Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: Una duda sobre la predestinación.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Estimado Valmadian:

    Lo que la Iglesia enseña infaliblemente es que Dios ha predestinado a los elegidos, pero condena sostener que haya predestinado a alguien al infierno.
    En nada afecta la predestinación al libre albedrío. Es decir, la predestinación no afecta en absoluto la elección, por la sencilla razón de que toda elección se hace bajo especie de bien, nadie puede elegir un mal para sí mismo; aún el que elige un mal, lo hace pensando que eso es bueno para él. De éste modo nadie puede elegir directamente el infierno, con pleno conocimiento y advertencia de lo que es.
    La predestinación es una conclusión directa de la ciencia de simple inteligencia de Dios, que conoce todo y más aún el bien que quiere directamente; sin embargo, Dios no puede querer ningún mal, por eso no puede querer que alguien se condene y, en ese sentido no lo predestina a la condenación eterna.
    Evidentemente hay un misterio respecto de cómo podemos ser libres siendo que Dios conoce todo lo que haremos. Caer en el fatalismo es una tentación poderosa para explicar este punto, por eso la Iglesia nos previene condenándolo pero sin negar la verdad de la predestinación. El mismo Santo Tomás se detuvo ante el misterio.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Nicus dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Nicus
    Nicus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 abr, 11
    Ubicación
    Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo
    Edad
    38
    Mensajes
    904
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Valmadian:

    Lo que la Iglesia enseña infaliblemente es que Dios ha predestinado a los elegidos, pero condena sostener que haya predestinado a alguien al infierno.
    En nada afecta la predestinación al libre albedrío. Es decir, la predestinación no afecta en absoluto la elección, por la sencilla razón de que toda elección se hace bajo especie de bien, nadie puede elegir un mal para sí mismo; aún el que elige un mal, lo hace pensando que eso es bueno para él. De éste modo nadie puede elegir directamente el infierno, con pleno conocimiento y advertencia de lo que es.
    La predestinación es una conclusión directa de la ciencia de simple inteligencia de Dios, que conoce todo y más aún el bien que quiere directamente; sin embargo, Dios no puede querer ningún mal, por eso no puede querer que alguien se condene y, en ese sentido no lo predestina a la condenación eterna.
    Evidentemente hay un misterio respecto de cómo podemos ser libres siendo que Dios conoce todo lo que haremos. Caer en el fatalismo es una tentación poderosa para explicar este punto, por eso la Iglesia nos previene condenándolo pero sin negar la verdad de la predestinación. El mismo Santo Tomás se detuvo ante el misterio.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Totalmente de acuerdo.
    Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.

    Plinio Corrêa de Oliveira.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Valmadian:

    Lo que la Iglesia enseña infaliblemente es que Dios ha predestinado a los elegidos, pero condena sostener que haya predestinado a alguien al infierno.
    En nada afecta la predestinación al libre albedrío. Es decir, la predestinación no afecta en absoluto la elección, por la sencilla razón de que toda elección se hace bajo especie de bien, nadie puede elegir un mal para sí mismo; aún el que elige un mal, lo hace pensando que eso es bueno para él. De éste modo nadie puede elegir directamente el infierno, con pleno conocimiento y advertencia de lo que es.
    La predestinación es una conclusión directa de la ciencia de simple inteligencia de Dios, que conoce todo y más aún el bien que quiere directamente; sin embargo, Dios no puede querer ningún mal, por eso no puede querer que alguien se condene y, en ese sentido no lo predestina a la condenación eterna.
    Evidentemente hay un misterio respecto de cómo podemos ser libres siendo que Dios conoce todo lo que haremos. Caer en el fatalismo es una tentación poderosa para explicar este punto, por eso la Iglesia nos previene condenándolo pero sin negar la verdad de la predestinación. El mismo Santo Tomás se detuvo ante el misterio.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Afirmo lo que has expuesto, en realidad es lo que es y nada que objetar. Pero si se están haciendo otras afirmaciones --no por tu parte--, en otros lugares tenidos por tradicionalistas que, en realidad, son jansenistas. De momento prefiero callar sus referencias.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Una duda sobre la predestinación.

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Valmadian:

    Lo que la Iglesia enseña infaliblemente es que Dios ha predestinado a los elegidos, pero condena sostener que haya predestinado a alguien al infierno.
    En nada afecta la predestinación al libre albedrío. Es decir, la predestinación no afecta en absoluto la elección, por la sencilla razón de que toda elección se hace bajo especie de bien, nadie puede elegir un mal para sí mismo; aún el que elige un mal, lo hace pensando que eso es bueno para él. De éste modo nadie puede elegir directamente el infierno, con pleno conocimiento y advertencia de lo que es.
    La predestinación es una conclusión directa de la ciencia de simple inteligencia de Dios, que conoce todo y más aún el bien que quiere directamente; sin embargo, Dios no puede querer ningún mal, por eso no puede querer que alguien se condene y, en ese sentido no lo predestina a la condenación eterna.
    Evidentemente hay un misterio respecto de cómo podemos ser libres siendo que Dios conoce todo lo que haremos. Caer en el fatalismo es una tentación poderosa para explicar este punto, por eso la Iglesia nos previene condenándolo pero sin negar la verdad de la predestinación. El mismo Santo Tomás se detuvo ante el misterio.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Efectivamente, CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN;
    Dios no puede querer ningún mal, por eso no puede querer que alguien se condene y, en ese sentido no lo predestina a la condenación eterna. Como tu dices, caer en el fatalismo es un error condenado por la Iglesia y por eso Santo Tomás se detuvo ante el misterio.

    Un Dios que predestinare de ante mano a alguien a la condenación eterna, no sería un Dios bueno y, también como tu dices, Dios no puede querer ningún mal para ninguna de sus criaturas. Lo cual no implica tampoco que, por esto, vayamos a ser todos salvos (ni tampoco condenados al infierno) de una manera predefinida, como si Dios hubiera pre-programado nuestros respectivos destinos. Quizás el problema aquí es que habríamos antes de definir conceptos... Al final, el día de la parusía, Nuestro Señor vendrá a separar el trigo de la cizaña, pero nadie nace predestinado a ser ni lo uno ni lo otro de antemano. Afirmar eso sería, cuanto menos, calvinista (y por lo tanto herético). Como tu muy bien dices es un misterio derivado del hecho de la omnisapiencia divina y de que Dios no se encuentra sometido a las leyes de un tiempo, por ser éstas unas leyes que Él mismo ha creado. Aún sabiendo de antemano quién se va a condenar y quién no... la libertad intrínseca del hombre permanece intacta. Un ejemplo que me contaron en clase hacía una parábola de un padre que está viendo correr a su hijo en dirección a un precipicio que solo él sabe que existe, porque está observando los hechos desde una posición distinta de la que la vive el niño (por ejemplo, sobre una colina). Puede gritar a su hijo que se pare o que retroceda, porque puede ver con claridad que el niño camina directo al abismo. Y es que la cuestión del libre albedrío plantea estos problemas para nuestro entendimiento.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 15/07/2012 a las 20:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La soberanía popular : un optimismo sin fundamento
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/02/2010, 01:28
  4. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •