Desconozco la situación allí, en mi caso he de admitir que creo que mi primer colegio era semiconcertado y los demás privados, pero depende del lugar, obviamente. En mi último colegio (un liceo federado a la federación de ikastolas) la enseñanza se impartía en euskera e inglés desde los tres años (el famoso modelo plurilingüe), en primaria se empezaba con el castellano como asignatura y el francés también, y dabamos una asignatura en 5 y 6 en inglés. Posteriormente en secundaria se daba una también en francés, y en el bachillerato solo se daban parte de algunas aisgnaturas (un trimestre creo que de filosofía en inglés, otro de química, etc.).
Ahora bien, esto poco tiene que ver con la "naturalidad del batúa" ;P
P.D: Respecto a los libros de texto soy muy crítico sobre las "supuestas" manipulaciones, aun recuerdo que El Mundo sacó un reportaje donde se hablaba del imperialismo nacionalista vasco por mostrar un mapa (de Antonio Tovar, ojo, director de RTVE durante el franquismo, y euskaltzale) donde se mostraba zonas de toponimia euskerica y regiones coloreadas donde hasta el siglo XIII se había hablado euskera. Ese mapa no solo tuve en mi libro de texto en mi época, sino que actualmente en la carrera lo he vuelto a ver, es verdad que es erroneo, el euskera arcaico estaba más desplazado aun hacia el norte, hasta el rio garona entre los siglos I-III y en cantabria no hay testimonios de euskera (Tovar ponía un signo de interrogación, queriendo decir que era desconocida la lengua hablada allí), pero para un nivel no universitario no está nada mal (creo yo).
Marcadores