Re: Dudas sobre el significado de los Cirios, luces y veladoras
Navegando por la Internet me topé con estos escritos del Cardenal Newman y del Historiador Will Durant [la cita de Newman la había visto en un libro no recuerdo ahorita el nombre pero si decía lo mismo que se cita abajo]:
El Cardenal Jonh Henry Newman escribe en su "Essay on the Development of Christian Doctrine" (Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana) que:
“El uso de templos, y estos dedicados a santos particulares, y adornados a veces con ramas de árboles; el incienso, las lámparas y las velas; los exvotos por recuperarse de alguna enfermedad; el agua bendita; los asilos; los días y temporadas festivos; el uso de calendarios; procesiones, bendiciones sobre los campos; la vestimenta sacerdotal, la tonsura, el anillo de matrimonio, el volverse hacia el Oriente, las imágenes en fecha posterior, quizás el salmodiar eclesiástico y el kirieleisón [el canto “Señor, ten piedad”], todos son de origen pagano, y santificados por su adopción en la Iglesia”.
Y también el Historiador Will Durant escribe:
“Al multiplicarse el número de santos venerados, surgió la necesidad de identificarlos y recordarlos; se produjeron en gran número imágenes de los santos y de María; y, en el caso de Jesús, no sólo Su imagen, sino también Su cruz, se convirtieron en objeto de reverencia... hasta, para mentes sencillas, en mágicos talismanes. Una natural libertad de fantasía entre el pueblo cambió las sagradas reliquias, imágenes y estatuas en objetos de adoración; la gente se postraba ante ellas, las besaba, les encendía cirios y quemaba incienso, las coronaba de flores y procuraba obtener milagros de su oculta influencia. [...] Los padres y concilios de la Iglesia explicaban una y otra vez que las imágenes no eran deidades, sino sólo recordatorios de la divinidad; el pueblo no se preocupaba en hacer tales distinciones”. [Nota: en el libro La edad de la fe, Will Durant explica cómo se produjo el proceso por el que los iconos no tardaron en convertirse en piezas clave de la religiosidad privada y pública].
“La Iglesia adoptó algunas costumbres y formas religiosas que eran comunes en la Roma precristiana [pagana]... la estola y otras vestiduras de los sacerdotes paganos, el uso de incienso y agua bendita en purificaciones, el encender velas y una luz eterna delante del altar, la adoración de los santos, la arquitectura de la basílica, la ley romana como base para la ley canónica, el título de Pontifex Maximus para el sumo pontífice, y, en el siglo IV, el latín como idioma [...] Pronto la fuente de orden y la sede del poder en las ciudades serían los obispos, más bien que los prefectos romanos; los metropolitanos o arzobispos apoyarían, si acaso no reemplazaban, a los gobernadores de las provincias; y el sínodo de obispos tomaría el lugar de la asamblea provincial. La Iglesia Romana siguió en los pasos del estado romano.”
- Fuente: (The Story of Civilization: Part III—Caesar and Christ [La historia de la civilización: Parte III.—César y Cristo]).
Claro que no le estoy dando tanta fiabilidad al Historiador (Ya que los Santos Padres de la Iglesia Primitiva nos cuentan otra cosa en sus escritos porque ellos vivieron precisamente en aquella época), por eso me estoy aventurando a más fuentes, les agradeceré sus aportaciones, a los foristas y al sr. Administrador del Foro Hispanismo, yo sé que aquí hay gente muy culta y seria, y sobre todo conocedora de Nuestra Santa Fe Católica, por eso decidí hacer aquí las preguntas que aún en mi comunidad no me las han sabido responder a pesar de que he indagado mucho sobre estas dudas:
...algunas cuestiones sobre la forma de la veneración, por ejemplo:
¿Qué significado cobra el adornarlas de flores, o rosas?
¿Qué sentido, significado o|simbolismo cobran las veladoras o luces al ser puestos a los pies de los retratos o de las sagradas efigies?
¿De donde surgió la tradición de venerar a las santas imágenes con luces?
¿Los escritos patrísticos o de los doctores medievales o algún concilio hablaron de la forma de cómo venerar las sagradas imágenes [que hayan dado algunos lineamientos]? ¿Qué opinaban sobre la veneracion con luces o veladoras?
Última edición por Josef; 29/06/2012 a las 00:22
"Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+
Marcadores