Re: izquierdoso, agnóstico, "progre"... pero orgulloso de ser español

Iniciado por
Bernardo del Carpio
hola buenas. soy Roberto de Madrid, y soy todas esas cosas que dice el título del mensaje, lo cual quiere decir que no son incompatibles, y en esto espero que estéis de acuerdo.
Bernardo del Carpio : Caballero astur-leonés que, en alianza con los vascones, derrotó a los francos del Imperio Carolingio en la Batalla de Roncesvalles (Navarra) en el año 808, matando a su paladín Roldán (sobrino del emperador Carlomagno) en justa lid y arrebatándole su espada Durandarte.
Valmadian = nombre imaginario de un castillo "idem" de una novela que llevo escribiendo desde hace 20 años y que con mucha probabilidad jamás terminaré. El dibujo del avatar es "Valmadian" y lo dibujé un día en una clase en la que estaba aburrido por las explicaciones del profe.
Respecto a su autodefinición, pues qué quiere que le diga. Este sitio es católico, tradicionalista, y "antiprogre", tal como somos la mayoría, es decir, unos verdaderos "carcas". No sé si su sensibilidad será capaz de soportar algunas invectivas que surgen de vez en cuando, por aquí y por allá. Pero, bueno, su registro y estancia aquí son actos voluntarios.

Iniciado por
Bernardo del Carpio
gracias por la bienvenida.
yo diría que, en general, esos hombres defendían sus propios intereses utilizando los medios que tenían disponibles (por ej. vasallaje, Iglesia, lazos familiares...), y aun así esos intereses estaban enfrentados en muchas ocasiones. sin embargo, las diferentes coyunturas de nuestra piel de toro a lo largo de la Historia han forjado una identidad propia muy interesante, de la cual me enorgullezco pertenecer, y que, entre otras cosas, radica en la diversidad de pensamiento y costumbres, pero también en el tesón y la aventura.
en mi opinión, el orgullo de ser español se vició a partir de la Guerra Civil, que fue tomado por una parte de España esgrimiéndolo en contra de la otra y, por tanto, siendo rechazado por la otra parte.
Si, especialmente cuando un sector de los "del otro lado" tomaron por lema: ¡Viva Rusia, Muera España!. Sin duda edificante y particularmente conveniente para limar asperezas y nada, nada, "pelillos a la mar".

Iniciado por
Bernardo del Carpio
muchas gracias por la bienvenida. no creo que cambien mis ideas, pero me ayudará a comprender las ideas de otros.
un saludo
¡Qué buena actitud! particularmente muy razonable. Aun así, sea usted bienvenido.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores