Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: ¿Cantabria...?

Ver modo hilado

  1. #16
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿cantabria...?

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Pero en cambio las provincias de Santander (Cantabria) y Logroño (la Rioja), que formaban parte de la región de Castilla la Vieja, se constituyeron como Comunidades Autónomas propias. El motivo de que se consintiera esto lo desconozco.
    Yo creo que el problema de fondo radicó en la desvertebración política del antiguo reino de Castilla (y León) a medida que el protagonismo político pasó a "España" desde el siglo XVI en adelante (sin que yo critique eso, ni mucho menos).

    La falta de instituciones peculiares en las distintas regiones de la Corona de Castilla, (a diferencia de las de Aragón) acabó generando, una vez llegada la moda del regionalismo, y alcanzado el siglo XX, un regionalismo más bien difuso en sus límites territoriales, sentimentaloide, un poco anacrónico y con rasgos divididos tanto excluyentes como englobadores, según la perspectiva.

    Ya con anterioridad a la muerte de Franco los Planes de desarrollo contemplaban la posibilidad de creación de Mancomunidad de Diputaciones provinciales para prestación de servicios comunes (no carácter “histórico”). Una de esas mancomunidades proyectó agrupar a todas las provincias del Valle del Duero + Logroño (¿?). (No a Santander).
    La muerte de Franco paralizó todo, pero quedó el proyecto en pie.

    En su discurso de proclamación de Nov.1975 el rey, por su cuenta y riesgo, hizo hincapié en “reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales, como expresión de la diversidad de pueblos que constituyen la sagrada realidad de España”.
    En su visita (éxito apoteósico a Cataluña, de Feb. 1976) el rey, por su cuenta y riesgo, prometió un “régimen especial” para Cataluña.

    A partir de ahí se fue generalizando en toda España el “sentimiento regional” (es decir, no nos engañemos, la apetencia de bicocas y prebendas por parte de la clase política tanto exfranquista como de la oposición). Es decir, se crearon las autonomías como abrevadero de la clase política regional; que vivieran del presupuesto público toda la sarta de parásitos politiqueros afiliados al partido de cada ciudad de la región (suspensos y repetidores de la carrera de Derecho, abogadillos en paro, sindicalistas ambiciosos, alborotadores de la calle etc). Si eso era posible en Cataluña con la Generalitat también podría serlo en Badajoz o en Santander. Si no, habría una injusticia.

    En el caso de los paisanos de la provincia de Santander, la perspectiva decisiva fue la emulación de la particularidad geográfica asturiana: si las verdes praderas y el mar detrás de las montañas de León se llaman Asturias, pues las praderas y el mar de detrás de Castilla se llamarán "Cantabria" (qué nombre más guay). La Cantabria altomedieval además nunca fue coincidente con el territorio de Santander ni nunca tuvo personalidad de ningún tipo (difiusamente mencionada todo lo más cuatro veces en algún documento de segunda fila).
    Esas fueron las "razones". Luego se sacan a relucir cuatro chorradas pseudomedievaloides para "justificarlo" y darse ínfulas y ya está creada la criaturita, que era de lo que se trataba.

    Aunque tal monstruosidad no cabría en cabeza con cierta lógica y conocimientos históricos, el monstruito fue creado porque la iniciativa del proceso autonómico de 1978 fue dejado a libre iniciativa de las diputaciones provinciales, y estas estaban condicionadas tanto por la voluntad de los cargos exfranquistas como de los nuevos diputados provinciales "democráticamente elegidos" desde 1977. Ambos eran coincidentes en el sentido de formar un corralito aparte, imitando a Asturias. (Es evidente que si Asturias, por hipótesis, se hubiera integrado en León, los de Santander también lo hubieran hecho en Castilla la Vieja).

    Lo grave es que nadie frenó tal disparate, y así un ente fantasmagórico bautizado como "Cantabria" pasó a tener los mismos derechos autonómicos que p.ej Cataluña.

    Lo de "Rioja" fue por razones "socioeconómicas": por lo visto pensaron en un principio integrarse en una supuesta "región vasco navarra", que vendría muy bien a Logroño por "razones socio-económicas" (¿emborrachar lendakaris con vino de Rioja? no hubiera estado mal).
    Luego los navarros no quisieron saber nada del invento y los de Logroño (o sea, su diputación provincial) se lo montaron por libre, dada su "peculiaridad geográfico-social-económica etc etc"; todo con tal de no entrar en el otro ente fantasmal: "Castilla y León". Las Cortes democráticas dieron el visto bueno y se aprobó.

    Segovia también intentó algo parecido, pero no coló. (De haber colado, a estas alturas se hubiera llamado Arevaquia, Carpetovetonia o algo así y hasta algun paisano hablaría de su derecho a la libre autodeterminación como Euzkadi).

    Cosas de esta basura de país.
    Última edición por Gothico; 18/10/2009 a las 12:41
    ALACRAN dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •