gracias por la bienvenida.

yo diría que, en general, esos hombres defendían sus propios intereses utilizando los medios que tenían disponibles (por ej. vasallaje, Iglesia, lazos familiares...), y aun así esos intereses estaban enfrentados en muchas ocasiones. sin embargo, las diferentes coyunturas de nuestra piel de toro a lo largo de la Historia han forjado una identidad propia muy interesante, de la cual me enorgullezco pertenecer, y que, entre otras cosas, radica en la diversidad de pensamiento y costumbres, pero también en el tesón y la aventura.

en mi opinión, el orgullo de ser español se vició a partir de la Guerra Civil, que fue tomado por una parte de España esgrimiéndolo en contra de la otra y, por tanto, siendo rechazado por la otra parte. por eso suena extraño que una persona de mis ideas lo proclame, pero esa proclama era algo normal en cualquier español de cualquier ideología desde San Isidoro de Sevilla en el s.VI hasta principios del s.XX con la Generación del 98.

por qué no retomarlo de nuevo otra vez para todos los españoles?

un saludo