Re: Vida inteligente extraterrestre

Iniciado por
Rodrigo
Me he tomado la molestia en leerlo, y la verdad, no guarda excesiva relación con lo que se está debatiendo aquí. Aunque tus tesis más bien vienen a darme la razón a mi. Es decir, que el azar no demuestra que tenga que haber vida en otros planetas.
Pues no parece que me hayas entendido perfectamente con eso de "donde dijiste Digo insistes en decir que Diego". Donde dije "soy el único que piensa..." quería decir exactamente eso. Según la R.A.E. pensar1.(Del lat. pensāre, pesar, calcular, pensar). 1. tr. Imaginar, considerar o discurrir.
El único que ha afirmado categóricamente que es absurdo pensar que no hay vida fuera de la Tierra porque el universo es muy grande eres tú. Ni tú ni yo somos místicos como para entender la voluntad de Dios y echarle en cara "espacios desaprovechados".
Pues a pesar de que te has tomado la molestia, gracias por leer lo que argumento, por cierto escrito mucho tiempo antes de lo que tú hayas dicho, o sea, que serás tú quien confirme lo que yo digo y no al revés; gracias, repito, pero sólo te has quedado en la primera parte. Dentro del mismo hilo hay más, tan relacionado con este hilo como la primera. En ésta respondo a tu pregunta sobre la generación de vida por azar, y que tú resumes en un "no tiene mucho que ver", mientras espero tu exposición, que todavía no he visto. Mientras que en la segunda me ocupo de exponer lo que pienso acerca del misterio del hombre, tanto si hay vida fuera de la Tierra o no. Pero, claro, te quedaste en la mitad nada más.
Luego, te agradezco tu aportación de diccionario sobre el término pensar y su etimología, pero no era necesario, yo también dispongo de muchos diccionarios, incluidos los temáticos, ya que me resultan de mucha ayuda para resolver dudas en un momento dado.
En cuanto a ser místicos o no, es una cuestión que queda a la elección de cada uno, lo que sucede es que en Los Evangelios ya te dicen lo necesario sobre Dios y su Naturaleza. Y alguna de cuyas referencias ya mencioné unos cuantos mensajes más atrás antes de que entrases con los tuyos, mensajes que tampoco has leído.
Sinceramente, a mi las discusiones sobre galgos y podencos me suelen resultar muy aburridas, si no tienes nada más que aportar prefiero dedicar mi tiempo a otras cuestiones que también merecen mi atención, en lugar de estar aquí discutiendo contigo acerca de quien mea más lejos.
Saludos en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores