Para Íbero: creo que este artículo resolverá tus dudas http://escueladesara.com/?p=262

Para el resto: el artículo de El Correo es fruto del desconocimiento del periodista, quien no ha leido al parecer el discurso de la académica (está disponible en la página de Euskaltzaindia o RALV). Esta no critica en ningún momento el euskera batúa, ella misma es profesora de euskaltegis para adultos donde se imparte este registro escrito normativo. Ella lo que "critica" o más bien sugiere es que después de haber conseguido un nivel adecuado de euskera, los adultos deberían preocuparse de estudiar los modismos y variantes de su zona, como parte de su proceso "euskaldunización" (ya sé que en castellano suena falta, no así en euskera, que conste) y no quedarse en el batúa. A su vez admite con pena y tristeza que por desgracia eso es complicado, pues el número de euskaldunzaharrak (vascohablantes viejos, es decir, que conocen el euskara como lengua materna) que conservan estos dialectos es muy exiguo, etc. etc.

No, el euskera batúa no es un invento de Sabino Arana, fue un "invento" contra él y con el que el PNV ha tenido que tragar después de haber intentado boicotear a la RALV durante decadas.

Euskaltzale bat.