masas de borregos, relación alguna con la Villa y los sucesos acaecidos en ella.
    Originalmente, los garabatos del malagueño representaban la muerte de un torero, creo que Joselito. El gobierno (im)popular compró el feo trapo por la friolera de 300.000 pesetas de la época para convertirlo en un símbolo. El pintamonas solo tuvo que hacer algunos retoques. En el cuadro original, el supuesto Minotauro había sido el toro que mató al torero y el caballo era el del picador.

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Había decidido no intervenir en este hilo pues veo que el tema provoca cierta tensión entre buenos amigos. Pero si bien el bombardeo fue una barbaridad, a iniciativa nazi, realizado a espaldas del mando español y hasta se discute que con órdenes directas de Berlín, no es menos barbaridad que en Guernica, una villa pequeña, símbolo foral de los vascos, hubiese una fábrica de armas. Da igual si se fabricaban bombas o pistolas, el mero hecho de su existencia ya la convertía en objetivo militar.
    No he puesto esto en duda en mis intervenciones. Objetivos militares podrían ser el puente de Rentería y las fábricas.
    El puente quedó intacto. Las fábricas, poco más o menos también. O sea que se trata de un caso extremo de mala puntería o una destrucción premeditada de un objetivo CIVIL.
    Respecto a que Guernica estaba movilizada en el 37: ¿Y qué pueblo no? ¿Y qué pueblo de España tiene la carga simbólica de Guernica?
    En fin creo que ya hemos dicho lo que teníamos que decir. Sobre todo mi intención, era restar cualquier atisbo de honor al VON de turno.

  4. #4
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Cambiando un poco de tema, pero si abandonar el asunto de la caballerosidad y el honor en tiempos de guerra, me gustaría sacar a colación una historia que me parece interesante. No se si sabréis lo acaecido en el Alcázar de Toledo, mientras era asediada por las tropas republicanas en la Guerra Civil, tengo leído que las cartas que escribía el general Moscardón a su mujer eran entregadas por los republicanos sin abrir, cosa que ponía de los nervios y no entendían los asesores soviéticos.

    Y según Hugh Thomas en la Guerra Civil Española los casos de violaciones fueron raros, cosa que sorprende, ya se sabe que esa execrable actuación suele ser, desgraciadamente, lo habitual en las guerras.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    Cambiando un poco de tema, pero si abandonar el asunto de la caballerosidad y el honor en tiempos de guerra, me gustaría sacar a colación una historia que me parece interesante. No se si sabréis lo acaecido en el Alcázar de Toledo, mientras era asediada por las tropas republicanas en la Guerra Civil, tengo leído que las cartas que escribía el general Moscardón a su mujer eran entregadas por los republicanos sin abrir, cosa que ponía de los nervios y no entendían los asesores soviéticos.

    Y según Hugh Thomas en la Guerra Civil Española los casos de violaciones fueron raros, cosa que sorprende, ya se sabe que esa execrable actuación suele ser, desgraciadamente, lo habitual en las guerras.
    En nuestra contienda se dieron bastantes casos de situaciones anecdóticas como la que citas, aunque no sé hasta dónde eran todas ciertas. Indudablemente las bestias stalinistas no podían entender que aquellos combatientes, una vez finalizada la guerra, estaban condenados a tener que seguir conviviendo.

    Pero esas bestias tenían como lema uno de los sublimes pensamientos y citas de su momia Lenin: "Que el noventa por ciento del pueblo ruso perezca, para que el diez por ciento restante contemple el triunfo de la revolución mundial". (Krasnaia Gazetta, 1905)

    ¿Sorprende que el cerebro se le achicase años más tarde provocando su muerte?

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Brindis hispánico, brindis teutónico

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    No he puesto esto en duda en mis intervenciones. Objetivos militares podrían ser el puente de Rentería y las fábricas.
    El puente quedó intacto. Las fábricas, poco más o menos también. O sea que se trata de un caso extremo de mala puntería o una destrucción premeditada de un objetivo CIVIL.
    Respecto a que Guernica estaba movilizada en el 37: ¿Y qué pueblo no? ¿Y qué pueblo de España tiene la carga simbólica de Guernica?
    En fin creo que ya hemos dicho lo que teníamos que decir. Sobre todo mi intención, era restar cualquier atisbo de honor al VON de turno.
    Empezando por abajo, no hay honor alguno en bombardear una población civil. Pero las guerras han ido ganando en eficacia y en brutalidad, a la par que la tecnología avanzaba. Además, en las guerras salen los instintos más bajos en parte de sus protagonistas. Siempre se ensalzan los actos de heroísmo, algunos son ciertos, otros son actos de salvajismo adornados por la imaginería interesada de cada bando.

    En el caso específico de Guernica, y en mi opinión, hay varias lecturas posibles:

    1.- Era un símbolo que el independentismo había escogido por ser sede de la Casa de Juntas. En las otras 78 poblaciones que trata el informe que cité, hubo verdaderas barbaridades, pero sólo Guernica tenía ese simbolismo.

    2.- Tal condición simbólica, así como el ser sede de dicha fábrica, la hacía muy apetecible. Pero el objetivo seguramente era visto de modo muy diferente por parte de cada sector del Ejército nacional y aliados. Para los bárbaros teutones ya se vió lo que era: un lugar donde probar una de sus armas secretas. No olvidemos que los aviones que participaron fueron los stukas, un concepto nuevo de ataque aire-tierra que tan grandes resultados les dió a partir de 1939 en la "guerra-relámpago". Se trataba, pues, de anular al enemigo y paralizar a la población civil mediante la impresión de aplastamiento desde el aire. A ello contribuía, sin duda, el sonido ululante que en picado producían esos aviones.

    Si hubiera sido el Requeté el encargado de tomar Guernica, en modo alguno la hubiese destruído. Ahí es nada, un símbolo de los Fueros, por supuesto la posibilidad de restaurar en su condición y misión los conventos mancillados por la profanación atea, además, de la utilidad que hubiera reportado el cambiar de mano la fábrica de armas. Es decir, conquistar Guernica intacta, para el Carlismo hubiera sido un timbre de gloria y la ocasión de convertirla en un nuevo icono del Tradicionalismo.

    Si, por contra, hubieran sido las tropas nacionales en sentido general, posiblemente hubiese habido algunos daños producto de los combates, pero se hubiese respetado la obra civil, la fábrica y se hubiera considerado su conquista como un símbolo del mayor poderío militar nacional y la derrota de los gudaris.

    3.- En el bando republicano, particularmente entre los milicianos, era táctica aprendida de los soviéticos la de la tierra quemada. Es decir, que el enemigo no pudiera aprovechar nada, que sólo hubiese ruinas. Un ejemplo muy claro, que no se ha podido ocultar de ningún modo, salvo con un intento de olvido mediante el intencionadísimo silencio, fue el de Irún.

    Todo apunta a que Guernica no fue una excepción sin oposición, por la cobardía hasta la naúsea, de los gudaris. Un verdadero soldado vasco
    nunca hubiese consentido que sus aliados antinatura hicieran lo que yo no dudo debieron hacer. Que la población quedase traumatizada no me sorprende, pero ese mismo estado de ánimo, más el no tener nada claro qué estaría pasando, les haría perder la noción exacta de la situación. Sumemos la posterior propaganda intencionada acusando al franquismo de todos los males y tenemos el panorama completo, pese a la irritación que produjo en Franco y en el Mando del Ejército Nacional. Es conocida la llamada al embajador alemán y la protesta consecuente.

    Sin duda, fue un acto de barbarie sin honor alguno en ello. Más aún, estoy convencido de que el honor les importaba un rábano, sólo buscaron un pretexto, uno más pues hubo otros, para probar sus armas y sus tácticas.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Ayuda: Término hispánico
    Por Josean Figueroa en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 09/07/2008, 14:46
  2. La Sevillanía en el Tradicionalismo Hispánico
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/11/2006, 12:23
  3. Anarcosindicalismo, ¿racialmente hispánico?
    Por Frodo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29/12/2005, 12:51
  4. El sentimiento hispánico en los poetas filipinos
    Por rey_brigo en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2005, 09:42
  5. Patriotismo Hispánico
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/04/2005, 12:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •