Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores32Víctor
  • 10 Mensaje de Hyeronimus
  • 4 Mensaje de Hyeronimus
  • 3 Mensaje de Hyeronimus
  • 7 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 6 Mensaje de ALACRAN

Tema: ¿Religión de estado? Brevísima descripción de un estado católico

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Religión de estado? Brevísima descripción de un estado católico

    Cita Iniciado por Arcipreste Ver mensaje
    El Estado debe estar apartado de la religión, por completo, como afirma la historia de la Iglesia en su intento permanente por escapar de la injerencia del Estado. Pero es que, además, me gustaría citar un párrafo de Santo Tomás Moro, en su obra Utopía, que puede arrojar luz sobre esta cuestión:

    "(...) en el supuesto de que únicamente existiese una religión verdadera y el resto fuesen falsas, previó que la fuerza misma de la verdad fácilmente terminaría despuntando e imponiéndose de por sí, siempre que se actuase con sentido común y discreción. Por el contrario, si se combatiese a mano armada y con alboroto, dado que los peores son las gentes más pertinaces, el resultado sería que la más excelsa y santa de las religiones correría el riesgo -en medio de supersticiones a cual de ellas más huera- de ser asfixiada entre espinas y maleza".

    Resulta difícil creer que un Estado confesional que impusiera a los ciudadanos la profesión de catolicidad bajo amenaza sea moralmente aceptable, no ya por el papado por cualquier católico. La unión entre el Estado y la Iglesia ya hizo, y hace, mucho daño al papado. La Iglesia se liberó del cesaropapismo hace muchos siglos.


    El Estado de por sí, apartado de la Religión, no genera más que ateísmo e irreligión y a medio y largo plazo, persecuciones (directas o indirectas) contra la Iglesia.
    Eso sin contar con que los propios católicos (clero incluido) acaban asumiendo los postulados de irreligión de ese Estado, por mimetismo del entorno ateo y por ley de supervivencia, para no ser considerados apestados y fuera de la realidad. El ejemplo moderno de separación Iglesia-Estado lo demuestra sobradamente.

    La cita de Tomás Moro que Vd trae es la opinión de él mismo y no tiene ninguna validez confrontada con el Magisterio Pontificio (Pío IX, León XIII, San Pío X, sobre todo) que desde el siglo XIX condenó ex-cátedra la separación Iglesia-Estado, así como al liberalismo, del que dicha perniciosa doctrina provenía.
    Aquellos Papas por supuesto que conocían la Historia de la Iglesia y además tenían la suficiente perspicacia para conocer los daños que de tal separación provenían.


    Cita Iniciado por Arcipreste Ver mensaje
    Resulta difícil creer que un Estado confesional que impusiera a los ciudadanos la profesión de catolicidad bajo amenaza sea moralmente aceptable.


    Ningún Estado católico ha impuesto a sus súbditos la "profesión de catolicidad" (al menos en los últimos tres siglos). Confunde Vd la obligación externa del legislador católico (dar leyes católicas a la sociedad católica), perfectamente lícita y necesaria, con la invasión por esa ley católica del ámbito de conciencia del súbdito a-católico (que no está constreñido moralmente por ella).
    Son cosas completamente distintas, pero de su tergiversación en unos y mala comprensión en otros surge el prejuicio, del que se aprovecha el liberalismo campante.

    Y contando con que la Ley del legislador católico se basa en el Derecho natural y jamás puede contradecirlo, ¿cuál es el problema si la mayoría de esa población es católica?
    En todo caso, bajo un Estado confesionalmente católico, el disidente debe saber que siempre está amparado por el Derecho Natural.
    Última edición por ALACRAN; 15/11/2012 a las 12:18
    Valmadian, Hyeronimus, Smetana y 3 otros dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El estado del bienestar
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 13/01/2010, 00:31
  2. Relações Igreja-Estado
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/04/2009, 21:33
  3. Estado de necesidad.
    Por Tradición. en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/07/2007, 20:36
  4. ¿ Estado Policial ?
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/07/2007, 22:52
  5. El Estado soy yo?
    Por Josefo en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/02/2007, 20:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •