Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 91

Tema: Crítica del evolucionismo católico

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Aprovecho y muevo el tema al foro de religión ahora que el evento pasó.

    Me alegro de que estuvieras allí Alacrán, la próxima vez avisa y te saludo
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Donoso, vi un poco de la conferencia, pero la acabé dejando, en parte por el mal sonido, en parte porque tenía otra cosa que hacer.

    Gracias por el esfuerzo de haberla transmitido. ¿Es posible en próximas ocasiones mejorar el sonido? Comprendo que será complicado, pues me imagino que transmites desde un móvil.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Era una prueba técnica para ver precisamente qué tal funcionaban la calidad de vídeo, la de sonido y la cantidad de ancho de banda que requería, realmente no sabía si iba a funcionar.

    Ya he visto cómo funciona y efectivamente hay que mejorar el sonido usando un micrófono, pero lo fundamental ha funcionado bien, la transmisión fluida con un ancho de banda limitado. Las próximas conferencias si Dios quiere se harán con transmisión por internet con medios adecuados.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El pasado domingo (20 de mayo) el programa de Juan Manuel de Prada también tocó este mismo tema y había un sacerdote, profesor de la San Dámaso, que mantenía estas mismas tesis evolucionistas afirmando precisamente ésto, que en un momento determinado de la "evolución", Dios le infundió un alma espiritual al mono. Y a mi me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere) que también me pregunté irónicamente eso mismo que aquí también se pregunta, de la misma manera que yo.. ALACRAN, sobre si, al morir también habríamos entonces de "regresar" al estadio de monos, en lugar de regresar al barro.

    Es realmente estúpida la posición que adoptan todos estos católicos modernistas que quieren hacer confluir la luz con las sombras, y la Verdad con la mentira. Con todos estos descalabros no es de extrañar la forma con que Gaudium et Spes, el Papa Juan Pablo II y también Ratzinger... reverencian tantísimo la obra de Teilhard de Chardin. Y es lógico.. porque una vez dicho ésto, de hacer estas afirmaciones, a llegarle a hacer una profunda reverencia a esa idea paganizante del "Punto Omega" teilhardiano... hay solo un paso.

    Un saludo
    Hyeronimus y Nicus dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    El mono es seguramente el animal más ridículo de la Creación, una especie de caricatura humana; descender de él es la mayor burla que se puede hacer al hombre, creado por Dios nada menos que a su imagen y semejanza.

    Por otra parte, no parece importar a los evolucionistas católicos imaginar que el cuerpo de Cristo y de su santísima madre... también vengan del mono. Por lo visto, para ellos, Dios en sus sapientísmos designios "ad eternum" no pudo imaginar medio más noble para la Encarnación de su Hijo....

    Y es que, a fin de cuentas, el sentido común ve que nada hay más santo que la voluntad de Dios y que el simple polvo para la formación del hombre. Todo lo demás que se pueda imaginar para ese fin, el sentido común lo ve ridículo, aparte de contrario a las Escrituras.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    El mono es seguramente el animal más ridículo de la Creación, una especie de caricatura humana; descender de él es la mayor burla que se puede hacer al hombre, creado por Dios nada menos que a su imagen y semejanza.

    Por otra parte, no parece importar a los evolucionistas católicos imaginar que el cuerpo de Cristo y de su santísima madre... también vengan del mono. Por lo visto, para ellos, Dios en sus sapientísmos designios "ad eternum" no pudo imaginar medio más noble para la Encarnación de su Hijo....

    Y es que, a fin de cuentas, el sentido común ve que nada hay más santo que la voluntad de Dios y que el simple polvo para la formación del hombre. Todo lo demás que se pueda imaginar para ese fin, el sentido común lo ve ridículo, aparte de contrario a las Escrituras.
    Según nos dicen... la relación que la Iglesia Católica promueve con la ciencia estaría bien definida por estas palabras expresadas por Juan Pablo II: "La colaboración entre religión y ciencia se ha de convertir en una ganancia mutua de la una para con la otra, sin llegar a violar de ningún modo las respectivas autonomías". Por tanto, con respecto a esta cuestión del evolucionismo, la Iglesia yo creo que ha preferido (quizás por miedo a dar la impresión de estar cometiendo, si actuara de otra forma, supuestos errores similares a los que la gente piensa que se cometieron en el pasado, cuando la defensa del modelo geocéntrico expresado por Ptolomeo) y no plantear, abiertamente, una alternativa tal como "creación o evolución". Por lo que parece haber optado oficialmente por mantenerse en una postura muy ecléptica, muy indefinida, que estaría expresada por estas palabras del cardenal Joseph Ratzinger, escritas en 1981: "La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen". Es decir, "ni sí, ni no... sino todo lo contrario". Cuando no ha se ha determinado abiertamente a abrazar con demasiado ímpetu unas teorías que de momento no han llegado a ser mas que eso... teorías, sin ninguna prueba determinante de índole científico. Y eso por no hablar de los intentos fraudulentos que realizó el jesuíta Tehilard de Chardin falsificando restros arqueológicos para intentar demostrar la existencia del famoso "eslabón perdido" del que hablaba Darwin. Pero ese ya es otro tema...

    A mi juicio está ocurriendo ésto porque existe una especie de "complejo" que ha venido siendo provocado, quizás, por la famosa cuestión de Galileo, tras la rehabilitación de su figura realizada por el papa Juan Pablo II, allá por los años noventa. Cuando, realmente, Galileo jamás fué condenado como hereje, ni tampoco lo fué el copernicanismo, como mucha gente piensa... Simplemente su heliocentrismo fué declarado contrario a las Escrituras, porque sobre la base de las pruebas científicas que existían por aquella época, resultaba imposible demostrar el movimiento que "supuestamente" Galileo afirmaba que hacía la tierra en su giro alrededor del sol. Y además, porque el Concilio de Trento había dicho expresamente que se debía observar, con respecto a los temas científicos, una interpretación literal de la Biblia a menos que hubiese una verdad demostrada verazmente que permitiera hacer una lectura espiritual o alegórica. Y como tal no existía por aquella época, sencillamente, sus teorías fueron declaradas contrarias a las Escrituras.

    Pero, la Iglesia jamás se opuso al desarrollo de la ciencia, como mucha gente piensa hoy día.. y cómo también parecen sentirse "acomplejados" algunos clérigos. Según se puede leer en un artículo publicado en la web (cristianismo.net: La verdad sobre Galileo): "Muchos astrónomos jesuitas habían estado ya trabajando en el mismo campo e hipótesis de Galileo, hasta el punto de que esperaban el hallazgo de nuevas pruebas que les permitieran defender con rigor el modelo copernicano que, al fin y al cabo, ya tenían ellos en hilvanes. Por lo tanto, fue no sólo muy bien recibido el trabajo de Galileo, sino también celebrado por destacados eclesiásticos. Es más, fue recibido en audiencia por el Papa Paulo V. Y cuando publicó su obra Carta sobre las manchas solares, en la cual defendía el sistema copernicano, por primera vez en forma ya de papel impreso, fue felicitado –entre otros-, por el cardenal Barberini (futuro Papa Urbano VIII). Es decir, la Iglesia no sólo no puso objeción alguna al uso del sistema copernicano, sino que además lo percibía como un elegante modelo teórico que permitía explicar mejor los fenómenos celestes", pero faltaban las pruebas y por eso se tomó en aquél momento la decisión que se tomó...

    Y, en esta ocasión, yo creo que ni Darwin es Galileo... ni el modelo heliocéntrico es la teoría darwinista. Por lo que, a mi juicio, en esta ocasión actuar movidos por un hipotético "complejo de culpabilidad" sin fundamento histórico, no tiene el menor sentido... Yo creo que, la Iglesia se está equivocando por anticipación a los hechos, y debiera seguir manteniendo la misma doctrina que venía expresando en el Concilio de Trento, hasta que existan (si es que llegaran a existir algún día... que en este caso creo que jamás vaya a suceder...) una total demostración científica que obligara a inclinarse mas por la lectura espiritual o alegórica en este tema del evolucionismo darwinista. Quizás, por miedo, se está intentando poner el carro delante de los caballos, o ponerse la venda antes de que se produzca la herida, ya que las teorías darwinistas, casi con total seguridad, estén erradas y no sean mas que una especie de ideología interesada, antes que una verdadera ciencia, como ya lo están apuntando muy diversos científicos nada ligados, por cierto, a la Iglesia Católica, o incluso declarados manifiestamente como ateos (y que sufren persecución y censura por su crítica abierta al darwinismo... y no precisamente a consecuencia de ninguna forma de inquisición eclesial). Tales cosas jamás ocurrieron con Galileo...

    Un saludo

    Última edición por jasarhez; 23/05/2012 a las 01:06
    Valmadian dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Y, en esta ocasión, yo creo que ni Darwin es Galileo... ni el modelo heliocéntrico es la teoría darwinista. Por lo que, a mi juicio, en esta ocasión actuar movidos por un hipotético "complejo de culpabilidad" sin fundamento histórico, no tiene el menor sentido... Yo creo que, la Iglesia se está equivocando por anticipación a los hechos, y debiera seguir manteniendo la misma doctrina que venía expresando en el Concilio de Trento, hasta que existan (si es que llegaran a existir algún día... que en este caso creo que jamás vaya a suceder...) una total demostración científica que obligara a inclinarse mas por la lectura espiritual o alegórica en este tema del evolucionismo darwinista. Quizás, por miedo, se está intentando poner el carro delante de los caballos, o ponerse la venda antes de que se produzca la herida, ya que las teorías darwinistas, casi con total seguridad, estén erradas y no sean mas que una especie de ideología interesada, antes que una verdadera ciencia, como ya lo están apuntando muy diversos científicos nada ligados, por cierto, a la Iglesia Católica, o incluso declarados manifiestamente como ateos (y que sufren persecución y censura por su crítica abierta al darwinismo... y no precisamente a consecuencia de ninguna forma de inquisición eclesial). Tales cosas jamás ocurrieron con Galileo...
    - Lo subrayado en negrita NO puede nunca suceder. En este caso estas tú, Jasarhez, flaqueando por lo mismo que criticas a los teólogos darwinistas, aceptando que es lícito ponerse la venda antes de que tiren la piedra.


    Por otro lado, hay otro problema de índole moral en el asunto.
    La jerarquía postconciliar hace tiempo que ha abandonado la teoría tomista tradicional sobre alma y cuerpo y sus relaciones mutuas; todo se les va en alabar la "dignidad humana" en base a disquisiciones escriturísticas pero sobre un total vacío filosófico o meramente racional-discursivo.

    A partir de ahí, todas las apelaciones del hombre como un ser moral, quedan carentes de justificación filosófica: con la consiguiente ruina de la doctrina moral sobre las virtudes y la moralidad humana. La "moral" queda a merced de ser considerada como un mero estado evolutivo del chimpancé y, precisamente por eso, menos justificada "racionalmente" que los actos animalescos de apareamiento y nutrición que son absolutamente necesarios a las especies.
    En definitiva, ruina absoluta de la moral cristiana y de la ley natural que profesó el ser humano civilizado en su Historia.
    Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Lo subrayado en negrita NO puede nunca suceder. En este caso estas tú, Jasarhez, flaqueando por lo mismo que criticas a los teólogos darwinistas, aceptando que es lícito ponerse la venda antes de que tiren la piedra
    Coñiiiss... pues es verdad,¿estoy enfermo yo también del virus del modernismo?. Gracias ALACRAN por tu observación - ciertamente, tienes razón. A veces me pierde tanta retórica.. y se me acaba viendo un plumero que ni yo mismo pensaba que tenía. De todas formas, la tesis que yo pretendía exponer era que, del mismo modo que con Galileo se declararon sus ideas no conformes con las Escrituras por falta de pruebas científicas, en esta ocasión también debieran haber esperado a que éstas se produjeran...

    (si es que se llegaran a producir; aunque no se bien cómo exponer este razonamiento para que no me vuelvas a tachar otra vez, y con razón... de "modernista" ). Pero esa era la idea que quería expresar.... ¡que volvieran a Trento....! Aunque no haya sabido expresarlo bien. Porque tienes razón, "Sí" es "Sí" y "No" es "No", es decir... "Sí, sí - No, no", y todo lo que exceda de ésto, es cosa del maligno. A ver si aprendo y me dejo de intentar hacer tantas piruetas con las ideas.

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Por otro lado, hay otro problema de índole moral en el asunto.
    La jerarquía postconciliar hace tiempo que ha abandonado la teoría tomista tradicional sobre alma y cuerpo y sus relaciones mutuas; todo se les va en alabar la "dignidad humana" en base a disquisiciones escriturísticas pero sobre un total vacío filosófico o meramente racional-discursivo.

    A partir de ahí, todas las apelaciones del hombre como un ser moral, quedan carentes de justificación filosófica: con la consiguiente ruina de la doctrina moral sobre las virtudes y la moralidad humana. La "moral" queda a merced de ser considerada como un mero estado evolutivo del chimpancé y, precisamente por eso, menos justificada "racionalmente" que los actos animalescos de apareamiento y nutrición que son absolutamente necesarios a las especies.
    En definitiva, ruina absoluta de la moral cristiana y de la ley natural que profesó el ser humano civilizado en su Historia.
    Nada que objetar a ésto (esta vez no voy a meter la pata de nuevo). Todo perfecto, te he dado un victor.

    Un abrazo en Cristo, ALACRAN
    Última edición por jasarhez; 25/05/2012 a las 16:49

  9. #9
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Tomando en cuenta estos aportes, dejenme decirles que yo como cristiano católico no acepto la teoría de la evolución es más muchos hermanos católicos no aceptan tal teoría, tal vez el su santidad Juan Pablo II y Benedicto XVI hayan tenido sus razones para tener esta teoria como cierta para ellos, o que los teólogos o catedráticos las impartan en sus clases; pero en lo personal, como no es un Dogma de Fe católica el aceptar la Evolución yo no la acepto, yo si aceptó los acuerdos conciliares del CVII o de los sínodos de Puebla o Sto. Domingo acá en Latinoamérica, pero en el caso específico y fundándome en las Santas Escrituras no aceptaré tal teoría, que en sí es un "teoría" o hipótesis que aun no se ha comprobado, es cierto que se han hallado fósiles y restos pero ni los mismos cientificos han logrado mantener la continuidad de la "evolución" del hombre a partir del mono, he leido en algun lugar supuestamente que los genes del cerdo son más apegados al los del hombre que los del mismo mono, y poco a poco esta teoría se está comenzando a desmoronar, tanto así que la teoría de darwin contradice los descubrimientos de Gregorio Mendel el padre de la genética.

    La Biblia claro dice: "Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza" y no creo que esa imagen y semejanza que plantean los darwinistas sea el mono o algo parecido, el hombre sigue igual, nunca ha cambiado, nosotros somos muy diferentes a los animales irracionales, y si según ellos nosotros estamos evolucionando yo creo que entonces la siguiente mutación del hombre será algo más perfecto que el actual, ¡¡que absurdo!!

    Dios les bendiga

  10. #10
    keneth está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 jun, 12
    Ubicación
    Puebla
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Saludos

    Es cierto que como católicos... ya no como católicos; si no como seres pensantes no podemos creer que el hombre desciende del mono, aunque algunos hombres ya son monos ( me refiero a los que rechazando la moral más pequeña y se dirigen al desenfreno) porque en caso de ser evolutivo este asunto debiéramos de esperar que surgieran de pronto hombres-avestruz, hombres-ballena, hombres-delfín o cosas por el estilo.
    Pero para los que no creemos que el hombre desciende del mono y hablamos con científicos o biólogos surge una complicación; hemos de creer que Dios creo al hombre y eso no lo cambia nada, pero si por algún lugar empieza el problema es aceptando ideas dañinas; y yo he escuchado lo siguiente: "La teoría de la evolución y la Biblia no se contradicen", pero no refiriéndose a la creación del ser humano; si no refiriéndose a la los animales. También he escuchado que la teoría de la evolución es una falacia, y como lo último lo he escuchado por parte de sabias personas católicas les creo más a ellos que a los otros.
    Ahora la cuestión es la siguiente, le he prometido a mi hermana (que es la que afirma que la evolución y la supervivencia del más fuerte no se contradicen con la Voluntad de Dios) investigaría más sobre del tema fin de poder conversar otra vez.
    Espero además de los videos que han publicado me puedan ayudar con un poco de más información y si alguno de ustedes conociera la postura de la Iglesia antes del Concilio me sería de muchísima ayuda.

    Quedad con Dios y gracias de antemano por la ayuda

  11. #11
    goliardo está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 ago, 12
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Aquí tienes mucha información: audios, pdfs, etc...

    Evolución y Evolucionismo

    Muy recomendable la conferencia del P. Carlos Baliña:

    La pseudo-ciencia del evolucionismo en mp3 (03/03 a las 14:44:11) 01:14:55 225283 - iVoox

    y todas las de Leguizamón:

    Los fallos de Darwin: Cosmovisión evolucionista - Parte 1 de 2

    Los fallos de Darwin: Cosmovisión evolucionista - Parte 2 de 2

    Podrás encontrar otras aquí en iVoox:

    Los fallos de Darwin: Conferencias antidarwinistas en mp3


    La del Dr. Ricardo Bravo es también muy buena:

    Los fallos de Darwin: Grandes interrogantes en ciencias biológicas

    Un video muy bueno sobre la retórica de Darwin:

    Los fallos de Darwin: Darwin, un genio... de la retórica

    Los debates que se han hecho en Intereconomía:

    Los fallos de Darwin: Estupendo debate en Intereconomía

    Falta el último en donde participó Leguizamón, estará en la página web de Lágrimas en la lluvia.

    Tienes también estos blogs:

    Biología y pensamiento

    ¿Darwin o DI?
    Su página web con artículos sobre el DI:
    OIACDI

    Este es protestante:
    SEDIN - NOTAS y RESEÑAS

    Este parece abandonado, pero tiene cosas interesantes:
    Evoluficcion y la estabilidad de las especies

    Este está abandonado, pero el que lo escribía es una caña:
    Evolución, la miseria del darwinismo

    Espero haber servido de ayuda. Hoy en día hay algo de información colgada en internet en español,hace unos pocos años casi no había nada. En inglés encontrarás mucho más, están más avanzados en el tema.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Evolucionismo y teología

    Juan Manuel de Prada

    Siempre he admirado a las personas que dedican su vida a la búsqueda de la verdad, tengan o no tengan fe; y siempre me han parecido odiosas las personas que, para chanchullear con el mundo, renuncian a buscar la verdad. A algunos de estos chanchulleros me los he encontrado departiendo sobre la tesis darwiniana del evolucionismo y los dogmas teológicos del cristianismo; enseguida, en cuanto los confrontas con esta espinosa cuestión, saltan como resortes: «No hay conflicto alguno entre evolucionismo y cristianismo». Y, ciertamente, no tendría por qué haberlo si ambos fuesen ciertos, porque la ciencia y la fe tienen el mismo fin, que es el hallazgo de la verdad, aunque sus procedimientos sean diversos (el método empírico en la ciencia, la Revelación en la fe). Pero la cruda verdad es que las tesis de Darwin y el dogma cristiano colisionan de frente. Esto es algo que todos los evolucionistas ateos o agnósticos con los que he conversado tienen clarísimo (en lo que, al menos, demuestran probidad intelectual); pero algo que los evolucionistas creyentes prefieren ignorar, en un ejercicio flagrante de deshonestidad intelectual. Ofreceré aquí, apenas esbozadas, algunas de estas colisiones insalvables:
    1) Según el dogma cristiano, la Creación fue perfecta en un comienzo y la muerte apareció como consecuencia del pecado. Pero una cosa es afirmar que la perfección originaria de la Creación quedó luego degradada por el pecado, que hace inevitable la lucha por la existencia, y otra completamente distinta... ¡afirmar que esa lucha por la existencia habría sido el método elegido por Dios para llevar a cabo la perfección de la Creación originaria! El científico evolucionista Jacques Monod afirmó en cierta ocasión: «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución». En efecto, resulta inconcebible según la fe cristiana imaginar un mundo previo a la caída del hombre en donde la vida en la tierra estuviese regida por la selección natural. Sin embargo, parece evidente que la selección natural, según las tesis darwinianas, fue la ley que rigió la evolución de las especies desde que apareció la vida en la tierra, y no solo desde la caída del hombre, que necesariamente hubo de ser (según estas mismas tesis) muy posterior. Resulta llamativo que un científico ateo como Monod repare en esta paradoja y, en cambio, todos los científicos creyentes la soslayen.
    2) Pero si la ley de la selección natural presupone un Dios cruel, mucho más cruel todavía resulta si tratamos de conciliar el dogma del pecado original con las tesis evolucionistas. En realidad, tal dogma solo resulta asumible desde una concepción monogenista de la especie humana, pues el pecado original es uno en origen y se transmite por generación, al modo de una enfermedad hereditaria. Pero la ley de selección natural exige aceptar el poligenismo: muchas, infinidad de parejas de homínidos progresivamente evolucionados que, a lo largo de los siglos, van transformándose hasta convertirse en seres humanos plenos. Aceptar que todo ese hormiguero de parejas pecaron sería tanto como defender un aciago determinismo y negar la libertad humana; o, todavía peor, aceptar que un Dios maquiavélico las creó sin libertad para resistirse al pecado. Si no fue una la pareja originaria, no puede concebirse la existencia del pecado original; y, si no hay pecado original, ¿para qué bautizar a los niños? Y, todavía más, si no hay pecado original, ¿qué sentido tiene la Redención de Cristo? H. G. Wells, en su Esquema de la historia, lo escribe sin ambages: «Si todos los animales y el hombre se han desarrollado mediante evolución, si no ha habido primeros padres, ni Edén, ni Caín, todo el edificio del Cristianismo, la historia del primer pecado y la razón de su expiación, se derrumban como un castillo de naipes». Y el publicista ateo G. Richard Bozarth lo dice de forma aún más descarnada: «El evolucionismo destruye por completo la razón por la cual la vida terrenal de Cristo habría sido supuestamente necesaria. Demoled a Adán y Eva y el pecado original y, entre los escombros, hallaréis los lamentables despojos del Hijo de Dios».
    En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana.







    Evolucionismo y teologa
    ALACRAN y jasarhez dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    El pasado domingo (20 de mayo) el programa de Juan Manuel de Prada también tocó este mismo tema y había un sacerdote, profesor de la San Dámaso, que mantenía estas mismas tesis evolucionistas afirmando precisamente ésto, que en un momento determinado de la "evolución", Dios le infundió un alma espiritual al mono. Y a mi me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere) que también me pregunté irónicamente eso mismo que aquí también se pregunta, de la misma manera que yo.. ALACRAN, sobre si, al morir también habríamos entonces de "regresar" al estadio de monos, en lugar de regresar al barro.


    Es realmente estúpida la posición que adoptan todos estos católicos modernistas que quieren hacer confluir la luz con las sombras, y la Verdad con la mentira. Con todos estos descalabros no es de extrañar la forma con que Gaudium et Spes, el Papa Juan Pablo II y también Ratzinger... reverencian tantísimo la obra de Teilhard de Chardin. Y es lógico.. porque una vez dicho ésto, de hacer estas afirmaciones, a llegarle a hacer una profunda reverencia a esa idea paganizante del "Punto Omega" teilhardiano... hay solo un paso

    Un saludo


    Lo que contrasta sorprendentemente con lo afirmado por Ian TATTERSAL, Director de Antropología del Museo de Historia Natural de Nueva York, y al que he traído a colación en otras ocasiones a cuenta de sus palabras en una entrevista que le fue realizada por el diario ABC en el 2005. De toda la entrevista la siguiente es la más concluyente de las respuestas:

    ABC.- ¿Cuál es el descubrimiento que más le gustaría hacer?

    I. Tattersal. "Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens."

    (Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50)

    Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.

    En mi opinión, sobran los comentarios y es que algunos van todavía cuando otros están ya de vuelta. Ahora bien, las afirmaciones del cura no hay por donde tomarlas, la misma expresión que aquí se menciona y que he destacado en negrita y aumentando el tamaño de la letra, es de traca, más propia de un telepredicador que de alguien a quien se supone una formación adecuada.
    Última edición por Valmadian; 23/05/2012 a las 03:36
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    "Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens." (Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50). Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.
    Pues sí, estas palabras de un enorme realismo científico científico contrastan con las insignes bobadas que dijo el tal D.Leopoldo Prieto este..., que además es profesor, decían, de filosofía en la San Dámaso He visto que el programa está disponible en YouTube además de en la propia web de intereconomía.

    Lágrimas en la lluvia: "El origen del hombre" - YouTube

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Crítica del evolucionismo católico

    Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón

    El sábado 19 de mayo de 2012, según lo que anunciábamos días atrás, Raúl Leguizamón, director del Instituto Creacionista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico), pronunció una conferencia titulada «Y el mono se hizo hombre... Crítica del evolucionismo católico» para nuestro Círculo Cultural Molle Lazo de Madrid. El acto resultó un auténtico éxito no sólo por la afluencia de público que, en buena parte, hubo de permanecer en pié por falta de butacas, sino principalmente por el interés que la ponencia despertó en todo el auditorio. Tras la presentación del conferenciante, que corrió a cargo del Dr. Miguel Ayuso, el Dr. Leguizamón expuso magistralmente las incontables dificultades teóricas que conlleva la pretensión, tan en boga entre los ambientes eclesiásticos modernistas, de hacer compatible el evolucionismo con el magisterio católico. Firmemente sustentadas en la interpretación tradicional, o verdadera, de los textos bíblicos y las declaraciones mismas de los evolucionistas, sus palabras mostraron cómo la teoría evolucionista es esencialmente materialista y cómo sus propios defensores la consideraron siempre incompatible con el cristianismo. Sólo un deseo de adaptar, a cualquier precio, las enseñanzas de la Iglesia al mundo moderno puede mantener la artificiosa unión de esa teoría y la concepción cristiana de la naturaleza humana y de su creación. La fina ironía de Leguizamón hizo las delicias del público, por ejemplo cuando vino a decir que la sentencia bíblica sobre el hombre caído que reza «quia pulvis es et in pulverem reverteris» (Gen. 3, 19) debería según el evolucionismo católico reinterpretarse como si dijera «quia simius es et in simium reverteris», lo cual ―señaló― plantearía no sólo problemas filosóficos y teológicos sino también funerarios.

    El coloquio que siguió a la charla tuvo tantas intervenciones por parte del público que el moderador se vio en la obligación de atajar la afluencia de preguntas para no agotar al orador.

    Círculo Cultural Antonio Molle Lazo: Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Regne de Valéncia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 26/04/2011, 19:57
  2. El Evolucionismo, por P. Baliña.
    Por Agustiniano I en el foro Ciencia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 06/03/2009, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/04/2006, 23:52
  4. Crítica a Coalició Valenciana; extraída del Foro Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 73
    Último mensaje: 01/01/2006, 15:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •