Sí, claro, soy consciente de que no existe un solo acento andaluz, lo mismo que también hay diferencias entre los acentos de Chile, las Antillas, la costa de Venezuela, Colombia y Ecuador, y sin embargo todos suenan tan andaluces o canarios. Esas dos habaneras a las que Carlos Cano puso la música y la voz (la letra es de Antonio Burgos) describen muy bien lo que decimos, que esas tierras antillanas son tan idénticas y llevan tanto la impronta de lo andaluz (y podríamos añadir canario), así el constante ir y venir de los barcos. Cuando cité más arriba la primera omití lo de "Cádiz, La Habana con más salero" porque creo que Cuba también tiene su salero, si bien con otra clase de sal, aunque no parece que se hayan ofendido los cubanos, porque Carlos Cano era bastante popular allí, sin duda por su carácter contestatario.
En definitiva, que es mucho lo que hermana las tierras hispánicas de ambas orillas del Atlántico: lengua, religión, historia en común, costumbres, música, etc., enriquecido con numerosos matices.
Marcadores