Re: La esclavitud moderna
Esto no es una pregunta retórica, sino parte del meollo de esta nueva discusión vacía de contenido. ¿Qué es la esclavitud?, es decir qué rasgos tiene y cómo se define. Venga ¡ánimo! premio para quien acierte.
Y las "suposiciones" sobre biografías ajenas desconocidas sólo son eso: ¡suposiciones! Y la militancia no es sólo tener un carnet, recorrer calles y pegar carteles de propaganda..., eso es hasta folklore. La "militancia" auténtica va mucho más allá: convicción, honor, fe, constancia.
Convicción en la ideas que se tienen y que se incorporan a la propia escala de valores.
Honor por considerar que uno no las ha inventado, sino heredado de sus mayores.
Fe en que se llegará a implantar la Causa por la que uno se deja su existencia en lugar de vivir al día y mirando para otro lado.
Constancia en los momentos difíciles cuando todo parece que está en contra.
Esto es la ¡¡¡ militancia carlista !!!
Y ya vale de soltar chorradas a cada palabra que se escribe en el Foro.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores