Re: Los católicos sí creemos en el limbo

Iniciado por
jasarhez
Es terrible que tantos millones de almas inocentes de niños no nacidos se pierdan en un lugar tan sin 'substancia', tan 'sin fú ni fá...', como el limbo... Como ya dije mas arriba, la existencia del limbo es una exigencia teológica, de eso no me cabe la menor duda, ya que sin él se llegaría a negar expresamente el dogma del Pecado Original. La aparente negación de la existencia del limbo, que lleva implícito el documento que ha emitido la Comisión Teológica Internacional al que nos referimos, podría traer muy graves, gravísimas, consecuencias teológicas negativas para el mantenimiento correcto de ese dogma.
Pues ahora que comentas esto, he buscado en El Catecismo la referencia al "limbo" y no hay ninguna. Pero, como el CVII "ha cambiado" tantas cuestiones, pues he revisado mi muy querido libro Religión y Moral de Julio BONATTO, al que tanto acudo (lo tienes en Iberlibro), editado por la EDITORIAL LITÚRGICA ESPAÑOLA en 1934 y ajustado al VCI, y resulta que tampoco hay referencia alguna. Así, en la página 115, hay un cuadro sinóptico de "Los Novísimos", en el que aparece toda la escatología católica y no se menciona el limbo, a diferencia de todos los otros estados. A continuación de este cuadro sinóptico está el correspondiente a "La Comunión de los Santos" y en el apartado especificado como "excluidos de la Comunión de los bienes", se dice específicamente: "herejes", "cismáticos", "apóstatas", "excomulgados"... y punto.
Naturalmente, cada punto está debidamente desarrollado. Llama la atención el hecho de que entre los "excluidos" no se encuentren los ateos, pero si recordamos Las Escrituras, Cristo ya advierte "Quien cree en mi vivirá..." y los ateos no creen.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores