Re: La esclavitud moderna
Pues veamos señores, lo que yo entiendo por esclavitud es "la privación del ser social de un individuo o un grupo por parte de otro individuo u otro grupo de la misma especie, y en contra de la voluntad del esclavizado". En apariencia eso no ocurre nada más que en las sociedades esclavistas (p. ej., la Grecia Clásica o más recientemente en los EEUU hasta el XIX), si no fuera porque habría que diferenciar entre esa "privación del ser social" de una "privación del ser moral", que mes lo que si se está dando en el mundo hoy en día. Pero, no olvidemos la última parte, porque también es capital en definir si hay o no hay esclavitud en nuestras sociedades: ¿es contra la voluntad de la persona esclavizada, o presta toda su conformidad?
En mi opinión, y dejémonos de escrúpulos ideológicos, el problema hoy se llama: rebelión de las masas, que ya Ortega analiza muy bien en la obra del mismo título y en España Invertebrada.
Luego, el texto del artículo creo que resulta bastante evidente que está escrito por dos adolescentes y se nota en sus términos y estilo. Pero nada tiene de malo que dos chicas muy jóvenes opinen de ese modo de muchos de su generación, y ya llegaran a su madurez y esperemos y deseemos que en la misma línea. Respecto a la militancia es algo comprometido, algo en lo que quien se implica juega hasta con su propio prestigio social -por muy mierda que eso sea, y es que hay que comer también-, y en ocasiones hasta la vida. Y otra la frivolización que se hace bien para afirmarla, bien para criticarla. Por tanto, los valores que definen a la militancia ya los he manifestado y así desde los romanos. Que hoy haya pocos no significa nada, sólo eso, que hay pocos porque la mayoría es "blandita, estúpida y hasta chabacana".
Última edición por Valmadian; 18/05/2013 a las 19:16
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores