Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Los católicos sí creemos en el limbo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    ¿Los niños abortados reciben el bautismo de sangre?


    En una entrevista concedida a Infovaticana, Mons. Mario Iceta, obispo de Bilbao, que según dice estudió en una universidad del Opus Dei cuando estuvo en Roma, nos encontramos con lo siguiente:
    –Usted es considerado un experto en bioética, hay dos preguntas de esa materia que me gustaría hacerle: ¿Dónde van los niños cuando son abortados?
    Estos niños, injustamente sacrificados, reciben un bautismo de sangre y, acogidos por el Señor, gozan para siempre de su visión y compañía en el cielo junto con María, los ángeles y todos los santos. Desde allí interceden por nosotros y de modo particular por sus familiares, a quienes no se les ha permitido conocer en esta tierra.
    Antes de continuar, conviene recordar los requisitos para que pueda hablarse de un verdadero martirio, de acuerdo con la exposición de Palazzini:
    Para el verdadero martirio se requieren tres cosas:
    a) Que se sufra verdaderamente la muerte corporal. El mártir es, en efecto, el testimonio perfecto de la fe cristiana, según la cual debemos sufrir todos los males antes que dañar a nuestra alma. Pero el que continúa viviendo la vida corporal no demuestra de un modo absoluto que desprecia todas las cosas terrenas por amor de Cristo, Señor Nuestro. Por lo tanto, antes de haber sufrido la muerte por el Señor, nadie puede ser llamado martirio en un sentido absoluto, Por esta razón los que han sufrido tormentos por el Señor, pero no hasta llegar a la muerte, no son perfecta y completamente mártires, aunque hayan recibido heridas mortales, de las cuales ordinariamente hubiera debido haber seguido la muerte, de la cual, sin embargo, fueron librados de un modo natural o milagroso.
    b) Que la muerte sea infligida en odio a la verdad cristiana. A la verdad de la fe cristiana pertenece no sólo la adhesión interna de la mente a las verdades reveladas (pia credulitas cordis), sino también la profesión externa, la cual se tiene no sólo con las palabras, sino con los hechos, con los cuales se demuestra la propia fe. y por esta razón todas las obras de las virtudes, en cuanto que se refieren a Dios, son de algún modo profesiones y testimonios de fe, en cuanto que por medio de la fe se nos da a conocer que Dios nos pide estas obras y nos premia por ellas y por esto pueden ser razón de martirio, ésta es la causa de que la Iglesia celebre el martirio de San Juan Bautista, el cual sufrió la muerte no por negar la fe, sino por combatir el adulterio, y el de Santa María Goretti, heroína de la pureza. Se requiere además que la muerte sea infligida por el enemigo de la fe divina o de la virtud cristiana.
    Por esta razón no son mártires en sentido estricto: a) los que sufren la muerte por enfermedad contraída al cuidar por amor de Dios de los leprosos o de los apestados; b) los que sufrieron la muerte por verdades naturales; c) los que sufrieron la muerte por defender la herejía; d) los que se mataron para conservar alguna virtud cristiana, porque este acto sería un verdadero suicidio y es ilícito, a no ser que sea excusado por la buena fe del que lo cometió o se haya realizado por impulso especial del Espíritu Santo.
    c) Que la muerte haya sido aceptada voluntariamente. Por esta razón si el adulto es muerto por la fe durante el sueño, sin que antes haya pensado en el martirio, probablemente no es verdadero mártir. Sin embargo, hay autores que defienden que el hombre que lo dejó todo por el Señor es verdadero mártir, aunque haya sido muerto durante el sueño en odio a la fe cristiana por los enemigos de la religión.
    Los niños que fueron muertos en odio a Cristo (Santos Inocentes) se llaman verdaderos mártires, porque en este caso la aceptación de la voluntad fue suplida por una gracia particular.
    No alcanzamos a explicarnos cómo es posible que se cumplan estos requisitos en el caso de los niños abortados. Es cuestión de mirar con realismo el horrendo crimen del aborto para darse cuenta de que en la mayoría de los supuestos no se mata por odio a la verdad cristiana, sino por motivaciones muy distintas. Y aunque hubiera tal odio, no dejaría de ser muy discutible acudir a la analogía con el caso de los Santos Inocentes con la suposición de una gracia particular que no consta que la Revelación enseñe se da siempre y en cualquier circunstancia.
    Tal vez la explicación de la nueva doctrina Iceta sobre el martirio la tenga D. Winfried Due: “Los juanpablistas tienen flojo y fácil el muelle de la gloria beata: Canonizan a todos.”

    infoCaótica: ¿Los niños abortados reciben el bautismo de sangre?

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Es terrible que tantos millones de almas inocentes de niños no nacidos se pierdan en un lugar tan 'sin sustancia', tan 'ni fú ni fá...', como el limbo...

    Como ya dije mas arriba, la existencia del limbo es una exigencia teológica, ya que sin él se llegaría a negar expresamente el dogma del Pecado Original. Y por tanto, la aparente negación de la existencia del limbo, que parece llevar implícita el documento que ha emitido la Comisión Teológica Internacional al que nos referimos, podría traer muy graves, gravísimas, consecuencias teológicas negativas para el mantenimiento correcto de ese dogma.

    Por otra parte, es cierto, que parece ser, al menos a los ojos imperfectos de nuestro humanísimo concepto de la 'justicia', terriblemente injusto que estos pobres millones y millones de niños inocentes queden marginados en un lugar tan 'sin sentido', tan estúpido... como este; un lugar donde no parece hacer ni frío ni calor. Un sitio donde casi parece que Dios los hubiere expulsado de su boca, sin llegar a condenarlos expresamente al infierno sin haber tenido la más mínima ocasión de evitarlo... Y es que Satanás el pérfido, cuando hace planes, no acostumbra jamás a dar puntadas sin hilo.

    El terrible crimen del aborto es una expresión (aunque todos sus autores que lo perpetran, quizás, no lleguen a comprenderlo en su verdadero sentido) un crimen impregnado hasta en su misma esencia de un odio a Dios de magnigudes terroríficas. Una práctica que solamente puede ser obra del mismísimo Satanás, por mucho que digamos...

    Tampoco quisiera, no creo que nadie lo deseemos... que Satanás, en las pobres almas de estos niños inocentes, pudiera salirse ni siquiera un poco con la suya. Pero intentar democratizar algo que el poder humano no tiene facultad alguna de 'democratizar' sin caer en herejía, como es el dogma de la Inmaculada Concepción, tampoco me parecería que fuera la 'solución' a este espinosísimo problema.

    Pero también tengo que decir, después de leer el anterior artículo, que discrepo un poco (en mi ignorancia) a la hora de no tomar en cuenta, en relación a este tema, la (a mi juicio acertadísima) analogía con los Santos Inocentes de los que nos habla la Biblia. ¿Acaso tenemos certeza expresa de que aquellos pobres pobres niños menores de tres años que fueron asesinados por Herodes, estaban todos ellos bautizados?. Y sinembargo, la tradición siempre les llamó 'Santos', no lo olvidemos... Y si así fueron, no creo que acabaran todos en el limbo. Es un problema complejo, por el que tampoco quisiera caer en una especie de orgullo intelectual de carácter teológico intentando comprender la Misericordia ni la Justicia Divina.

    Por ello creo que es algo que, quizás, debiéramos de dejar únicamente en manos de la Divina Providencia. Y que sea lo que Dios quiera... No se bien si me explico.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 15/09/2013 a las 00:09

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Es terrible que tantos millones de almas inocentes de niños no nacidos se pierdan en un lugar tan sin 'substancia', tan 'sin fú ni fá...', como el limbo... Como ya dije mas arriba, la existencia del limbo es una exigencia teológica, de eso no me cabe la menor duda, ya que sin él se llegaría a negar expresamente el dogma del Pecado Original. La aparente negación de la existencia del limbo, que lleva implícito el documento que ha emitido la Comisión Teológica Internacional al que nos referimos, podría traer muy graves, gravísimas, consecuencias teológicas negativas para el mantenimiento correcto de ese dogma.
    Pues ahora que comentas esto, he buscado en El Catecismo la referencia al "limbo" y no hay ninguna. Pero, como el CVII "ha cambiado" tantas cuestiones, pues he revisado mi muy querido libro Religión y Moral de Julio BONATTO, al que tanto acudo (lo tienes en Iberlibro), editado por la EDITORIAL LITÚRGICA ESPAÑOLA en 1934 y ajustado al VCI, y resulta que tampoco hay referencia alguna. Así, en la página 115, hay un cuadro sinóptico de "Los Novísimos", en el que aparece toda la escatología católica y no se menciona el limbo, a diferencia de todos los otros estados. A continuación de este cuadro sinóptico está el correspondiente a "La Comunión de los Santos" y en el apartado especificado como "excluidos de la Comunión de los bienes", se dice específicamente: "herejes", "cismáticos", "apóstatas", "excomulgados"... y punto.

    Naturalmente, cada punto está debidamente desarrollado. Llama la atención el hecho de que entre los "excluidos" no se encuentren los ateos, pero si recordamos Las Escrituras, Cristo ya advierte "Quien cree en mi vivirá..." y los ateos no creen.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Es que, pese a comprender perfectamente los problemas que suscita, a mi juicio, el documento que ha emitido la Comisión Teológica Internacional, sobre el limbo y los niños asesinados por el crimen del aborto, también me cuesta muchísimo pensar que Dios pudiera permitir que Satanás se salga con la suya de una forma tan estúpida y tan refinadísima y cruel (al mismo tiempo...) como ésta. Y que millones y millones de almas inocentes se pierdan en un lugar tan estúpido como es el limbo, a consecuencia de una cuestión que hasta pudiera parecerme una suerte de curiosa forma de 'orgullo intelectual' teológico que pudiéramos llegar a cometer, en nuestra ignorancia, los pobres seres humanos que intentamos comprender en su mas completa esencia Su Doctrina. Y mucho más si intentamos transitar por recovecos tan intrinquados como el que nos ocupa en estos momentos... También me da miedo ésto.

    Amén de que, sinceramente, me cuesta muchísimo creer que todos esos millones de almas inocentes acaben en ese lugar tan sinsentido al que nos referimos (como un triunfo de Satanás sin precedentes...). Pero, sinceramente, lejos de mi esté la intención de querer democratizar estúpida y heréticamente el dogma de la Inmaculada Concepción para ello. Así que, por eso, como digo, prefiero dejar la cuestión en manos de Quien realmente está... es decir, en manos de la Divina Providencia.

    Quizás habría que pensar en la opción del bautismo de sangre, dado que siempre he tenido clarísimo que el crimen aborto (lo sepan o no lo sepan sus autores) es obra de Satanás, y por tanto está movido únicamente en su esencia por el odio a Dios y a la inocencia.

    Puede que los niños abortados no lo sepan (aunque tampoco somos nadie para adentrarnos en sus pequeñas cabecitas), pero podría incluso pensarse que sus muertes terroríficas fueran una especie de martirio cruento y terrible, que los pobres niños inocentes de nuestros días habrían de sufrir, y que éste fuera bastante similar al sufrido por aquellos pobres niños, Santos Inocentes sin duda... de los que también nos habla la Biblia. ¿Por qué podría ser tan descabellada esta idea...?.

    Por eso la analogía con los Santos Inocentes de la que nos habla la Sagrada Biblia, tampoco me parecería ser tan incorrecta aplicada a esta terrorífica cuestión. Si aquellos niños, los Santos Inocentes, la tradición siempre nos dijo que eran Santos, y así lo recordamos todos los días 28 de diciembre, sin albergar en nuestros corazones la más mínima duda, ¿por qué no habrían de serlo también los nuevos 'santos' de nuestros días?. Me gustaría que alguien me contestara con datos fehacientes a esta pregunta...

    Un abrazo en Cristo N.S.
    Última edición por jasarhez; 15/09/2013 a las 00:42

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Los Santos Inocentes se fueron, como todos los justos antes de la muerte de Nuestro Señor Jesucrito, al Seno de Abraham. O sea, el Limbo. Cuando Jesucristo murió y descendió a los infiernos, como decía el credo antiguo (es decir, al Seno de Abraham), rescató a todos aquellos justos y se los llevó al cielo. Los Santos Inocentes fueron mártires porque los mataron in odium fidei, por odio a la fe con la intención de matar a Cristo. Y no caigamos en eso de "pobrecitos niños" como cae tanta gente porque el Limbo es un lugar de felicidad natural aunque no se contemple a Dios. Repasa todos los mensajes de este hilo y lo encontrarás todo muy bien explicado.
    Esteban dio el Víctor.

  6. #6
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Muy bien explicado, Hyeronimus. A mi me queda una duda(aunque no está relacionada con el tema del hilo) acerca de que sucedió con Elias ya que la Biblia dice que subió al cielo en un torbellino, pero no podía haber ido al cielo donde está Dios en aquel momento, no se cual sería la interpretación mas adecuada de acuerdo al Magisterio de la Iglesia.

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Pues me ha quedado meridianamente clara tu explicación. Pero no me has contestado a una de las dudas que planteaba. ¿Estás realmente tan seguro de que el crimen del aborto no es fruto también del odio a Dios?. Es que, desde mi punto de vista, esta sería la cuestión que resolvería este problema.



    _________________________
    Por otra parte, el limbo puede que sea un lugar de felicidad (también conozco la teoría, y recalco la palabra 'teoría'), pero yo sinceramente lo he visto siempre como un lugar que no tiene 'ni fu, ni fa', un lugar que ni es frío, ni caliente. Un lugar anodino, que se me antoja parecido a una especie de cómodo balneario, y quizás hasta de primera categoría... pero en el que no está permitido gozar de la presencia de Dios, que es de lo que trata el sentido de nuestra vida. Menudo aburrimiento... y sobretodo menudo sinsentido, para unos seres que aún no han cometido ningún pecado del que puedan haber sido responsables. Yo sinceramente, preferiría ir al infierno (donde tampoco la disfrutaría, desde luego, y además sufriría sus tormentos, lo sé...), pero al menos sería por algo de lo que yo sí habría sido responsable; es decir, por los muchos pecados que yo haya cometido a lo largo de mi vida. No por una simple cuestión intelectual para que a los teológos les cuadren algunas cosas desde un punto de vista teórico.

    ¿De verdad los niños abortados van al limbo?. Yo en estos momentos, ya no me lo creo... He cambiado, en lo que respecta a este tema, de posicionamientos después de pensar y meditar largamente sobre ello y soy consciente de los problemas teológicos que planteo. Y para ello me remito al mensaje (#15) que yo mismo publiqué en este foro, hace unos meses, un poquito mas arriba. Y me siento escribiendo ésto, un poco como Lutero colgando una carta de la puerta de una iglesia. Reconozco sentir desconsuelo por ello. En cierto modo, ésta es una especie de confesión pública, pero a pesar de sentir desconsuelo, no llego a tener arrepentimiento.

    Que Dios se apiade de mi alma pecadora si peco expresando de esta manera este tipo de dudas y de pensamientos (cosa que ya ni sé a ciencia cierta, por lo menos... a juzgar por lo dicho en su escrito por esta famosa comisión teológica internacional, esa...). La cuestión, pese a la teoría, me parece un auténtico galimatías. Aquí, en este tema, me desmarco de las tesis tradicionalistas.

    Un saludo



    _______________________________
    P.D.:

    –Esquema del documento La esperanza de salvación para los niños que mueren sin bautismo

    Inicio, presentación del documento.

    «La enseñanza tradicional recurría a la teoría del limbo, entendido como un estado en el que las almas de los niños que mueren sin bautismo no merecen el premio de la visión beatífica, a causa del pecado original, pero no sufren ningún castigo, ya que no han cometido pecados personales. Esta teoría, elaborada por los teólogos a partir de la Edad Media, nunca ha entrado en las definiciones dogmáticas del Magisterio, aunque el mismo Magisterio la ha mencionado en su enseñanza hasta el concilio Vaticano II. Sigue siendo por tanto una hipótesis teológica posible».

    Introducción (1-7). La Iglesia ora por la salvación eterna de los niños muertos sin bautizar. Y esto es muy significativo.

    «Teniendo presente el principio lex orandi, lex credendi, la comunidad cristiana tiene en cuenta que no hay ninguna mención del limbo en la liturgia. Ésta comprende la fiesta de los Santos Inocentes, venerados como mártires, aunque no habían sido bautizados, porque fueron muertos “por Cristo”. Ha habido [después del Vaticano II] un importante desarrollo litúrgico con la introducción de los funerales por los niños muertos sin bautismo. No rezamos por los condenados. El Misal Romano de 1970 introdujo una misa funeral por los niños no bautizados cuyos padres deseaban presentarlos para el Bautismo. La Iglesia confía a la misericordia de Dios a los niños que mueren sin Bautismo» (5).

    1. «Historia quæstionis». Historia y hermenéutica de la enseñanza católica

    (8-10) Fundamentos bíblicos.

    Es patente «la ausencia de una enseñanza explícita en el Nuevo Testamento sobre el destino de los niños no bautizados» (9). Pero sí se dan en él verdades fundamentales que permiten establecer tesis teológicas bien fundamentadas en la Revelación.

    (11-14) Los Padres griegos.

    «Muy pocos Padres griegos han tratado del destino de los niños que mueren sin Bautismo (11). Gregorio de Nisa es el único que le dedica una obra, en la que dice que «la muerte prematura de los niños recién nacidos no es motivo para presuponer que sufrirán tormentos» en la otra vida (12).

    (15-20) Los Padres latinos.

    En la Iglesia latina los Padres, siguiendo a San Agustín, que combate los errores de Pelagio, mantienen una convicción rigorista, pensando que «Dios condena a aquellos que tienen en su alma sólo el pecado original. Incluso los niños que no han pecado por su voluntad» (20).


    (21-25) La Escolástica medieval.

    «Puesto que los niños que no han alcanzado el uso de la razón [y a fortiori los abortados] no han cometido pecados actuales, los teólogos llegaron a la opinión común según la cual estos niños no bautizados no experimentan ningún dolor, e incluso gozan de una plena felicidad natural por su unión con Dios en todos los bienes naturales (Tomás de Aquino, Duns Scoto)». (23) «La expresión “limbo de los niños” fue acuñada entre los siglos XII y XIII para designar “el lugar de reposo” de estos niños» (24).

    (26) La era moderna post-tridentina.

    Contra los jansenistas, «Pío VI defendió el derecho de las escuelas católicas a enseñar que los que mueren sólo con el pecado original son castigados con la ausencia de la visión beatífica (“pena de daño”), pero no con sufrimientos sensibles (castigo del fuego, “pena de sentido”)» (Auctorem fidei, 1794).

    (27-31) Del Vaticano I al Vaticano II. (32-41) Problemas de naturaleza hermenéutica.

    2. «Inquirere vias Domini». Investigar los caminos de Dios.

    (42-52) Principios teológicos. La voluntad salvífica universal de Dios realizada a través de la única mediación de Jesucristo en el Espíritu Santo. (53-56) La universalidad del pecado y la necesidad universal de salvación. (57-60) La necesidad de la Iglesia. (61-67) La necesidad del Bautismo sacramental. (68-69) Esperanza y oración por la salvación universal.

    3. «Spes orans». Razones de la esperanza

    (70-79) El nuevo contexto. (100-101) Lex orandi, lex credendi.

    «Antes del Vaticano II, en la Iglesia latina, no había un rito de exequias para los niños no bautizados, que eran sepultados en tierra no consagrada. En rigor tampoco existía un rito fúnebre por los niños bautizados, aunque en este caso se celebraba una Misa de Ángeles, y naturalmente se les daba sepultura cristiana. Gracias a la reforma litúrgica postconciliar, el Misal Romano contiene ahora una Misa por los niños que mueren sin bautismo, y además se encuentran plegarias especiales para este caso en el Ordo exequiarum. Aunque en ambos casos el tono de las plegarias sea particularmente cauto, de hecho hoy la Iglesia expresa en la liturgia la esperanza en la misericordia de Dios a cuyo cuidado amoroso es confiado el niño. Esta oración litúrgica refleja y a la vez da forma al sensus fidei de la Iglesia latina acerca del destino de los niños que mueren sin bautismo: lex orandi, lex credendi. Es significativo que en la Iglesia Católica griega haya solamente un rito fúnebre para los niños, bautizados o no, y la Iglesia ruega por todos los niños difuntos para que puedan ser acogidos en el seno de Abraham, donde no hay dolor ni angustia, sino sólo vida eterna» (100).

    (102-103) Esperanza.

    «Nuestra conclusión es que los muchos factores que hemos considerado ofrecen serias razones teológicas y litúrgicas para esperar que los niños que mueren sin bautismo serán salvados y podrán gozar de la visión beatífica. Subrayamos que se trata de motivos de esperanza en la oración, más que de conocimiento cierto. Hay muchas cosas que simplemente no nos han sido reveladas (cf. Jn 16,12). Vivimos en la fe y en la esperanza en el Dios de misericordia y de amor que nos ha sido revelado en Cristo, y el Espíritu nos mueve a orar en acción de gracias y alegría constantes (cf. 1 Tes 5,18)» (102).
    Última edición por jasarhez; 15/09/2013 a las 22:29

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Debemos apartarnos de esa idea tan extendida de que el limbo es un lugar aburrido, "ni fu ni fa, ni frío ni caliente". Los grandes doctores de la Iglesia, empezando pro Santo Tomás, siempre dijeron que era un lugar de felicidad natural. Cosa que no se puede decir de la vida terrenal. Y el Limbo no es una teoría de algún teólogo medieval, como afirman tantos ahora, sino una doctrina de la han hablando por extenso, y que hasta hace dos días, como quien dice, estaba en el catecismo. Por mucho que ahora quieran quieran presentarnos muchos documentos nuevos como la supuesta enseñanza oficial de la Iglesia, esas declaraciones y documentos (que no tienen valor dogmático, porque la Iglesia hace tiempo que dejó de ejercer su autoridad dogmática), lo cierto es que EXISTEN declaraciones papales ex cathedra que condenan como herética la doctrina de que no existe el Limbo. Repásate este hilo y lo verás. A lo mejor es que como algunos de los mensajes están en portugués no has entendido algo. Pero si lo lees despacio y te fijas bien, encontrarás verdaderas joyas teológicas. En el Limbo se goza de mucha más felicidad de lo que podríamos gozar aquí en la Tierra, no es un purgatorio ni mucho menos un infierno, ni tampoco un nirvana de no hacer nada. Repito, son ideas muy difundidas entre el vulgo pero que no se ajustan a lo que siempre han dicho los teólogos.

    Comprendo que haya aspectos que no se entiendan. Es normal. Sucede con muchas cosas en el ámbito de la teología. El hombre sólo puede entender hasta cierto punto iluminado por el Espíritu Santo. Hay mucho que no lo entenderemos hasta que en la contemplación beatífica, al contemplar todas las cosas en Dios en el Cielo, todo encaje y por fin se entienda. Pero debemos comprender que nosotros, que tenemos la nariz pegada al suelo como quien dice aquí abajo en la Tierra, no tenemos la perspectiva de que goza Dios que desde la altura lo ve todo. (No es que Él esté ni arriba ni abajo; está en todas partes. Es simplemente una metáfora). Se podría hacer la comparación con un perro y su amo. Es como si nosotros fuéramos el perro y Dios es nuestro amo. El amo le pide a su perro que haga o no haga tal cosa, que no entre en tal habitación, y muchas cosas más. Y en bastantes casos el perro no entiende porque, aunque tiene mucha inteligencia, es una inteligencia creada para sus necesidades y las necesidades del hombre al cual sirve. Podrá deducir algunas cosas sencillas, pero es incapaz de razonar y entender como su amo. El amo, en cambio, tiene más conocimientos y una perspectiva muchísimo más amplia de todo, y sabe que no le puede permitir que haga tal o cual cosa. El perro se limita a obedecer porque quiere a su amo y respeta su voluntad, sabiendo incluso que su amo tiene razón aunque él no entienda. Y nosotros deberíamos tener una actitud parecida con Dios: entender que Él sabe más, que tiene un motivo muy bueno para hacer las cosas aunque no entendamos (¿acaso no solemos decir que Él escribe derecho con renglones torcidos, que muchas cosas que nos parecen malas o contratiempo a la larga son para bien, que no hay mal que por bien no venga?). No es que no se puedan indagar o estudiar las cuestiones teológicas, al contrario. Lo que nunca debemos hacer es juzgar a Dios según nuestros parámetros humanos, porque seguro que nos vamos a equivocar.
    jasarhez y Fidelitas dieron el Víctor.

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Gracias, estimadísimo Hyeronimus.

    Como siempre, tus mensajes son magníficos. La analogía del perro y su amo me ha convencido, ya que los argumentos teológicos no lo consiguieron. Al igual que decía Chesterton, entendía que al entrar en la iglesia debía siempre quitarme el sombrero, pero no la cabeza. Ahora ya, aunque mi cabeza (que no me la quito) me diga no comprenderlo, haré como el perro fiel al que te refieres, e intentaré hacer como si me lo creyera, aunque me parezca absurdo que millones de seres inocentes queden 'condenados' a no poder estar ante la presencia de Dios (aunque sea en un lugar tan 'magnífico' como el limbo) por una cuestión que teóricamente no consigo a tener nada clara en mi cabeza.

    Creo que la aspiración de estar en presencia de Dios, habría de ser la única motivación que moviera nuestra existencia (incluída la de los niños no nacidos) y no solamente la aspiración de 'bienestar' que pudiera representar un lugar como el limbo.

    Además, ¿qué bienestar puede existir sabiendo que ETERNAMENTE habrás de ser uno de los muchos millones de niños inocentes que se verán privados de estar ante la Presencia Beatífica de Dios, por un pecado que jamás cometieron. Sino que cometieron sus padres (...tanto los biológicos que le asesinaron, como los primeros del Paraíso, esos que todos conocemos)?.

    Me parece injustísima esa forma tan peculiar de saldarse una herencia de 'lios de familia'. Amén de que me parezca también injustísimo que la madre abortista sí tenga finalmente la posibilidad de arrepentirse a lo largo de su vida, y hasta, incluso, se le abran las puertas del Cielo si se confiesa. Mientras que su hijo o su hija asesinados las vean eternamente cerradas. Si se enteran de ésto los pro-abortistas, tendrían un argumento para tirarle a la Iglesia a la cabeza, que a muchos parecería magnífico.

    En fin, es complejo... Pero, no sé qué me parecerá mas injusto, si el crimen del aborto cometido en la persona del inocente o la dichosa existencia esa del 'limbo'...

    Pero bueno, haré como el perro y no le daré mas vueltas.


    Aquí, de todas formas, ya han quedado expuestas todas mis dudas; tanto las del mensaje número cinco, como las de signo distinto que he expresado en los posteriores mensajes.

    ____________________
    De todas formas, perdóname que te reitere, por último, mi pregunta (quisiera conocer lo que piensas, no que me repitas lo que dice la tradición de la iglesia):

    ¿estás realmente tan seguro de que el crimen del aborto no es fruto del odio a Dios?
    .

    Un abrazo en Cristo



    ____________
    P.D.: La única referencia a un lugar parecido que encontré rebuscando en mi viejo catecismo de Trento hace referencia a "una tercera clase de cavidad, en donde residían las almas de los Santos antes de la venida de Cristo Señor Nuestro, en donde, sin sentir dolor alguno, sostenidos con la esperanza dichosa de la redención, disfrutaban de pacífica morada. A estas almas piadosas que estaban esperando al Salvador en el seno de Abraham, libertó Cristo Nuestro Señor al bajar a los infiernos" (Catecismo de Trento, parte 1, cap. 6, n. 3).
    Última edición por jasarhez; 16/09/2013 a las 17:49

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Todo pecado es una rebelión contra Dios, pero no necesariamente en odio a Él. La mujer que aborta puede hacerlo por egoísmo para no hacerse cargo de las consecuencias de su libertinaje sexual, puede hacerlo por miedo ante un embarazo inesperado, puede hacerlo obligada por su familia o por otros, y en algunos casos hasta podría haber una intención claramente satánica, pero no creo que haya muchos casos de esos. Sí hay feminazis que insisten mucho en la falacia esa de que es su cuerpo y tienen derecho a hacer lo que quieran con él (y yo siempre les digo: "Pues si quieres córtate una mano o una teta, que eso sí es tu cuerpo. Pero la criatura que llevas dentro es otro ser humano con su propio ADN. O sea, otra persona."). Lo de estas últimas es más bien una rebelión luciferina pero a Dios ni lo tienen en cuenta.

    En los "médicos" que hacen abortos suele ser más bien impiedad, frialdad inhumana que hace que no les importe matar inocentes (y de formas terribles) para ganar dinero. Es un pecado gravísimo, o más bien varios a la vez, pero tampoco tienen en cuenta a Dios. Ni se acuerdan de que existe, si es que creen en Él. Más que el odio a Dios yo creo que es el olvido de Dios, que el mundo prescinde de Dios y por eso ya no hay moral, ni una ley natural (si Dios no existe, todo vale, todo está permitido) ni hay temor de Dios, a un Dios al que habremos de dar cuenta de nuestros actos.

    Repásate los mensajes números 9 al 12, que contienen muy buenos argumentos. El Limbo no es ningún castigo. Algunos de esos posteos están en portugués, que es una lengua muy próxima, pero si no entiendes alguna cosa dímelo y te la traduzco.

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Gracias por tu amable respuesta.

    De todas formas, estimado Hyeronimus, créeme que existen muchas voces (incluso las de algunos obispos) que sí encuentran grandes paralelismos entre los Santos Inocentes de los tiempos de Herodes y los niños abortados de nuestros días, y algunos obispos hasta afirman categóricamente que los niños abortados sí reciben el bautismo de sangre:

    El obispo de vila ve un paralelismo entre el aborto y la "matanza de los Santos Inocentes" de Herodes - Libertad Digital

    Los Santos Inocentes

    https://twitter.com/ObispoMunilla/st...17819879972864

    Iceta: “Los niños abortados reciben el bautismo de sangre” |

    conoZe.com | Los santos inocentes, hoy

    El blog de Javier Garisoain: EN EL DIA DE LOS SANTOS INOCENTES: ABORTO NO

    Y si te fijas, también Herodes tenía razones personales distintas al odio a Dios para llevar a cabo su conocida matanza de inocentes... Si una madre puede hacerlo, según cree ella, por temor, por desesperanza o por egoísmo, y un médico quizás por impiedad o por aparente avaricia, también Herodes lo hizo por algo bastante parecido...

    Cuenta San Mateo que Herodes se asustó mucho con la noticia de que habían llegado unos Magos a Jerusalén preguntando dónde había nacido el futuro rey de Israel, pues habían visto aparecer su estrella en el oriente..... Y como Herodes era tan terriblemente celoso contra cualquiera que quisiera reemplazarlo en el puesto de gobernante, y había asesinado a dos de sus esposas y también a varios de sus hijos (por temor de que pudieran tratar de reemplazarlo en su puesto), estaba resuelto a mandar matar a todo el que pretendiera ser rey de Israel. Por eso la noticia de que acababa de nacer un niño que iba a ser rey poderosísimo, lo llenó de temor y dispuso tomar medidas para precaverse.

    Es decir, miedo a perder el poder, enfado, orgullo, soberbia... en el caso de Herodes, todos ellos pecados similares a los de cualquier otro ser humano, y no muy distantes de los que pueden llevar a una madre o a un médico a realizar un aborto en su moderna clínica.

    Por ello te digo que no me queda nada clara la cuestión de la no-similitud entre ambos sucesos. Ahora bien, el odium fidei quizás esté también, aunque los autores de estas matanzas no lo sepan, junto a las razones arriba expresadas, porque en esencia ambos crímenes horrendos son idénticos. Por eso algunos pensamos que no resulta tan descabellado el llegar a asimilar ambos sucesos y pensar que todas estas víctimas son fruto de una misma guerra.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 17/09/2013 a las 00:17

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Los católicos sí creemos en el limbo

    Hasta el mismo Juan Manuel de Prada, establece este tipo de paralelísmos:

    Juan Manuel de Prada



    "...La nueva alianza de Dios con el hombre, que se sella en la Cruz, se inicia en el vientre de una mujer; y el vientre de la mujer se convierte, desde entonces, en el epicentro de una guerra sin cuartel que se inicia el día de Navidad y que se mantendrá hasta el fin de los tiempos, cuando la monarquía de la antigua serpiente sea derribada de un soplo: «Pongo eterna enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya».

    Cada vez que un niño es concebido, se rememora aquella nueva alianza que Dios entabló con los hombres; cada vez que un niño es concebido se tambalean los cimientos del palacio donde mora Herodes.

    (.../...)

    Herodes sigue celebrando la Navidad combatiendo la descendencia de la mujer en su propio vientre; y se vale de leyes inicuas que reafirman su mandato. La guerra de la Navidad se sigue cobrando inocentes; y las campanas que celebran el nacimiento de Dios resuenen en la noche como cañonazos, desafiando el poder de las tinieblas."


    "
    ¿Podemos estar realmente tan seguros de que estas frases que destaco en negrita, escritas ambas por el señor de Prada, no son ciertas...?. Y si lo estuviéramos, ¿tanto costaría admitir que existió el mismo odium fidei en la matanza de inocentes perpetrada en tiempos de Herodes y en las matanzas de inocentes que acaecen en nuestros días?. La nueva alianza de Dios con el hombre, que se sella en la Cruz, se inicia en el vientre de una mujer, dice de Prada. Y esta guerra, continúa diciendo, es la guerra de la Navidad, una guerra que se sigue cobrando millones de inocentes. «Pongo eterna enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya».

    Como bien dice el artículo, "cada vez que un niño es concebido se tambalean los cimientos del palacio donde mora Herodes...".

    Sinceramente, Hyeronimus, no puedo coincidir con tus argumentos, ni tampoco con los de aquellos que afirmen que los niños abortados, por tanto, fueran víctimas de una guerra distinta de aquella por la que fueron asesinados los Santos Inocentes de los que nos habla la Biblia. Y según estos argumentos, yo me inclino por pensar que los niños abortados sí reciben el Bautismo de Sangre, y por lo tanto van derechitos al Cielo. No niego la existencia del Limbo, solamente digo que paso olímpicamente de pensar que los niños abortados no vayan al Cielo, si admitimos que éstos pobres niños, y los otros asesinados por Herodes, son todos víctimas de una misma guerra. Una guerra comenzada desde el principio de los tiempos por aquel que en el Génesis se nos representó bajo la forma de una serpiente.

    ¿Por qué habríamos de considerar su sacrificio y las motivaciones para el mismo distintas?. Son obra del mismo odium fidei que se mantendrá intacto hasta el final de los tiempos... cuando la pérfida monarquía que lo alimenta sea derribada de un soplo tras la segunda venida de N.S.Jesucristo.

    Como siempre, o como casi siempre, el señor de Prada ha conseguido expresar lo que ya intuía pero no conseguía articular con su magistral estilo. No en vano uno es un pobre ignorante minúsculo frente a la sabiduría de un escritor tan magnífico...


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 17/09/2013 a las 07:01

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •