Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
hola buenas. soy Roberto de Madrid, y soy todas esas cosas que dice el título del mensaje, lo cual quiere decir que no son incompatibles, y en esto espero que estéis de acuerdo.
me encanta mi país, me encanta la Historia de mi país, la bandera, la comida, el clima, la gente, la diversidad y la geografía de toda España, de norte a sur y de este a oeste.
os diré un secreto: cuando viajo al extranjero por ocio o negocio y me preguntan de dónde soy, mi corazón se henche de orgullo al responder que soy español, y más aún cuando muchos extranjeros me replican que han estado en España o conocen algo de aquí y que les encanta.
bueno, os veo por el foro que por lo que he leído hay cosas muy interesantes.
un saludo

Bernardo del Carpio : Caballero astur-leonés que, en alianza con los vascones, derrotó a los francos del Imperio Carolingio en la Batalla de Roncesvalles (Navarra) en el año 808, matando a su paladín Roldán (sobrino del emperador Carlomagno) en justa lid y arrebatándole su espada Durandarte.
Pocos años después se fundaría el Reino de Pamplona, más tarde Reino de Navarra, el primero de los reinos hispánicos (aparte del reino original de la Reconquista, Asturias) tras el fin de la era visigoda y la invasión musulmana.
En el S.XVI, el primer Rey de España unificada, Carlos I, se apropiaría de la espada Durandarte, guardada en la tumba de Bernardo del Carpio, como símbolo de un nuevo imperio, el de la Monarquía Hispánica.
Justo 1.000 años después de Roncesvalles, el pueblo español se levantó en armas para expulsar de nuevo al invasor francés.
Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
gracias por la bienvenida.

yo diría que, en general, esos hombres defendían sus propios intereses utilizando los medios que tenían disponibles (por ej. vasallaje, Iglesia, lazos familiares...), y aun así esos intereses estaban enfrentados en muchas ocasiones. sin embargo, las diferentes coyunturas de nuestra piel de toro a lo largo de la Historia han forjado una identidad propia muy interesante, de la cual me enorgullezco pertenecer, y que, entre otras cosas, radica en la diversidad de pensamiento y costumbres, pero también en el tesón y la aventura.

en mi opinión, el orgullo de ser español se vició a partir de la Guerra Civil, que fue tomado por una parte de España esgrimiéndolo en contra de la otra y, por tanto, siendo rechazado por la otra parte. por eso suena extraño que una persona de mis ideas lo proclame, pero esa proclama era algo normal en cualquier español de cualquier ideología desde San Isidoro de Sevilla en el s.VI hasta principios del s.XX con la Generación del 98.

por qué no retomarlo de nuevo otra vez para todos los españoles?

un saludo
Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
muchas gracias por la bienvenida. no creo que cambien mis ideas, pero me ayudará a comprender las ideas de otros.
un saludo
Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
muchas gracias por su bienvenida. permítame halagar sus dotes artísticas y desearle suerte con la posible publicación su libro, ya que suerte parece que no necesita en el disfrute de su elaboración.

tengo un amigo aquí (en Madrid) que dice que "Hitler era buena persona" (sic), y otro acullá que ha votado a Bildu "para darles una oportunidad" (también sic), y tengo argumentos en contra de ambos, pero en la más absoluta cordialidad.

mi sensibilidad ideológica está a prueba de balas, y soy cordial por convencimiento. espero que en este sitio sus participantes en general también lo sean, y que comprendan que el orgullo de ser español no es exclusivo de una sola forma de ver la vida.

un saludo
El orgullo de ser español está muy relacionado con el ambiente familiar y social. Pero indudablemente la influencia de los antepasados es decisiva y usted debería saber, si es que no lo ha pensado antes, que en España se produjo un proceso rupturista con nuestra Tradición a raíz del genocidio francés del XVIII (lo llamo genocidio porque en análisis jurídico y politológico lo fue) cuyas influencias han durado en nuestro país hasta hoy. Por tanto, a la hora de escoger argumentos para sentir ese orgullo hay que ser muy cuidadosos. De momento, el liberalismo, el socialismo, el democratismo, etc..., son ideologías extranjeras extrañas a nuestra identidad, lo quiera usted ver como lo vea, esa es la realidad. Y, dado que no tiene usted obligación de aceptar lo que le digo, le recomiendo a usted la lectura de buenos clásicos hispanos así como de investigadores rigurosos contemporáneos para entender lo que le digo. Desde luego, para mi y para mucha gente, unos tíos que deseaban que muriese España, y todavía los hay así, ni son españoles ni lo serán jamás y, afortunadamente en este país las fronteras han estado casi siempre abiertas, salvo cortísimos periodos.