Schering: la industria de la ‘perversión' de menores
- <LI class="first taxonomy_term_154">aborto <LI class=taxonomy_term_11>embriones <LI class=taxonomy_term_307>gallardón
- PDD
La farmacéutica Shering está centrada en la industria anticonceptiva. Para su negocio es fundamental contar con el apoyo público y de organizaciones científicas, que conforman todo un triángulo anticonceptivo, según nos descubre esta semana el semanario ALBA.
ALBA, LUIS LOSADA PESCADOR.- La farmacéutica Shering está centrada en la industria anticonceptiva. Para su negocio es fundamental contar con el apoyo público y de organizaciones científicas. Por eso cuenta con un extraordinario entramado de apoyos y subvenciones. La Federación Española de Planificación Familiar, la Sociedad Española de Contracepción, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y Cruz Roja reciben financiación de la farmacéutica. Los gobiernos, apoyan con dinero público la estrategia comercial de la farmacéutica. Todo un triángulo anticonceptivo.
La farmacéutica Shering ha sido recientemente adquirida por Bayer. Ha pedido la autonomía empresarial, pero no la comercial y de relaciones públicas. Schering es una farmacéutica que practica el ‘monocultivo' de la industria anticonceptiva. Para el desarrollo de su labor comercial, se apoya en las campañas públicas a favor de la contracepción y en los estudios pseudocientíficos. Es el centro de lo que periodísticamente -no penalmente- podemos calificar como ‘industria de perversión de menores'.
Veamos. Schering España financia a la Sociedad Española de Contracepción (SEC) y a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Ambas son abiertamente anticonceptivas y defienden que la píldora del día después (PDD) no es abortiva. También financia el Observatorio de la Salud Sexual y Reproductiva, una iniciativa conjunta de la farmacéutica y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para alertar -con ‘careta' científica- sobre el incremento de embarazos inesperados y de aborto provocados. ¿Solución? Anticoncepción.
Más intereses
Lo mismo ocurre con el equipo Daphne de "reconocidos expertos en el ámbito de la ginecología". Uno de los siete es Ezequiel Pérez del Campo, casualmente presidente de la SEC. Otra de las siete es Isabel Serrano, ginecóloga del Ayuntamiento de Madrid y portavoz de la Federación de Planificación Familiar Española (FPFE), el gran ‘think tank' del abortismo en España y en el mundo. Serrano es la que hace de puente entre la industria, el ayuntamiento de la capital y el ‘lobby' abortista en España.
El también funcionario del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso Altona, es ‘casualmente' también miembro de la FPFE. Así se explica que Fundación Shering financie a la FPFE, 20.500 euros en 2003. No sólo eso, sino que el equipo de comunicación de Schering siempre está disponible para las campañas del equipo Daphne, los informes de la Federación de Planificación Familiar o las actividades de la ‘Plataforma Jóven' que promueve la campaña "Sexo con seso" financiada por Schering, Cruz Roja Juventud, FPFE y SEC. Aunque en la última campaña Shering no aparece como financiador, sigue siendo el gran patrocinador a través de la SEC y de la FPFE. El círculo se cierra con un convenio de colaboración firmado entre Cruz Roja Juventud y la Federación de Planificación Familiar y la estrecha relación entre la Cruz Roja y los laboratorios Schering.
También la Fundación Hewlett apoya financieramente al ‘think tank' abortista español. En 2001 donó 600.000 dólares a la Federación Internacional de Planificación familiar donde se encuentra integrada la FPFE. Y es que según ha denunciado recientemente la Sociedad Argentina de Ética Médica y Biológica, La Fundación Hewlett promueve "políticas demográficas de control natal y abortos sistemáticos".
Los apoyos del Ayuntamiento de Madrid
Vayamos al Ayuntamiento de Madrid. En abril 2005, el concejal Pedro Calvo suscribió un acuerdo con la Asociación de Planificación Familiar de Madrid para contratar su centro ubicado en San Vicente Ferrer, 86 los fines de semana y festivos. ¿El objetivo? Dispensar gratuitamente la píldora del día después "evitando cualquier discriminación por razón económica". Presupuesto: 180.000 euros. ¿A quién le compran las píldoras? A Schering.
No sólo eso, sino que el consistorio de la capital también financia con 12.000 euros anuales el teléfono de atención gratuita de la Asociación Madrileña de Planificación Familiar. El mismo teléfono que aparece como referencia en la campaña "Sexo con Seso".
Además, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los hospitales de la Comunidad de Madrid unas fotocopias muy accesibles en donde se incluyen las direcciones donde las menores y mayores pueden acceder a la PDD. Y eso a pesar de que el prospecto del propio Postinor (PDD de Schering) advierte que "No está recomendado para su empleo en niñas, los datos disponibles en mujeres menores de 16 años son muy limitados".
También la Comunidad de Madrid
Pero no sólo de ayuntamiento vive la anticoncepción abortista. También la Comunidad de Madrid financia generosamente a la Asociación Madrileña de Planificación Familiar (AMPF). Tras el informe negativo de la dirección general de Juventud en 2003, la AMPF buscó refugio en la consejería de Sanidad que les inyectaba cerca de 40.000 euros anuales para su proyecto "prevención de embarazo y transmisión de enfermedad sexual" en su ‘centro joven'.
El problema es que la ‘prevención' de la AMPF sólo tiene dos derivadas: píldora del día después o aborto. No en vano, las memorias de la Federación de Planificación Familiar reportan financiación de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo además de los centros de abortos Dator, Isadora o Multimédica Centro. "Se trata de publicidad en nuestra revista Diálogos" explican desde la FPFE. También financia a la FPFE el Instituto de la Mujer, el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, diversos organismos de Naciones Unidas y la misma Federación Internacional de Planificación Familiar.
En el último ejercicio, la consejería de Salud decidió recortar a 30.000 euros la cifra de ayudas a la AMPF. Y es que la asociación que trabaja para la rehabilitación de mujeres prostituidas, APRAM, recibe tan sólo 4.500 euros. Por su parte, el programa de educación -esta vez sí- afectivo sexual de la Fundación Solidaridad Humana, quedo descartado. La respuesta del lobby abortero no se hizo esperar. En la última manifestación proabortista, la portavoz de la Federación de Planificación Familiar, Justa Montero, criticó que -en su opinión- la política de la Comunidad de Madrid "no apuesta por la prevención" al no dispensar gratuitamente la PDD. Mientras tanto, sus manifestantes coreaban: "Cuidado Esperanza". ¿Amenazas?
La píldora del día después es abortiva
Los folletos de "Sexo con seso", la Federación de Planificación Familiar, Cruz Roja, el equipo Daphne, la SEC, y por supuesto, Schering, niegan que la píldora del día después sea abortiva. Se basan en la declaración de la OMS de que no es aborto hasta que no se produce la implantación. Sin embargo, conviene recortar que la OMS es un organismo político, no científico y que el 100% de los libros de embriología señalan el comienzo de la vida humana en la concepción, no en la implantación. Y en los prospectos de la PDD se reconoce su carácter ‘antiimplantatario'. Es decir, que en los casos en que se haya producido la fecundación, hay aborto. Y esto puede ocurrir en el 75% de las ocasiones, según señala el Dr. Justo Aznar.
Lo que no es entendible es que el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, José Manuel Bajo, niegue el carácter abortivo de la PDD. Lo hizo con ocasión del 22º aniversario de la despenalización del aborto. ¿Quizás porque el Dr. Bajo es presidente además de la Fundación Ginefiv que factura millones con la fecundación in vitro? Por cierto, si esos embriones congelados no son vida humana, ¿cómo se explica el ‘éxito' de las fecundaciones in vitro?
Por otra parte, conviene recordar que la Fundación Schering subvenciona los congresos y foros desarrollados por la SEGO. Y más: ‘casualmente' la SEGO firmó en 2006 un convenio con la SEC para -entre otros objetivos- presionar conjuntamente para que la anticoncepción y la PDD sean sufragadas al 100% por la Seguridad Social. Un objetivo compartido por Shering y el equipo Daphne. ¿Es una casualidad que la fundación Schering sea el principal financiador de la SEC?
"Algunos autores apoyan que la vida comienza con el embarazo y este con la implantación del embrión en el útero, y por lo tanto, cualquier manipulación antes de la implantación es éticamente admisible, pues no se estaría actuando en un ser humano en desarrollo, sino sobre los que ellos denominan preembrión". La cita está sacada de la página 43 de Fundamentos de Obstetricia del Dr. Bajo y otros.
Una posición contradictoria con la defendida el pasado mes de junio por la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos del Madrid. Pero sobre todo, una postura interesada y contraria al consenso científico. Por cierto, el manual de Fundamentos de Obstetricia del Dr. Bajo pasará a la historia por ser el primer texto médico de esa especialidad que dedica un amplio capítulo a las técnicas de abortos provocados. Una contradicción, porque otro capítulo está dedicado a las técnicas para realizar operaciones intrauterinas para salvar la vida de fetos con malformaciones. ¿Coherencia?
El preservativo no evita los embarazos inesperados
La campaña ‘Sexo con seso' afirma que el uso del preservativo tiene una "eficacia alta". Sin detallar. Añaden que utilizado en combinación de la píldora anticonceptiva, o el DIU, la eficacia es de "casi el 100%". La campaña también señala que el preservativo es "el único método anticonceptivo que brinda una "excelente protección" (de nuevo sin detallar) frente a las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA.
A pesar del despliegue de marketing realizado por la industria anticonceptiva, la realidad se impone: las campañas de promoción del preservativo y de la píldora del día después no han recortado la cifra de embarazos inesperados ni de abortos provocados ni tampoco la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. Al contrario.
Según el Centro de Enfermedades Infecciosas de EEUU, el primer y único método efectivo para combatir el SIDA y los embarazos inesperados es la regulación natural de la sexualidad y su disfrute responsable. Técnicamente, la eficacia anticonceptiva se evalúa universalmente de acuerdo al ‘índice de Pearl': número de embarazos anuales ocurridos por cualquier razón por cada 100 mujeres que usan un determinado método anticonceptivo.
En el caso de los preservativos, el índice de Pearl se sitúa entre un 12 y un 16% debido a su mal uso, a su deslizamiento o a su rotura. Por el contrario, el ‘metodo' de regulación natural ofrece un índice de Pearl de entre el 0,5 y el 3, según reconocen los estudios de la propia Schering. Pero es que además, la experiencia de la educación y formación sexual responsable se ha demostrado como un método eficaz en Uganda y en algunos estados de EEUU como Wisconsin, Missouri y Michigan.
La píldora del día después no reduce los abortos provocados
La campaña "Sexo con seso", la SEC, la SEGO, Planificación Familiar y por supuesto Shering, defienden que la PDD reduce la cifra de abortos provocados. Sin embargo, existen más de 50 publicaciones internacionales que demuestran que el amplio acceso a la PDD no disminuye la tasa de abortos. Al contrario, las incrementa vertiginosamente. Como muestra, un botón: en enero de 2007, el máximo defensor de la PDD en Estados Unidos, J.J. Trussell, reconoce en el número 109 de la prestigiosa revista ‘Obstet Gynecol' que la distribución masiva de la PDD no disminuye la cifra de abortos provocados.
Pero es que además ya en 2003 los investigadores Marston y Cleland habían demostrado en la revista ‘Internacional Family Planning and Perspectivas' que "un mayor índice de anticoncepción es perfectamente compatible con un aumento de abortos provocados". Un dato incluido en el estudio sociológico que sobre el aborto publicó en 2007 la investigadora del CSIC, Margarita Delgado.
Cruz Roja, la ONG favorita del gobierno
Durante el 2006 el gobierno repartió 101.776,828 millones de euros con cargo a la asignación tributaria del 0,52% del IRPF para ‘otros fines de interés social'. La ONG que recibió más fondos fue Cruz Roja: 18.290.363,12, un 18% del total de los fondos sociales gestionados por Caldera. Al mismo tiempo, la Federación de Asociaciones Provida y la Asociación de Víctimas del Terrorismo quedaron fuera del programa de subvenciones. Una arbitrariedad censurada en multitud de ocasiones por el diputado popular Miguel Barrachina.
La cercanía del gobierno a Cruz Roja ha hecho que Caldera ratificara el pasado mes de abril a Juan Manuel Suárez del Toro como presidente. Y es que Suárez del Toro ha sido el responsable de convertir a Cruz Roja en la avanzadilla de la ‘educación' afectivo sexual basada en el preservativo y la píldora del día después. Una ‘avanzadilla' de Educación para la Ciudadanía, porque han recorrido escuelas y colegios con manuales ‘educativos' antes de que la polémica asignatura fuese aprobada.
Planificación Familiar promueve la PDD en el Colegio de Médicos de Madrid
Los Drs. Concepción Martín Perpiñán y José Manuel Béjar, miembros de la Asociación de Planificación Familiar de Madrid, protagonizaron una intensa polémica el año pasado como consecuencia de publicación de un artículo en la revista oficial el Colegio de Madrid. En dicho artículo defendían que la píldora del día después no es abortiva y censuraban a los médicos objetores. El artículo provocó una cascada de respuestas. Finalmente la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Madrid resolvió defender el derecho de los médicos a objetar la PDD
Marcadores