Cinco razones por la que Falange Española de las JONS apoya la solidaridad con Siria » Falange Española de las JONS
Desde hace un año, Falange Española de las JONS viene mostrado públicamente la condena y rechazo frontal de nuestra Organización política a la agresión exterior de tipo militar y mediática que está sufriendo Siria desde marzo de 2011, en la que han entrado en juego actores e intereses extraños a los propios sirios. Así lo mostramos públicamente en agosto de 2012 mediante un comunicado en nuestra página nacional de internet y yadesde antes de forma habitual y periódica, en nuestro diario Patria Sindicalista, en sus ediciones digital y de papel, mediante editoriales y noticias con puntos de vista y fuentes de información alternativas a las de los medios de “comunicación” de masas.
A dos años y medio de inicio de un sangriento conflicto que se extiende en el tiempo y que incrementa cada vez más diversas tensiones internacionales, Falange Española de las JONS desea volver a manifestar a la opinión pública las razones de su apoyo a la solidaridad con Siria:
1.- Desde FE-JONS, en primer lugar, y sin alinearnos incondicionalmente, reconocemos al gobierno sirio del presidente Bashar al-Assad como el legítimo detentador de la soberanía nacional de la República Árabe Siria. Así mismo, denunciamos a los Estados occidentales que, con Gran Bretaña, EE.UU. y Francia a la cabeza, están aprovechando la ocasión para reconocer torticeramente la así llamada oposición libre siria como representantes del país, en lugar de las legítimas autoridades del gobierno de al-Assad. Condenamos especialmente a aquellos que bajo falsas banderas, han conspirado de manera terrorista y con la ayuda de potencias extranjeras, contra un régimen internacionalmente reconocido y soberano.
2.- Desde FE-JONS nos solidarizamos con el sufrimiento del pueblo sirio, verdadera víctima del perverso juego diplomático perpetrado por EEUU, la UE, Turquía, Israel, la OTAN y diversas potencias del Golfo Pérsico, que han revitalizado artificialmente un conflicto que en sus inicios era de tipo interno y que se presumía limitado en el tiempo.
3.- Desde FE-JONS condenamos los horribles crímenes de guerra que se vienen produciendo, independientemente de quién los cometa. Señalamos, al mismo tiempo, que cada vez se va haciendo más evidente que los crímenes más graves y numerosos son los perpetrados por mercenarios extranjeros y terroristas islamistas, especialmente contra minorías religiosas, sobre todo contra cristianos y musulmanes chiíes. Exigimos el cese de la intervención extranjera en Siria yponemos la esperanza en un cese de las hostilidades que abra la posibilidad a una resolución pacífica del conflicto por parte del propio pueblo sirio, siendo sus legítimos representantes políticos los primeros obligados a impulsarlo.
4.- Desde FE-JONS reafirmamos nuestra condena a la ridícula postura seguidista del Gobierno español, que bajo el paraguas de la Unión Europea, esconde una pasmosa falta de criterio en política exterior y una sumisión a potencias extranjeras que como españoles nos hace sentir vergüenza. A ello sumamos el rechazo que produce el sesgo informativo de los medios de comunicación españoles, quienes nunca han informado objetivamente del conflicto, respondiendo así a los intereses de aquellos que precisamente lo iniciaron. En ese sentido, exigimos que se anule la ayuda económica de millones de euros destinados por el Ministerio de Asuntos Exteriores para armar al así llamado “Ejército Sirio de Liberación”. Exigimos también la repatriación de las fuerzas del Ejército español destinadas en El Líbano, tanto por el riesgo de internacionalización del conflicto como para evitar que puedan ser utilizadas como tropa de choque en una eventual participación de la OTAN en la guerra. Exigimos también más y mayor objetividad en los medios periodísticos españoles, especialmente en RTVE, por ser un servicio público.
5.- Finalmente, desde FE-JONS denunciamos a los instigadores de esta guerra, que no son sino EE.UU, Israel, Turquía, Reino Unido, Francia, la OTAN y diversas monarquías árabes del Golfo Pérsico, con especial protagonismo de Arabia Saudí y Qatar, que están poniendo a la región y al mundo en riesgo de un conflicto internacional generalizado, cuyo primeros pasos fueron dados con la financiación de occidente a las llamadas “primaveras árabes”.
¿Prepara EE.UU. la guerra manteniendo a sus efectivos en la frontera siria?
También se dio a conocer que, tras negociar con las autoridades jordanas, el Pentágono decidió desplegar en la costa de Jordania una serie de buques anfibios con varias divisiones de la Infantería de Marina.
Las maniobras Lion Eager, de 12 días, iniciadas el pasado 9 de junio, han reunido a unos 15.000 soldados de 19 países, en su mayoría árabes, pero también de EE.UU. y Europa. En los ejercicios también participan unos 3.000 militares jordanos y 500 soldados británicos.
El pasado 10 de junio, las autoridades de Jordania, aliado importante de EE.UU. en Medio Oriente, confirmaron el despliegue de armamento estadounidense en el territorio del país para participar en los ejercicios Lion Eager. Se prevé que estos terminen el próximo 20 de junio, pero EE.UU. decidió dejar las baterías Patriot y los F-16 en Jordania por un tiempo indefinido debido al peligro de que la violencia en Siria cruce al territorio jordano, según dijo un alto funcionario de Defensa estadounidense, bajo la condición de mantener el anonimato, a la agencia AFP.
A principios de junio, cuando la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki anunció el envío de sistemas de misiles de defensa antiaérea y aviones a Jordania, mencionó también que podrían permanecer allí después de terminar los ejercicios a finales de mes, pero por aquel entonces señaló que todavía no se había tomado una desición definitiva al respecto.
Rusia, a su vez, expresó su preocupación por el despliegue de baterías de misiles estadounidenses Patriot y cazas multifuncionales F-16 en Jordania. "Hemos manifestado en reiteradas ocasiones nuestra opinión al respecto: se despliegan armas extranjeras en una región explosiva", señaló la semana pasada el portavoz de la Cancillería rusa, Alexander Lukashévich.
Esta información aparece poco después de que la administración de Obama afirmara este viernes que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha "cruzado la línea roja" al usar presuntamente armas químicas contra los rebeldes. Fuentes citadas por Reuters informaron también de que Obama ya ha autorizado el envío de algún armamento a la insurgencia.
En declaraciones a la cadena NBC News, Ben Rhodes, asesor adjunto en seguridad del presidente Barack Obama, subrayó, por su parte, que la Casa Blanca está "estudiando una amplia gama de tipos de ayuda que podemos ofrecer tanto a la oposición política como al Consejo Supremo Militar", la dirección militar del principal grupo de la oposición siria.
Texto completo en: ¿Prepara EE.UU. la guerra manteniendo a sus efectivos en la frontera siria?
Marcadores