Estoy contigo Caballero español, lo de catalano-aragones es una formula inventada por la generalitat para agrandar el ego de los nazionalistas.
Estoy contigo Caballero español, lo de catalano-aragones es una formula inventada por la generalitat para agrandar el ego de los nazionalistas.
La corona de Aragon SI existió.
La confederación catalano-aragonesa NO.
Totalmente de acuerdo con Caballero español: basta ya de mentiras antihistóricas que solo quieren justificar lo injustificable.
En cuanto al tema de la lengua, es muy interesante. Las hablas murcianas, sobre todo las del noroeste, están llenas de aragonesismos; la mayoría léxicos, pero también algunos fonéticos. De hecho, filólogos de la talla de Menéndez Pidal o Enwistle, por ejemplo, afirman que el dominio lingüístico aragonés llegó hasta Murcia en la Edad Media
El mapa es de ENTWISTLE, William J.: "Las lenguas de España: castellano, catalán vasco y gallego-portugues". Madrid, Istmo, 1973.
Ejemplos de aragonesismos en las hablas murcianas serían: abonico (despacio; en voz baja), acachar, adivinalla (adivinanza), aljés (yeso), alandro (aragonés "aladro" arado), arna (colmena), bardomera (suciedad; del aragonés "bardo" barro), bofo (huero, vacío), bachoca (vaina de las legumbres), boira (niebla,nube) camal (rama), charrar (hablar) dica y diquia (hasta), embolicar (liar), encerrizarse (obstinarse), enrona (escombro), esclafar (chafar), garba (mies), luciar (forjar), manchar (soplar el fuelle), melsa (aragonés "mielsa" bazo), minchar (comer) pescatero, rafe (alero), remor (rumor), robín (óxido), rugiar (aragonés "ruxiar", rociar), tanimientres (mientras tanto) terratremo (aragonés "tierratremo", terremoto), trujal (lagar), zuro (corcho) etc.
EL tema del palabro "catalano-aragones" parece ser que viene de algo más atrás. Leyendo un ejemplar dela revista "Historia y Vida" (de 1972) , publicación editada en Barcelona, aparece la dichosa expresión en u n artículo. Se puede concluir que mucha d ela basura actual que padecemos tiene sus origenes en la época más decadente del franquismo.
Otro rasgo en común entre el habla de Aragón y la de Murcia son los diminutivos en ico, que también son frecuentes incluso en Andalucía Oriental.
conclusión: el murciano es un dialecto meridional del aragonés, y ambos se encuentran en serio peligro de extinción debido a la marginalidad a la que ambos son sometidos por sus respectivos políticos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores