Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores4Víctor

Tema: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

    El Vaticano proclama beatos a 498 mártires españoles «del siglo XX»


    EFE |
    ROMA


    Miles de peregrinos españoles, cerca de 30.000, han seguido la ceremonia de beatificación de 498 mártires que fueron asesinados durante la persecución religiosa que se desató en España antes y durante la Guerra Civil. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presdía la delegación oficial junto a representantes de 7 Comunidades Autónomas, el diputado socialista Juan Andrés Torres Mora, ponente de la Ley de Memoría Histórica, y otros 8 parlamentarios del PP.

    Muchos de ellos llevaban desde antes de las 8.00 horas de la mañana -que es cuando se ha abierto el control de entrada para acceder a la Plaza San Pedro- esperando el inicio de la ceremonia y preparando este momento con la ayuda de los cantos y la lectura de documentos que se recogen algunos testimonios de los mártires que hoy han sido proclamados beatos.

    Han acudido al evento al menos 30.000 fieles de toda España, que se han desplazado a Roma con los viajes oficiales que han organizado las diócesis, parroquias, colegios o congregaciones de religiosos y religiosas, según informó la Conferencia Episcopal Española (CEE), sin contar con los que han decidido viajar por su cuenta.

    "Mártires del siglo XX"

    Especialmente relevante ha sido la presencia de los familiares de los mártires, que según los datos de la CEE suman unos 2.500. La ceremonia, ha empezado a las 10.00 horas presidida por el Cardenal y prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, José Saraiva Martins, en representación del Papa Benedicto XVI. Media hora después del inicio, el cardenal ha proclamado beatos en el Vaticano, en nombre del papa Benedicto XVI, a los 498 españoles asesinados en 1934 y 1936-39. La Iglesia les considera "mártires del siglo XX".

    Los peregrinos presenten en la Plaza de San Pedro del Vaticano han acogido la proclamación con aplausos y ondeando banderas españolas mientras sonaba música sacra.

    Junto a Saraiva Martins, concelebraban la ceremonia un total de 71 obispos y más de un millar de sacerdores, muchos de ellos familiares de los mártires, así como los Superiores Generales de las Ordenes Religiosas.

    Entre los obispos presentes figuraban los cardenales Ricard María Carles, arzobispo emérito de Barcelona; Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid; Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla; Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Toledo; y Julián Herranz, presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos de la Santa Sede; así como los dos purpurados recién elegidos Agustín García-Gasco -arzobispo de Valencia-- y Lluís Martínez Sistach -arzobispo de Barcelona.

    También estaban presentes el presidente de la CEE y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez Pérez, y el Secretario General de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino.

    Representación del Gobierno

    El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presidía la delegación oficial española, junto a representantes de 7 Comunidades Autónomas, 8 municipios, el diputado socialista Juan Andrés Torres Mora, ponente de la Ley de Hemoria Histórica, y otros 8 parlamentarios del PP. Además de Moratinos, forman parte de la delegación oficial el embajador de España ante la Santa Sede, Francisco Vázquez; el subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Luis Calvo; y la directora de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia, Mercedes Rico.

    El PSOE sólo ha estado representado por el diputado Juan Andrés Torres Mora, que además de ponente de la ley es familiar de uno de los mártires que han sido beatificados. Del PP han acudido ocho parlamentarios y miembros del partido, entre los que figuran Jorge Fernández Díaz, Juan Carlos Guerra, Eugenio Nasarre, Jaime del Burgo, José Ignacio Echániz, María Dolores de Cospedal, Juan Pablo Sánchez Pacheco y Jesús Bonilla.

    Una beatificación masiva

    Entre los 498 mártires beatificados, dos eran obispos; 24 sacerdotes diocesanos; 462 religiosos; un diácono; un subdiácono; un seminarista y siete laicos. La gran mayoría eran españoles (salvo cinco) y tenían entre 20 y 30 años en el momento de su martirio. Respecto a las fechas de su muerte, dos tuvieron lugar en octubre de 1934; 489 sufrieron el martirio en 1936 y siete fueron martirizados en 1937.

    Se trata de la beatificación más numerosa de la historia de la Iglesia. En ella se reúnen un total de 23 causas, que fueron iniciadas y llevadas adelante en su momento por las respectivas postulaciones.

    Con estos nuevos beatos, son ya casi un millar -977- los mártires de la persecución religiosa española del siglo XX beatificados, once de los cuales ya han sido canonizados. Durante el Pontificado de Benedicto XVI son 559 los beatos que han subido a los altares.


    http://www.abc.es/20071028/sociedad-...710281012.html

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

    LA MAYOR OVACIÓN... CONTRA LA EpC

    Moratinos, asombrado ante la cantidad de fieles en San Pedro

    La banderas españolas ondearon al final de las beatificaciones, y el ministro no pudo ocultar su sorpresa ante la mayor ceremonia no presidida por el Papa vista nunca en el Vaticano.

    28 de octubre de 2007.
    Fue bien visible el gesto de Miguel Ángel Moratinos tras volverse y contemplar la Plaza de San Pedro, abarrotada con más de 30.000 fieles: un gesto de asombro y reconocimiento de que se habían batido todas las expectativas. La sorpresa fue también de los mismos funcionarios vaticanos, que confesaban no haber visto jamás una multitud semejante en una ceremonia no presidida por el Papa. No en vano se ha tratado de la mayor beatificación en la historia de la Iglesia: 498 mártires de la persecución religiosa durante la Segunda República (en Asturias, durante el golpe de Estado socialista de 1934) y la Guerra Civil, prácticamente todos españoles, con la excepción de dos mexicanos, dos franceses y un cubano.

    El ministro de Asuntos Exteriores presidió la delegación española junto al embajador ante la Santa Sede, Francisco Vázquez. Les acompañaron el nuevo embajador en Roma, Luis Calvo, y Mercedes Rico, directora general de Asuntos Religiosos, así como representantes de diez comunidades autónomas y seis alcaldes. La movilización de fieles en toda España fue masiva porque sólo seis diócesis de nuestro país no cuentan con algún mártir de aquella época. Desde que Juan Pablo II reabriera las causas de los mártires, son ya 977 los elevados a los altares, y 6 los canonizados. Benedicto XVI quiso juntar en un solo acto las 23 causas que este domingo concluyeron, y por
    tanto fueron 15 los obispos que las presentaron ante el cardenal brasileño José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, que presidió la ceremonia en nombre del Papa.
    El cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid, y el pronto cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, abrieron la lista en representación de las diócesis con mayor número de mártires, hasta concluir con el obispo de Gerona, Carles Soler.

    Durante su intervención final presentando los nombres de los nuevos beatos, el cardenal Rouco recordó que "fueron valientes cuando tuvieron que confesar la Fe, rechazaron las propuestas de renegar de ella, se mostraron fuertes cuando eran maltratados y torturados y perdonaron a sus verdugos: a la hora del sacrificio mostraron paz y alabaron a Cristo como único Señor".

    En ningún momento de los actos ha habido referencia política alguna. También el cardenal Saraiva evocó en su homilía que los mártires "antes de morir perdonaron a quienes les persiguieron y rezaron por ellos". Y citó unas palabras de Juan Pablo II para explicar el significado del acto: "Los supremos valores humanos y religiosos son así reafirmados por un testimonio concreto, escrito en la historia y corroborado por la fe, confesada y vivida hasta la muerte". Saraiva recordó finalmente que los homenajeados, desde los más jóvenes (tres de 16 años) a los más ancianos (uno de 78 años) "no dudaron en ofrecer su vida al grito de ¡Viva Cristo Rey!", y con su vida y su muerte nos recuerdan que "no podemos contentarnos con un cristianismo vivido tibiamente".

    La única ovación que estalló durante la homilía se produjo cuando el prelado, al enumerar algunos de los principios que mantiene la Iglesia en la sociedad actual (como la familia basada en el matrimonio "entre un hombre y una mujer"), citó "el derecho de los padres a la educación de los hijos". La sensibilidad de los presentes ante la asignatura de Educación para la Ciudadanía quedó así bien patente.

    El Papa bendijo a la multitud

    La exaltación patriótica de los presentes se desbordó en un ondear de miles de banderas al finalizar la misa y mientras se esperaba la aparición de Benedicto XVI
    desde el balcón donde reza habitualmente el Angelus. No es costumbre que el Papa presida las beatificaciones, aunque se especuló con esa posibilidad dada la masa de fieles que iban a acudir a ella. De hecho, inicialmente estaba prevista su celebración en la basílica de San Pablo Extramuros, hasta que la tenacidad del cardenal Rouco convenció a los dicasterios vaticanos de que allí iba a ser imposible albergar a los miles de personas que llegarían a Roma desde España.

    La aparición del Pontífice fue saludada con el entusiasmo acostumbrado de las peregrinaciones de nuestro país, muy apreciado por el Papa Ratzinger como lo fue por el Papa Wojtyla. Benedicto XVI
    dijo que la beatificación de tantos mártires a la vez "demuestra que el supremo testimonio de sangre no es una excepción, sino una eventualidad realista para los cristianos". Aunque también destacó el "testimonio silencioso y heroico de muchos cristianos que viven el Evangelio sin componendas", ejemplo muy importante "ante la secularizada sociedad de nuestro tiempo".

    Como habían hecho Rouco y Saraiva, el Papa finalizó su intervención recordando de los mártires, sobre todo, "sus palabras y gestos de perdón hacia sus perseguidores", favoreciendo así su recuerdo "la misericordia, la reconciliación y la convivencia pacífica".

    Si Benedicto XVI, buen conocedor de la situación española, estaba pensando al decir esto en el contrapunto guerracivilista de la Ley de Memoria Histórica, eso Moratinos se fue de la Plaza de San Pedro sin saberlo.

    http://www.elsemanaldigital.com/arts/74981.asp?tt==

  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Casa Real realmente presente en beatificaciones

    Roma, 28 octubre 2007, domingo de Cristo Rey. 498 mártires españoles, víctimas de la persecución religiosa desatada por la II República y el Frente Popular, han sido beatificados en una ceremonia oficiada en la plaza de San Pedro por el Cardenal José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El Romano Pontífice presidió la ceremonia desde el palacio apostólico.

    En primera fila, tras los obispos españoles, se encontraba S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, Abanderado de la Tradición, representante de la Dinastía legítima española. En su séquito figuraban miembros de su Secretaría Política y de su delegación en la península italiana. Es de destacar que los representantes del Gobierno de hecho de España, estaban situados en la misma fila, pero a su extremo. No había representación del Jefe de Estado de hecho, Juan Carlos, o de su familia. La verdadera Familia Real española sí ha estado presente, pues, en la beatificación de nuestros compatriotas mártires.

    Don Sixto Enrique de Borbón fue saludado por el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, así como por varios de los obispos presentes, miembros de la Orden de Malta, etc.

    En la plaza de San Pedro tremolaban por todas partes banderas con la cruz de San Andrés, y se veían muchas boinas rojas. El Carlismo, la Comunión Tradicionalista, se ha hecho notar en esta ceremonia, como ya están recogiendo multitud de medios italianos, españoles y del resto del mundo.

    Con posterioridad Don Sixto Enrique de Borbón se reunió en un almuerzo con Monseñor Ignacio Barreiro, responsable de la oficina romana de Vida Humana Internacional; el capellán castrense don Eduardo Montes; el príncipe Guglielmo Giovanelli-Marconi; Maurizio Di Giovine, delegado de la Comunión Tradicionalista en la península italiana; el profesor Miguel Ayuso; Nicolás Martín Bayliss y Margarita Suárez de Lezo, en representación de las Juventudes Tradicionalistas; la profesora Dianella Gambini, de la Universidad de Perusa, acompañada de otros jóvenes carlistas italianos.

    Una buena jornada, pues, para la Iglesia, para España y para la Comunión Tradicionalista, con el Duque de Aranjuez a su frente.



    _____________________________________________________
    Agencia FARO
    http://carlismo.es/agenciafaro

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

    Como no podía ser de otra manera, ahí estaba Don Sixto. En cambio, Juan Carlos y otros miembros de la Casa Irreal ni estaban ni se les esperaba. De Hispanidad.com:


    El Rey no estuvo en Roma
    Ningún miembro relevante de la Casa Real Española acudió a las beatificaciones de 498 mártires de la Guerra Civil. Hasta el Gobierno Zapatero envió al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos
    La ausencia de representantes de la Casa Real en El Vaticano contrasta con los discursos de SAR Felipe de Borbón durante la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, donde la Zarzuela habló de “ceremonia laica”. La Casa del Príncipe ha decidido que el heredero al trono no acuda a actos religiosos. Tampoco el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, quiso acudir a la ceremonia. Ni un solo grito, acto o declaración de venganza contra sus asesinos del bando republicano por parte de organizadores y asistentes.

    Esta vez no fue María Teresa Fernández de la Vega, la vicepresidenta primera del Gobierno Zapatero quien, sin embargo, sí acudió a la imposición del capelo cardenalicio a monseñor Antonio Cañizares. Pero, al menos, presidió la Delegación española Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores de un Ejecutivo que se caracteriza por su anticlericalismo pero que, al menos, ha sabido mantener las formas.
    Por eso, en la mañana del domingo en la Plaza de San Pedro, donde la Iglesia beatificaba a 498 españoles asesinados por la II República –la mayoría de ellos a manos de milicianos, es decir, de grupos socialistas comunistas o anarquistas- la ausencia más ‘sonora’ ha sido la de los Reyes de España, Don Juan Carlos y doña Sofía. Para ser exactos, no ha acudido ningún representante relevante de la Casa Real Española, a un acto donde estaban presentes centenares de españoles en principio no opuestos a la Monarquía, aunque sólo fuera porque sus familiares fueron asesinados por el mismo Régimen republicano que forzó la marcha de Alfonso XIII, abuelo del actual monarca, al destierro.
    La ausencia de La Zarzuela en la beatificación de los mártires del siglo XX contrasta con el entusiasmo del Príncipe heredero, SAR Felipe de Borbón y Grecia, durante la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, celebrada 48 horas antes en Oviedo. Felipe de Borbón se mostró singularmente entusiasmado con los premiados, y muy en especial con el ex vicepresidente norteamericano Al Gore, quien aprovechó estos galardones para poner en marcha una especie de contra-credo cristiano con su panteísmo ecologista, y que ha creado una especie de sacerdocio ecologista, o famosos que predicarán contra el calentamiento global en distintos foros. Es más, desde la Casa del Príncipe se habló –y así lo recogió algún medio informativo- de “ceremonia laica”, expresión recogida por varios medios informativos. Otros cronistas se preguntaban de qué forma la ceremonia de entrega de unos galardones podía ser no-laica, sin que por el momento se haya encontrado respuesta al dilema.
    En cualquier caso, lo que pretendía la Casa del Príncipe era marcar distancias con la Iglesia. La misma institución ya ha advertido que SAR, muy al contrario que su padre, el actual monarca, no acudirá a actos que tengan connotaciones religiosas, salvo que lo exija la legalidad vigente, por ejemplo, los acuerdos Iglesia-Estado. Esto es, salvo que sea imprescindible. Esa nueva política comenzó dos años atrás, cuando los Príncipes de Asturias acudieron a Pamplona para inaugurar un centro de investigación biomédica de la Universidad de Navarra. Desde la Casa del Príncipe se exigió al centro académico que en el acto no estuviera presente el entonces obispo de Pamplona Fernando Sebastián. El prelado, en efecto, fue a bendecir las instalaciones 24 horas antes de que llegaran Sus Altezas. Desde entonces, la norma no sólo no ha cambiado, sino que se ha cumplido a rajatabla: en Roma no hubo miembros relevantes de la Familia Real española, aunque sí del Gobierno socialista, heredero de muchos de los que mataron a los beatificados. Está claro que la Familia Real quiere remarcar su carácter laico. Por el momento, nadie ha dicho que el Rey vaya a suprimir el mensaje de Nochebuena. Otra cosa es que aparezca ante un Belén o ante una postal de La Cibeles.
    La ausencia de la Casa Real en San Pedro durante la mañana del domingo parece una prevención innecesaria, dado que en la Plaza de San Pedro no se produjo ni un solo grito, acto o declaración de venganza hacia quienes asesinaron a los 498 beatificados, a pesar de que se encontraban presentes decenas de familiares de los mismos.
    Tampoco el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que estaba invitado, acudió a Roma. Disculpó su asistencia porque tenía que cerrar el IV Congreso Mujeres en Igualdad, donde aprovechó para hablar del nuevo socavón que ha aparecido en las obras del AVE en Barcelona, coincidiendo con la visita de ZP a la ciudad condal lo ue, para los populares, es muestra inequívoca de que Zapatero tiene gafe.
    La derecha española, es, asimismo, tremendamente laica.

  5. #5
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

    Última edición por Villores; 30/10/2007 a las 02:34

  6. #6
    CRUZADO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 jun, 06
    Mensajes
    320
    Post Thanks / Like

    Re: Mártires de ayer, ejemplo de mañana

    Disculpad si lo que diga ahora es fruto de mi ignorancia,pero no se que pinta Ricard Maria Carles ahi, pues poco esconde su desagrado a lo español. El obispado y la iglesia catalana hace tiempo que perdio el rumbo. Por cierto, la catedral de Barcelona en su fachada esta de obras, por lo que si alguien quiere hacer una foto antes de que sea borrado el ya semiborrado escrito a Jose Antonio Primo de Rivera, situada en lado derecho segun se mira el acceso principal,tendra un recuerdo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  4. Reconocimiento practicado en la frontera de Portugal
    Por Ordóñez en el foro Portugal
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2006, 13:34
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •