EZPATA DANTZA
EZPATA DANTZA
EZPATA DANTZA
FIGURAS:
Cortejo:
- Txistulari(s)
- 12 Ezpata dantzari
- 1 Maisu-zarra o Kapitana.
- 2 o 4 Ezpata txin
Instrumento musical:
- Txistu y tamboril
- Atabal
Indumentaria:
Capitán o “Maisu zaharra”:
- Boina roja.
- Camisa blanca de hilo.
- Lazadas rojas en los antebrazos.
- Chaleco marrón de paño con flores bordadas en diferentes colores y botones metálicos con cadena.
- Un escapulario con imágen de San Miguel en la delantera y escudo de Xemein bordado en la parte posterior.
- Pantalón blanco con hilo lateral y cascabeles a cada lado. Brageta marinera.
- Faja roja, atada con lazada en un costado.
- Calcetines blancos.
- Alpargatas con cintas rojas.
Danzantes de espadas grandes (Ezpata nagusiak):
- Boina roja.
- Camisa blanca de hilo.
- Lazadas rojas en antebrazos y hombros.
- Banda roja terciada al pecho, desde el hombro derecho al costado izquierdo y rematado en lazo.
- Dos escapularios con imágen de San Miguel y escudo de Xemein.
- Faja roja, atada con lazada.
- Pantalón blanco con hiladillo rojo en el lateral y cascabeles a cada lado.
- Calcetines blancos.
- Alpargatas con cintas rojas.
Espadas grandes metálicas.
Danzantes de espadas pequeñas (Ezpata txikiak):
- Boina roja.
- Camisa blanca de hilo, puede llevar la pechera adornada con vainica y lorzas.
- Lazadas rojas en los antebrazos.
- Pajarita roja.
- Faja roja ancha.
- Pantalón blanco de hilo o algodón, con hiladillo lateral rojo y cascabeles en cada lado. Bragueta tipo marinero.
- Calcetines blancos.
- Alpargatas y cintas rojas.
Cada uno lleva dos espadas pequeñas, envueltas las empuñaduras en pañuelos bordados o ribeteados con puntilla.
Ciclo de danzas:
Xemeingo Ezpata dantza
Uriko Soka Dantza edo Aurreskua
Mahaigainekoa
ENTORNO:
Geográfico:
MARKINALDEA:
- Xemein
Días:
Festividad Patronal de San Miguel, 29 de Septiembre.
Contexto:
A la salida de la misa celebrada en la singular ermita dedicada a San Miguel Arcangel, realizan la Ezpata dantza y despues el Aurresku. Y ya por la noche, realizan la ritual vuelta a la ermita, guiada por un farol y luego bailan el Maiganeko.
Esta danza de espadas, posee las características coreográficas similares a otras parecidas existentes en toda Euskal Herria e incluso, a nivel de Europa. Entre las figuras coreográficas comunes podemos citar una serie de puentes (zubiak), la “rosa” (especia de parrilla formada por las espadas y sobre la que elevan el maisu zaharra) y la evolución con las espadas cortas de los ezpata txin.
La danza se realiza frente a la enimágtica ermita de San Miguel y la antigua casa consistorial de Xemein. A lo largo de los años, esta danza ha sufrido diversas variaciones coreográficas (danza bailada hacia un único frente o realizada ante dos frentes) e incluso sirvio de inspiración, para crear una nueva danza que simbolizaba la lucha de las fuerzas celestiales frente a los poderes del mal (esta versión se conoce como “San Miguel de Arretxinaga”) Después de realizar una procesión hasta la ermita y escuchar la misa junto a las autoridades municipales, realizan la Ezpata dantza y luego un “Aurresku de honor”.
http://www.dantzanet.net/?q=es/node/257
Marcadores