¿O en las monedas por ejemplo? (Pieza de 400 Reis de finales Siglo XVIII y principios del Siglo XIX).
¿O en las monedas por ejemplo? (Pieza de 400 Reis de finales Siglo XVIII y principios del Siglo XIX).
Ja, Ja..hemos pensado en el buque escuela a la vez.![]()
Escudo del linaje de los Señores de Arteaga (Castillo de Arteaga - S XIX - Vizcaya)
Escudo de los Godoy-Aldana en la Casa de Roco(Año 1548 - Cáceres)
Armas de Portugal e das províncias ultramarinas (Banco Nacional do Ultramar)
"Tudo lhes pertence e nos cabe, porque a Pátria não se escolhe, acontece. Para além de aprovar ou reprovar cada um dos elementos do inventário secular, a única alternativa é amá-la ou renegá-la. Mas ninguém pode ser autorizado a tentar a sua destruição, e a colocar o partido, a ideologia, o serviço de imperialismos estranhos, a ambição pessoal, acima dela. A Pátria não é um estribo. A Pátria não é um acidente. A Pátria não é uma ocasião. A Pátria não é um estorvo. A Pátria não é um peso. A Pátria é um dever entre o berço e o caixão, as duas formas de total amor que tem para nos receber."Cidade do Santo Nome de Deus de Macau, Não Há Outra Mais Leal
Escudo de los Mendoza, en el Palacio del Infantado de Guadalajara
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Casa del Cordón en Burgos (S. XV) con las Armas de los Velasco y los Mendoza:
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Buena aclaración![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Los Mendoza:
En realidad, no es el escudo de los Mendoza sino el de Dª Mencía de Mendoza Figueroa de la Vega y Orozco (1430-1500), esposa del 1er. Condestable de la Casa Fdez. de Velasco, Pedro Fdez. de Velasco (Manrique) 1425-1492, el constructor de la Capilla del Condestable en la Catedral de Burgos y de la Casa del Cordón, también en Burgos (la que muestra la fotografía). Su padre era D. Iñigo López de Mendoza y de la Vega, Marqués de Santillana (el autor de las "Serranillas") y su madre Dª Catalina de Figueroa Orozco, (hija de Lorenzo Suarez Figueroa, Maestre de Santiago, y de María Orozco, dama de gran belleza fallecida a los 20 años).
Los Mendoza traen por armas "las derechas del Cid", o sea, "una banda de gules fileteada de oro". Dª Mencía unas veces cuarteló en aspa, colocando arriba y abajo la banda y el "Ave María" y a los ados el blasón de su madre, Catalina de Figueroa "cinco hojas de higuera de sinople en campo de oro"; otras veces cuartelón en cruz (como en éste caso y en Santa Clara de Medina de Pomar).
Saludos
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
La leyenda con la salutación "Ave María" procede del Marqués de Santillana, el cual había cuartelado en aspa. Puso en jefe y punta la banda citada anteriormente y en los flancos el escudo de su madre, Leonor de la Vega, el cual era "de oro con las palabras Ave María".
A los miembros de ésa rama se les conoce como los Mendoza del Ave María. Según la tradición, hallándose los hermanos Gonzalo y Garcilaso de la Vega en la batalla del Salado (1340), uno de ellos vió a un moro que, con ánimo de escarnecer a la Virgen, arrastraba una cinta en la que estaba escrito "Ave María". El cristiano mató al moro, tomó la cinta y la puso sobre su escudo. Desde entonces, el blasón de los que se apellidan "de la Vega" es un campo de oro con las palabras "Ave María" escritas en sable.
Saludos
Escudos en Tudela del Duero (desconozco las Familias):
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Blasón en Elciego (Álava)
![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Escudo de los Fdez. de Velasco:
Jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de veros.
Los veros han de ser en ondas muy pronunciadas asemejando un enclavijado.
La bordura de castillos y leones (las armas reales) no forma parte del escudo original aunque figure en muchos sitios (tales como la Casa del Cordón burgalesa). Fue obra de D. Pedro Fdez. de Velasco y Manrique (el 1er. Condestable de la Casa) y lo hizo por su madre, Dª Beatriz Manrique que era biznieta de Enrique II.
Saludos
¿La Casa del Cordón de Burgos está hoy en manos privadas? Es decir, ¿pertenece a la familia mencionada?
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Actualmente pertenece a la Caja de Burgos.
Efectivamente (es el signo de los tiempos).
Por no tener, los Fdez. de Velasco no tienen ni su más emblemático y caro Título, el de Duques de Frías. Bueno, en realidad ya no quedan Fdez. de Velasco; el Ducado de Frías pertenece, desde el 10-3-1999, a D. Francisco de Borja de Soto y Moreno Martorell y de la Serna, XIX Duque de Frías. Sic transit.
Saludos
Muchas gracias a los dos (muñoz y JLP) por la explicación. Una cosa...en el caso del último duque de Frías, Fdez. de Velasco que murió sin descendencia, el tal Francisco de Borja de Soto ¿cómo heredó el título (o su padre o abuelo)? ¿Tiene que ser familiar obligatoriamente de los Fdez. de Velasco? ¿Qué parentesco tenía? Si mueres sin descendencia y sin familia cercana o lejana, por ejemplo, el título desaparece?
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores