Los originales están en la Fundación Sancho el Sabio, y se puede acceder desde la red, aunque si os leéis el prólogo quizá cambiéis de opinión sobre el "carlismo" de Azcue.
Doy fe que aquí no, si te llamas Miguel te ponen Miguel y si te llamas Mikel puede ser que en algún lugar aun te tuerzan algo el gesto y te digan "traíga un certificado de que eso es un nombre" y tienes que acudir a la base onomástica de la RALV y llevarle una copia, pero eso ocurre más con nombres como Urtzi, Mikelats, Intxixu, etc. aunque hay gente para todo.No se quien estará en el Registro Civil de tu pueblo, pero te comentaré un caso que conozco en Cataluña. Se trata de una familia en la que el padre es de Badajoz y la madre de Tarragona. Bautizaron a su hija como Lourdes. Fueron al Registro Civil y aparte de estar todo solo exclusivamente en catalán el funcionario inscribió ese invento de "Lourda" (inexistente en el catalán, inventado para diferenciarlo de la forma castellana) y así consta en todas las comunicaciones públicas autonómicas y estatales que recibe la chica en cuestión. En su DNI consta Lourda/Lourdes, y porque peleó. Mientras tanto todo el mundo llama a la chica por su nombre verdadero, que es además el que ella quiere (y eso que ya es mayorcita y le han comido un poco el tarro con el nacionalismo). Que no me digan que en este sistema constitucional no hay voluntad de manipular los nombres propios con la excusa del muchas veces impuesto "hecho diferencial".
Yo tengo doble nombre, ninguno es euskaldun (ni tampoco castellano) y nunca me lo han intentado "traducir", sería ilógico.
Marcadores