Abusando de tu amabilidad, Escuela de Sara, me pregunto: el mapa que ilustra la introducción de vuestro curso de euskera,
¿en qué se basa? ¿Qué datos hay para afirmar que en casi toda la provincia de Huesca se hablaba esukera en el siglo VII? Es una afirmación que he leído en muchos libros, pero nunca he visto en qué documentos o pruebas se basaban.
El tema de los jacetanos, o iacetanos es confuso, como el de otros muchos pueblos pre-romanos, pero parece que ya en los siglos I y II d. C. la zona iacetana aparece muy romanizada, especialmente en las zonas de tránsito natural. Algunos restos escultóricos clásicos (desaparecidos hace años, como los de Binacua), permiten asegurarlo así.
El aragonés tiene menos sustrato vasco que el castellano. El léxico de origen vasco en aragonés es mínimo ("ibón", que como dices podría estar relacionado con "ibai", "caparra" que podría venir de "kapar" ("garrapata"), aunque el DRAE da la etimología latina CRABRUS, y poco más. De hecho en aragonés se mantiene la /f/ latina que en castellano desaparece y en gascón se aspira por influencia del euskera.
Muy interesante el foro, Escuela de Sara, y gracias anticipadas por la respuesta
Marcadores