Hombre, es que como dice una habanera, muy bien cantada por Carlos Cano, " y apareció en mi ventana, de La Habana colonial, de Cádiz la catedral, la Viña y el Mentidero.....Y verán que no exagero, si al cantar la habanera repito: La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es La Habana con más salero..."

Hay una habanera sevillana, que él canta magistralmente con María Dolores Pradera, que dice " Se bambolea la goleta en el río, se bambolea, que viene de Sanlúcar, con la marea....Viva Sevilla y los barcos que salen para las Antillas, Viva Triana y los barcos que vienen, desde La Habana....."


Y en toda esta historia de trasiego, Canarias jugó un papel fundamental.

Eso sí Hyeronimvs, cuidado que no existe un solo acento andaluz....

Otra cosa, como bien apuntas a los carnavales, la influencia del " ritmo del tangai " y las murgas en Canarias también es grande. Y de ahí a América. En ciertos pueblos itálicos también se conservan tradiciones carnavaleras.