En una película con Drew Barrymore el pastor del pueblo utilizaba una víbora a la que le habían extraído el veneno, se justificaba diciendo que así la gente cree, una mentirita piadosa que ayuda a la fe.
¿Tienes deudas?, dale tu dinero a Creflo:
En una película con Drew Barrymore el pastor del pueblo utilizaba una víbora a la que le habían extraído el veneno, se justificaba diciendo que así la gente cree, una mentirita piadosa que ayuda a la fe.
¿Tienes deudas?, dale tu dinero a Creflo:
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Ya sabemos que aunque muchos son sinceros en su error muchos otros hacen negocio a costa de la fe. Pero los del video que yo puse son tan brutos (no hay más que oírlos hablar, con ese acento rural tan feo) que de puro brutos se juegan la vida estúpidamente tentando a Dios.
Última edición por Erasmus; 07/02/2014 a las 09:01
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
San Ireneo de Lyon sobre la unidad de los cristianos, s.II:
“Las Iglesias de Germania creen y transmiten lo mismo que las otras de los Iberos o de los celtas, de Oriente, Egipto o Libia o del centro del mundo. Al igual que el sol, criatura de Dios, es uno y el mismo en todo el mundo, así también la predicación de la verdad resplandece por doquier e ilumina a todos aquellos que quieren llegar al conocimiento de la verdad”. (Tratado contra los herejes, 1,10,1-3)
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Es que no basta con que tal palabra o frase aparezca en la Biblia. Si a eso vamos, hasta el mismísimo diablo está en la Biblia. Los ateos podrían incluso afirmar, basándose en las Escrituras, que Dios no existe (el conocido salmo que empieza diciendo "Dice el necio: no hay Dios", del que sólo tendrían que tomar las tres últimas palabras). Pero ya sabemos que los protestontos son expertos en sacar versículos de contexto interpretándolos a su antojo.
Artículo (inglés).
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Llamar iglesias a sectas o simples pufos ...
La inmensa mayoría de "sectas" fueron y son intentos del judaísmo de atacar a la Iglesia y a sus seguidores.
Desde los albigenses (valdenses, etc.) contra los que hubo de armarse una cruzada que costó miles de vidas en los campos de batalla. Eran propuestas, ideadas, financiadas, ordenadas y defendidas por sociedades judaicas kabalísticas, gnósticas, etc.
Otras como el Calvinismo, directamente su líder (Calvino, era judío: Kohen). Y sus frutos sangrientos como todas las revoluciones y actos "populares" que asolaron la cristiandad y sociedades cristianas desde el siglo I al actual.
El protestantismo (que ahora ayuda a celebrar la desgracia del papa judío Francisco que padecemos) fue el mayor golpe dado a la Iglesia hasta ahora (sin contar el Islam, que también tiene mucho que ver con la sincretización de creencias gnósticas orientales). De ahí surgieron las revueltas y "guerras de religión" que asolaron Europa durante siglos.
Los mormones, y testigos de Jehová, ya son para darles de comer a parte. En realidad más que iglesias son auténticas SA. Multinacionales de la industria de hacer pasta gansa a partir de miles, millones, de esclavos sectarios que trabajan 10, 12, o 17 horas diarias en sus restaurantes, imprentas, etc. sin otra recompensa que la "espiritual" de esas sectas.
Todas las sectas "modernas" son hijas (o nietas) de la Masonería, la secta judaica por excelencia. A partir del 33º los masones tienen patente de corso para "instaurar" su propia secta. Y como sabemos los dirigentes de la Masonería (con un sin fin de rituales, palabras, signos, etc. judíos) pertenecen a la masonería "especial" del B'nai B'rith que "curiosamente" sólo admite judíos en sus filas.
Visto en Revista Viva - Clarín.Saddleback Church, en el barrio de Palermo
Cómo es la iglesia cool con sermones de stand up
Lo solemne no tiene lugar. Pochoclos, bautismos en piletas de lona, rock evangélico y selfies. Es para "gente que no va a la iglesia".
Fe y selfies. Rick Warren, creador de Saddleback Church, y una seflie en medio de la liturgia.
Pablo Corso
Hace media hora, el pastor Seba estaba disfrazado de Chapulín Colorado. Su esposa Ceci era la Chilindrina. La pareja predicó con el ejemplo en la Family Fest, un evento relajado para atraer fieles. La Saddleback Church, “una iglesia para gente que no va a la iglesia”, está obsesionada con alejarse de la solemnidad. Al mismo tiempo, enfrenta el desafío de todas las demás: plantar a Dios en almas mucho más proclives a cazar pokemones.
Ahora Seba está de jeans y camisa a rayas. Es alto, usa el pelo corto y lleva un árbol tatuado en el antebrazo izquierdo: su nombre y el de Ceci en la raíz, los de sus tres hijos varones en las ramas. Mientras recorre las instalaciones de Cabrera y Salguero, inspira esa mezcla de carisma y respeto que hace que todos amaguen ponerse de pie. Junto a un espacio símil Starbucks –barra, ingredientes, sillas coloridas–, dos voluntarios reparten el material del día. Incluye una invitación para ver Angry Birds en pantalla grande, con pochoclos y algodón de azúcar.
En el auditorio, una banda de tres vocalistas, guitarra, bajo y batería interpreta canciones para aceptar a Dios. El público se mueve con la alegría controlada del rock evangélico: un bailecito lateral, una mano que sale del corazón. El cañón proyecta la letra de Amazing Grace (“Estuve perdido, pero me he encontrado / Estuve ciego, pero ahora veo”) y algunos se animan al karaoke. Al pie de cada fila, una canastita de mimbre estilo Plaza Serrano. Seba busca que el diezmo tenga cada vez más participación en la torta de ingresos. “No quiero depender de los yanquis toda la vida”, avisa. Cuando sube al escenario, el pastor recuerda elmannequin challenge de la semana pasada e invita a las próximas actividades: un día de campo y un encuentro de jóvenes hasta las 3 de la madrugada que debería servirles para “enganchar algo”. En un género más cercano al stand up que al sermón, Dios y Jesús se cuelan de manera sutil. “Nos encanta enseñar Teología sin que la gente se dé cuenta”, dirá más tarde.
La planta alta está decorada como un jardín de infantes privado.Saddleback Kids es un mundo de trazos claros y colores vivos. Desde las pantallas de iPads y televisores, una serie de videos segmentados por edad promueve el agradecimiento en todas sus formas y musicaliza versículos de la Biblia con unos parientes no reconocidos de los Muppets. En el otro extremo, la sala de adolescentes donde una pareja conversa en voz baja y un chico rasguea su guitarra con moderación.
Sebastián Ojeda (44) cuenta su historia en una oficina blanca, con vistas al patio interno: “Soy adicto a ver vidas transformadas”. Es cristiano desde los 17, cuando sintió el llamado durante un viaje a Alemania en el que convivió con una familia cristiana evangélica. “Acepté a Jesús como mi salvador.” De regreso en Belgrano, dejó el sueño de ser piloto y a sus padres (un matrimonio judío-católico) preocupados por el futuro. “¿De qué vas a vivir?”, se angustiaban. Entró a la Iglesia Bautista Misionera, una congregación en Cuba y Congreso, donde le asignaron un grupo de jóvenes. Una de sus primeras tareas fue adaptar himnos del siglo XVIII con instrumentos modernos. Todavía con algunas dudas sobre el futuro, empezó el CBC de Ciencias Biológicas. Lo dejó a los pocos meses, tras escuchar el segundo llamado: la preparación para el ministerio. En 1997, cuando tenía 25 años y ya había egresado del Instituto Bíblico Palabra de Vida, leyó el libro que cambiaría su vida: “Una iglesia con propósito”, del pastor californiano Rick Warren.
“Era como si alguien hubiera puesto por escrito lo que pensaba. La iglesia podía ser atractiva, contemporánea y relevante, sin perder nada de su mensaje original”, recuerda. Seba compartió el mensaje con la congregación. Quería hacer todo lo que predicaba Warren, aunque le llevó un tiempo sumergirse. Volvió a la UBA, se especializó en Derecho Laboral y consiguió un trabajo lucrativo pero desangelado, recuperando créditos caídos para una financiera. Nunca había estado tan cerca de lo material y tan lejos de lo espiritual.
El pastor Rick es gordito, usa barba candado, tiene la lágrima fácil y la sonrisa permanente. Soñaba con evangelizar en China, pero un día se convenció de que Dios le había “preparado” otro plan: crear una iglesia de misioneros en todo el mundo. Rick le dijo que sí, pero pidió que lo dejara quedarse en la costa oeste. Buscó la zona con mayor crecimiento demográfico de Estados Unidos y encontró el Saddleback Valley, de California. Si había gente nueva, iba a necesitar una iglesia nueva. Durante tres meses golpeó las puertas de sus vecinos. Los creyentes que no iban a iglesia le contaron que no se sentían bienvenidos, que no les interesaban los coros ni el sermón del domingo.
En una carta que envió a 15 mil personas, Warren prometió una iglesia con sermones que también funcionaran los lunes y canciones que supieran todos. En 1987, Saddleback reunió dos millones de dólares después de que sus miembros cancelaran vacaciones, donaran jubilaciones y vendieran joyas. La iglesia compró su primer terreno y empezó el asalto definitivo.
En 2005, cuando tenía la edad de Cristo y trabajaba como abogado independiente, Seba escuchó el tercer llamado y decidió viajar a California para una conferencia de Warren. Entonces empezó a entender de qué se trataba el fenómeno, qué magnetismo funcionaba en el nuevo credo. Como si fuera un movilero de CQC, se coló entre los fans y volvió con un videíto de Warren saludando a la Argentina. En los meses siguientes empezó a recibir grupos en Buenos Aires.
Tres años después de aquel viaje iniciático, Warren llegó al país para presentarle a Mauricio Macri el plan Peace, una colaboración entre Saddleback, los gobiernos y el mundo empresarial. Las iglesias, le contó al entonces jefe de Gobierno, podían alcanzar a más personas que ninguna otra institución. En Ruanda había que caminar dos días para llegar al hospital, pero 20 minutos para encontrar una parroquia. Seba, que había trabajado en la organización del viaje, vio cómo Macri hizo un gesto con dos dedos, desde la sien hacia adelante, como diciendo “este tipo la tiene clara”.
Alejado de su parroquia de Belgrano por “un problema en el liderazgo”, Seba empezó a aplicar los principios del pastor Rick entre los jóvenes de la iglesia Jesús, Rey de Paz, en Lanús. En marzo de 2012 lo invitaron a un encuentro de líderes evangélicos, donde un pastor reveló que Saddleback encaraba un plan de expansión global que la llevaría a Berlín, Hong Kong y Buenos Aires. Buscaba consolidarse entre profesionales jóvenes, de clases medias y altas. En Argentina no había opción más obvia que Palermo, aunque “tener un target no excluye a nadie”, aclara Seba. “Acá vienen empresarios y gente que la pelea para comer.” El candidato ideal debía ser profesional, hablar inglés, tener el apoyo de su esposa, una buena preparación teológica y someterse al pastor Rick. Seba llenaba todos los casilleros. Le daba miedo dejar la iglesia de Lanús y la profesión de abogado, pero estaba tentado. El proceso que siguió a la postulación incluyó seis meses de oración, siete tests online (algunos de 300 preguntas), un par de entrevistas por Skype y una semana de evaluación en California.
El 19 de octubre de 2013 abrió la primera Saddleback Church de América latina. Como una réplica de aquel sondeo de Warren, las encuestas entre los vecinos habían dejado un concepto claro: “Nos gusta lo que proponen, pero no lo llamen iglesia”. La iglesia era un lugar donde los chicos se aburrían y nadie entendía el mensaje. Pero el término era innegociable. Bajo el principio del “pasen y vean”, Saddleback empezó con asesorías para armar el currículum. “Solucionábamos cosas y eso le iba dando pie a lo espiritual”, explica Seba. También contrataron a un community manager que empezó a manejar las cuentas en Facebook, Twitter e Instagram.
Como si fuera la división espiritual de Ideas del Sur, hoySaddleback tiene ministerios de producción de videos y 60 personas trabajando en el área musical. Hay un programa de salud con clases de zumba y la búsqueda de un “grupo de amigos correcto” para bajar de peso. Las clases de finanzas saludables ayudan a leer el resumen de la tarjeta y aconsejan sobre cómo hacer las compras. El curso de conserjería prematrimonial va desde la relación con la familia extendida hasta las prácticas sexuales, un ítem que Saddleback alienta a “descubrir en el matrimonio”.
Después de funcionar en las habitaciones de un hotel de Paraguay y Borges, Saddleback abrió la sede actual (un edificio de 700 metros cuadrados) el 29 de marzo de 2015. El branding de los primeros volantes se inspiró en el perfil cosmopolita del barrio y de la ciudad: en muchos colores, celebratorio de la unidad en la diversidad. Aunque también hay límites. Comportamientos que se aceptan pero no se aprueban, como el aborto y el matrimonio gay. Cuando le preguntan por el tema, Seba reacciona con una torsión de labios, un disgusto contenido y un argumento clásico: “Creemos en lo que dice la Biblia: el hombre y la mujer se complementan física y biológicamente. Si alguien decide lo contrario, no lo puedo matar. Esta es una de las iglesias a las que más homosexuales deben venir. No lo fomentamos porque creemos que hay un modo de familia original, pero no tengo la autoridad para odiar a alguien así. Hay muchos más avaros que homosexuales, y no veo a tantas personas en contra de la avaricia”.
Jesús dijo que en el cielo habrá gente de todas las tribus. Y cuando Jesús habla, en Saddleback escuchan. Warren apunta a los no alcanzados, 3 mil grupos étnicos que siguen ajenos al Evangelio. Saddleback ya prevé desembarcos en Londres, México, Moscú y Tokio. “Son los campamentos base para conquistar la cumbre del Everest”, avisa Seba, que antes de la despedida me regala ¿Para qué estoy en la Tierra?, la edición ampliada de un libro que vendió 40 millones de copias en 85 idiomas. En la introducción, el pastor Rick promete prepararme para la eternidad, pero también disminuir mi estrés.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Lo que debes saber sobre Martín Lutero y los falsos reformadores
https://www.youtube.com/watch?v=KBKOrdFFz5I
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores