Los Chicharro Lamamié de Clairac eran toda una institución en Salamanca, se podrian escribir decenas de libros contando todas las peripecias de esa familia en su lucha contra la Revolución en esta ciudad (de cuyo Ayuntamiento fueron muchas veces concejales y en cuya Universidad ocuparon puestos muy relevantes) y por España entera (hay al menos un diputado carlista de esa estirpe). En la Cruzada una de las hermanas fue asesinada en una checa, y otro, voluntario requeté murió en el frente. Tras la guerra tres hermanos Chicharro Lamamié de Clairac se alistaron en la División Española de Voluntarios, "la 250", obteniendo varias condecoraciones, entre ellas la Cruz de Hierro. Solo volvió de Rusia Juan, General de División, quien fue presidente de la Hermandad Nacional de la División Azul durante varios años. Otro de los hermanos, José, fue subgobernador en Bata, Guinea Española, y estuvo al frente del Benemérito Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra por la Patria.
Destacó también como criadores de toros de lidia (al igual que otra estirpe carlista: los Arauz de Robles), con el prestigioso hierro "Clairac" afincado, como no, en Salamanca.
Si se me permite la licencia de un recuerdo personal tengo bastante presente y que creo que alguién recordó en este foro. Fue en un acto en Isusquiza, Álava, en el que se sufrimos el ataque de unos batasunos llegados de otro pueblo. Allí estaba don Juan Chicharro Lamamié pese a su avanzada edad plantándoles cara con vehemencia como uno más de los jóvenes carlistas que se interpusieron al ataque.
Con esos antecedentes no es de extrañar que "Hércules Cortés" se impusiera por toda el mundo con tanta claridad a los rivales, antes de que la lucha se convirtiese en un espectaculillo bastante lamentable. Sin embargo sus mejores combates estuvieron en las calles, bajándoles los humos a los rojos organizados por la URSS.
Marcadores