Había decidido no intervenir en este hilo pues veo que el tema provoca cierta tensión entre buenos amigos. Pero si bien el bombardeo fue una barbaridad, a iniciativa nazi, realizado a espaldas del mando español y hasta se discute que con órdenes directas de Berlín, no es menos barbaridad que en Guernica, una villa pequeña, símbolo foral de los vascos, hubiese una fábrica de armas. Da igual si se fabricaban bombas o pistolas, el mero hecho de su existencia ya la convertía en objetivo militar.
Recuerdo las "manifas rojas" contra la estancia de fuerzas aéreas norteamericanas en la base de Torrejón (Madrid). Se invocaba el carácter civil del entorno, se hablaba del peligro que suponía en caso de un conflicto..., etc. Pero todos callaban la realidad, no sé si por ignorancia o con intención demagógica. La mayoría de ellos porque no tendrían ni la más remota idea, y los pocos que sí sabrían las circunstancias reales se callaban por lo que les convenía. Todo, repito, todo, el Corredor del Henares es objetivo militar en caso de guerra. A lo largo de los 50 kilómetros que unen Madrid, capital del Estado, con Guadalajara, es una franja en la que se asientan el aeropuerto de Barajas, carretera y vía férrea que comunica el Centro con el Noreste, la base de Torrejón sigue teniendo su sector militar, el número de polígonos industriales supera el del total de muchas provincias juntas, sigue estando allí la base de la Brigada Paracaidista..., etc., etc. Tal y como he dicho es un claro y evidente objetivo militar en caso de guerra, aunque una guerra al estilo de antes hoy sea mucho menos probable. Pero, intercalado con todo ello, como si de un mapa de lunares se tratase, proliferan los barrios y las zonas residenciales.
Respecto a lo sucedido en Guernica mucha responsabilidad la tuvo el propio gobierno vasco y el mando miliciano. Por cierto, por aquellas fechas mi padre estaba preso en el convento de las Hermanas Carmelitas de Bilbao convertido en checa entonces, y a la sazón tenía 18 años, y estaba condenado a muerte por las mismas bestias de dos patas que infestaban Guernica. Si salvó la vida fue gracias a Nuestra Señora del Carmen que le envió un tifus. Pues a efectos de lo sucedido voy a reproducir un texto escrito por un testigo directo de los hechos.
Esta carta que viene a continuación fue manuscrita por D. Juan Antonio Llorente, profesor de la Universidad de Valladolid y enviada al Rector de la misma Excmo. Sr. D. José Mª González de Echávarri en agosto de 1937. La fuente de la cual la entresaco la citaré completa después.
"Mi querido amigo: Respondiendo gustoso al requerimiento para que diga lo que sepa de lo que pasó en Guernica, antes de la entrada del glorioso Ejército Nacional, manifiesto lo siguiente:
El Movimiento nacional, salvador de España, me sorprendió en Guernica. Aquí estuve 10 meses, desde el 12 de Julio de 1936 al 4 de Mayo de 1937, en que liberado, pude regresar a Valladolid a incorporarme a mi Universidad.
Nada puedo decir del desarrollo de la vida científica y literaria en Guernica; aquí todo lo absorbía la guerra. En cuarteles se convirtieron , el Colegio de RR.PP . Agustinos, situado en la carretera que va de Guernica a Bermeo, el convento de monjas Franciscanas, inmediato a la Casa de Juntas, el convento de monjas en lo que llaman Rentería y el edificio del Instituto elemental de segunda Enseñanza. Por otra parte, la fábrica de armas intensificaba su producción, y como mi domicilio coincidía estar frente a dicha fábrica, pude apreciar, aun sin estar atento a ello, que de la fábrica salían contínuamente armas y bombas. Todo Guernica era un objetivo militar.
Con estos antecedentes se comprenderá el temor que había ante un supuesto bombardeo, plenamente justificado. Y si siempre en Guernica hubo muchos milicianos y gudaris, aumentaron en gran número en la última decena de Abril del año en curso; los unos, batallones que llegaban derrotados de Eibar, Marquina o Lequeitio y otros de refresco que venían de Bilbao, pareciendo Guernica una población eminentemente guerrera. Entonces ocurrió lo que, como antes dije, se temía. Era el último lunes del mes de Abril, sobre Guernica voló una escuadrilla de aviación sobre los objetivos militares antes dichos. Refugiado en la subida de la torre de la Parroquia de Santa María, oí las detonaciones y estampidos, y cuando pude salir de la Iglesia, por haber pasado el peligro, como por una parte se veían arder edificios y por otra la calle estaba llena de milicianos armados, salvé la calle que separa a la Iglesia del edificio hotel del Notario Sr. Ortíz, y aquí estuve refugiado hasta las dos de la madrugada, de donde partí para buscar asilo en el campo. Al pasar por las calles, tuve que hacerlo entre milicianos, y pude apreciar que estaban sin arder edificios, tales como la "Taberna Vasca", casa de la familia Ascondo y sus inmediatas. En el campo estuve hasta que Guernica cayó en poder de nuestro Ejército Nacional, y al volver vi, con sorpresa, que el pueblo estaba destruído, incluso habían ardido los edificios antes citados.
termino este relato, lacónico y breve, repitiéndome suyo affmo. amigo y compañero,..."
INFORME sobre la situación de las PROVINCIAS VASCONGADAS bajo el DOMINIO ROJO-SEPARATISTA.
Universidad de Valladolid. Talleres Tipográficos "CUESTA" Macías Picavera, 20 Valladolid, 1938. Páginas 202-203
Dicho informe consta de 265 páginas y contiene 104 fotografías anexas, testimonio gráfico de la barbarie rojo-separatista en 79 poblaciones, así como un mapa de Irún con todos los edificios que ardieron debidamente señalizados.
Si todas las guerras son terribles, las civiles son las peores. No me gusta lo que hicieron los nazis, pero menos lo que hicieron estas bestias marxistoides y sus aliados. Por lo demás, sólo apostillar que el bodrio grisáceo picasiano, era un cartelón colgado a la entrada de la Feria Internacional de París de 1929. Por tanto, jamás tuvo ni ha tenido , salvo en las mentes calenturientas del propagandismo totalitarista y la ignorancia supina de sus masas de borregos, relación alguna con la Villa y los sucesos acaecidos en ella.
Marcadores