Nunca hubo hombre alguno que tuviese tan malos amigos y tan buenos enemigos Eso es lo que parece pasarle a Francisco FRANCO, ¿para qué necesita amigos franquistas que no saben defenderlo, que ni siquiera aparecen por parte alguna, si ya tiene enemigos encargados de engrandecer su figura histórica cada vez que sueltan un eructo?
El artículo de Infocatolica que se puede leer a continuación no tiene desperdicio. La cosa es que estos tiorros no son más idiotas de baba por no saber dónde se convocan oposiciones para ello, si así fuese las ganarían todas. Pero cree el chorizo que todos son de su condición, ignorando que su propia existencia es de por si uno de los más grandes males que viene padeciendo España desde el XIX.
El P$$$$$$OE pretende que la Iglesia no celebre Misas por el alma de Francisco Franco.
SE HAN ENCARGADO VARIAS PARA HOY, DÍA DEL ALZAMIENTO
El pasado domingo, el diario.es que dirige Ignacio Escolar «desveló» que está previsto que este lunes se aplique en la Catedral de Valencia una misa en sufragio por el alma de «Francisco F.», lo que para este digital es, a todas luces, un «homenaje camuflado a Franco» o una «dedicatoria anual». La reacción del Partido Socialista, no se ha hecho esperar y ha reclamado al Cardenal Cañizares que no se celebre esa misa y que se «cancele el acto» según explica Infolibre.
(Actuall) En concreto, el PSOE exige que no se haga «mención expresa durante la celebración de la misa a la memoria del dictador, puesto que de lo contrario sería una provocación y una afrenta muy grave a la ciudadanía«.
Es más, los socialistas prevén incluir «la prohibición expresa de este tipo de acciones» (celebrar misas por el alma de determinadas personas) en una futura ley de «Memoria Democrática» que está preparando.
Como es obvio, el arzobispado, preguntado por El País, ha respondido que «la Iglesia no puede negarse» a celebrar una misa en sufragio por ningún alma y esta tarde, se celebrará la misa en sufragio por el alma de Francisco Franco, encargada por un particular.
La archidiócesis de Valencia ha publicado el siguiente comunicado en relación a la polémica
En relación a la información aparecida en distintos medios sobre el calendario de «intenciones de las misas» de la Catedral de Valencia, el Arzobispado de Valencia quiere realizar las siguientes aclaraciones:
"Ante todo debe quedar manifiestamente claro la defensa de la democracia del Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, no ya en estos tiempos donde no puede haber cuestionamiento posible, sino en los difíciles años de la transición democrática, en la que fue testigo directo y actor de la labor que realizaron tanto los hombres de Iglesia como los actores políticos del momento, en favor de la conciliación de todos los españoles. Y por tanto, atendiendo a su adhesión absoluta a los principios democráticos, es inadmisible generar ni una sombra de duda sobre las convicciones democráticas del Arzobispo de Valencia.
No más lejos de la pasada semana, en un Curso de Verano organizado por la Universidad Católica de Valencia, el Cardenal Arzobispo volvió a insistir en su papel como defensor de la democracia, «y de la transición democrática, de la que fue testigo y de la que podría ofrecer mi testimonio personal» y dejó constancia de «mi agradecimiento a aquellos hombres de Iglesia que contribuyeron a su buen desarrollo la convivencia entre los españoles, la difusión de los derechos humanos, el bien común, y el establecimiento de libertades en verdadera armonía».
Respecto a las intenciones de las misas cabe aclarar que un sufragio es una petición para rezar por los fieles, vivos o fallecidos, es decir, en ningún caso implica un recordatorio ni un homenaje, ni cualquier otra interpretación.
El Arzobispado no interviene en la organización de la parroquia. La Oficina de la Catedral es autónoma, y por tanto el Arzobispado es ajeno a la organización que se conduce directamente como en el resto de parroquias de la Diócesis. El Arzobispo de Valencia es pastor de la Catedral, como de cualquier otra parroquia e iglesia en la archidiócesis, por lo que le compete presidir los actos litúrgicos más solemnes y el oficio de eucaristías, pero no compete al Arzobispado decidir ni intervenir en las actividades ordinarias de las celebraciones que en ellas se lleven a cabo.
La iniciativa del sufragio se ha realizado por un particular. En el Código de Derecho Canónico no existe la figura de veto, es decir, no se pueden rechazar las peticiones de sufragios.
La Oficina de la Catedral no informó al Arzobispado de esta petición, como no lo hace habitualmente, porque es autónomo su funcionamiento respecto del Arzobispado. Y el Código de Derecho Canónico admite todas las peticiones de sufragio.
Por tanto, ante las informaciones aparecidas, cabe aclarar que ni el Arzobispado ni la Oficina de la Catedral han propuesto, organizado ni intervenido, y que cualquier información que ponga en duda la defensa de la Diócesis de Valencia de la democracia, sólo puede ser malintencionada, y constituye una falsedad.
InfoCatólica: información, análisis y opinión en la red
Esto pasa por no haberles metido un punterazo en sea dicha la parte en su día, y haber permitido que la banda de traidores y renegados que salió de las alcantarillas del anterior Régimen nos trajeran lo que han traído. Luego fingiremos pesar cada vez que la casca alguno de éstos, cuando habría que celebrarlo con cava.
Marcadores