Cita:
Iniciado por
Montañés
Pues es cierto. El problema tiene, como poco, dos siglos de antigüedad (y aventuro que sus raíces son a su vez más profundas en el tiempo, como mínimo estaría la Ilustración del siglo XVIII, pero es que ésta ya se estaba fraguando a finales del XVII, ahí están los escritos de un "padre del liberalismo" como es Locke ya antes de 1700). Sus consecuencias actuales probablemente solo sea, de tal modo que lo que hace 100 años ya era un enfermo grave hoy ya sea un enfermo terminal. Pero por mi propia cronología personal no he podido descubrirlo más que recientemente. No tengo ni siquiera 20 años todavía.
Aún es más antiguo, comenzó en el Renacimiento cuando la Cristiandad, o sea, Europa, empezó a ser más humanista que cristiana. Pero esto es materia para otro tema.
Cita:
Llámelo derrotismo si quiere, algo hay de ello en cualquier caso Pero lo que he referido más que derrotismo es la situación actual, sin más. ¿Ira? Yo no creo que halla exactamente de eso, aunque esto es solo una opinión. Derrotismo sí. Tal vez algo de nihilismo respecto al mundo actual, no sé. Pero es que, de nuevo, la situación es la que es. Y aquí no hay más cera que la que arde. Entonces, si esto ha de pasar, ¿carece de sentido todo lo que tratemos de hacer para revertirlo y por tanto incurrimos en contradicción? No comprendo bien lo que quieres decir, la verdad.
Aunque seas pesimista, con 19 años no se puede ser derrotista. Eso es propio de viejos, y lo que se puede hacer si tiene sentido. Siempre ha habido etapas históricas en las que todo parecía perdido. Pero si perdura el espíritu, o "reservorio" de los valores, acaba por producirse una regeneración. Hay etapas en las que las generaciones se dejan la piel en la guerra, o en hambrunas y pestes, en crisis aparentemente irresolubles, mientras otras viven periodos en los que todo parece ser fácil. Y estamos en una de esas etapas, no a nivel global, pero si hemos vivido una etapa en la que parecía que aquí todos éramos millonarios. Ahí, está buena parte de la clave del problema: el becerro de oro. Pero las tornas han cambiado, y después de vivir la resaca estamos despertando a la nueva realidad. Pero esto pasa en todas partes porque cuando nos quedamos sin Dios, nos quedamos sin el hombre. A nosotros nos ha tocado una época nefasta y eso hay que combatirlo, esta vez sin más armas que la cabeza y la fuerza de voluntad.
Cita:
Teniendo en cuenta que yo mismo caí en el error hace algunos años, y que me costó una temporada salir del mismo, y solo gracias a la dirección, por así llamarla, de unos rectísimos progenitores (a quienes estoy infinitamente agradecido por el enorme bien que me han hecho) que consiguieron sacarme del error y guiarme por el buen camino, pues qué quiere que le diga. Y algo he intentado conseguir con posterioridad y de forma ya muy reciente, de momento en el ámbito de la familia entre primos cuya situación no termina de ser distinta a la mía hace unos años cuando yo mismo apostaté, sin ningún resultado en absoluto.
Pues enhorabuena para ti y para tu familia. En cuanto a esos primos sigue con ellos.
Cita:
Pero al menos algo he intentado, aunque halla fracasado en ello. En cualquier caso es falso que yo no halla hecho nada, si es lo que insinúas.
No insinuaba, sólo preguntaba. En cuanto al fracaso... ¿tú sabes lo que cuesta convencer a alguien?
Cita:
Europa no deja de ser más que mera geografía. Europa seguirá siendo Europa cuando la Cristiandad o el Islam no figuren más que en los libros de Historia, Dentro de unas décadas Europa seguirá siendo Europa, por mucho que gran parte de ella esté islamizada Europa, como digo, no deja de ser mera geografía, a diferencia de lo que supuso en el pasado la Cristiandad, o cuando no quedé rastro alguno de Cristiandad en ella, si es que para entonces no llega ya la Parusía (no obstante, por lo que he leído, ésta no está todavía en trámites de llegar dado que, a la vez que la Cristiandad perece en Europa, el cristianismo se expande en otros lugares más insospechados, desde África hasta en la propia China, si no me equivoco, por lo que no veo la Parusía mundial en estos momentos, aunque no soy ningún entendido en absoluto). Lo siento, pero Europa no es algo en lo que me reconozca, dado que es mera geografía y si me tengo que adscribir a un ámbito geográfico al que pertenezco ese sería mi región natural (que es La Montaña o la provincia de Santander, a su vez parte de Castilla) y a continuación España y la Península entera, en ningún caso Europa en su conjunto.
Primer error, y no sólo tuyo, confundir "ser europeo" con mero ámbito geográfico, y yo puedo decir lo mismo del americano, o del asiático, o del africano. Segundo error, confundir "ser europeo" con ser "europeista según lo que se entiende por ello aquí, allí y más allá. Y es que ser europeo implica una determinada forma de ver la vida y el mundo. ¿De qué sirve afirmar que uno es tradicionalista, para posteriormente decir que Europa es sólo un ámbito geográfico? ¡vaya dos contradicciones! ¿Quién hizo que el mundo fuera evangelizado, los bantúes, o quizás los aymara? ¿Es que acaso la Cristiandad no es un objetivo a recuperar? ¿y que es la Cristiandad sino Europa como proyección universal? ¿Acaso España no fue la cabeza, la cruz y la espada de esa Cristiandad?
Cuando hablo de Europa es porque una importantísima parte de ella fue española: Sicilia, Córcega, Nápoles, Flandes. La victoria de Lepanto fue española al frente de Europa; el levantamiento del sitio turco de Viena fue español, la nación más antigua de Europa es España...y así hasta el aburrimiento, y yo soy vasco carlista tradicionalista, español carlista tradicionalista y europeo carlista tradicionalista. Espero estar siendo suficientemente claro en esta ocasión.
Luego, es promesa de Nuestro Señor Jesucristo que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia. La Católica es una Iglesia triunfante, pese a todos los pesares, pese a todos los problemas por que "el que persevere será salvo". Así que quien ha de desaparecer es el Islam. Y una de sus profecías así lo afirma: "El Islam desaparecerá cuando el hombre pise la Luna." Se podría tomar como una especie de humorada, tal como "eso sucederá cuando las ranas críen pelo"; pero no, lo tienen como profecía.
Cita:
No sé qué son ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas.
Mejor, y ni falta que te hace.
Cita:
En cuanto a nosotros, independientemente de más consideraciones (que, al no conocer personalmente a nadie, que yo sepa, que se identifique con la Tradición española entendida en sentido amplio), sencillamente desconozco qué problema hay en nosotros, más allá de ser pocos y en muchos casos imagino no demasiado buenos tampoco, desde luego no lo suficiente que la excelsa magnitud de nuestra tarea requiere de nosotros. En mi caso probablemente también sea así. Mi problema, individualmente, probablemente sea también, amén de mi falta de experiencia personal, el derrotismo, que por otro lado no está injustificado tampoco. En cuanto a "nosotros" como colectivo, lo único que con mi conocimiento actual puedo aventurar es que sencillamente debemos de ser una minoría dentro de una minoría, si es que no se nos puede considerar una suerte de especie en extinción, numéricamente hablando.
No es eso, no me refiero a nada de lo que comentas. Hablo de una manía que afecta a un cierto sector de gente que no ve más que la paja en el ojo ajeno, cuando nosotros tenemos las infraestructuras de un rascacielos entero en el nuestro. Pero eso de ser maledicentes es algo que gusta a demasiados.
Cita:
No lo he hecho. Según tengo entendido, tal servicio fue suprimido hace unos 12 años ya con la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente llegué tarde para hacer nada.
Así es, unos de los más nefastos errores del tal Aznarín, pero es que desde entonces no he visto a muchos "patriotas" correr a alistarse, al menos a intentarlo, a demostrar que hay muchos jóvenes que sienten a su Patria, aunque luego se les diga que no hay plaza.
Cita:
no conozco nada políticamente remotamente parecido a lo que es el Tradicionalismo español
Eso es posible que tenga solución.
Cita:
En cuanto a la Historia de España también llevan muchos años enseñándola (o más bien lo contrario) muchos supuestos profesores en España que a su vez parten de las premisas con las que inicié mi anterior mensaje y que en no pocos casos enseñan una Historia cuanto menos distorsionada (desde los mitos de las Tres Culturas en el Al-Andalus medieval hasta los mitos y mentiras del liberalismo en España, que no español). Así que...
Totalmente de acuerdo, pero ese no es mi caso y, rara situación, en el curso pasado fuimos dos en la misma línea y en el mismo Centro. Pero ya se sabe que la educación es un campo de batalla ideológico actualmente.
Cita:
No le he insultado en algún momento Pido disculpas si le ha parecido un tono excesivamente beligerante el de mi mensaje.
Yo no he dicho que me hayas insultado, sino que el tono o, mejor, de la redacción me ha dado toda la impresión de haber estado siendo agredido.
Cita:
Aunque considero que tampoco he sido tan beligerante como usted está siéndolo en todo el hilo
No me mires a mi sólo y lee con detenimiento lo que sueltan "otros".
Cita:
más allá de cuando se instituyeron los registros civiles y para entonces la hidalguía ya llevaba varias décadas abolida por la Usurpación
Fueron dos hechos consecutivos e inmediatos. La derogación legalista de la hidalguía se produjo a raíz de la promulgación de la constitución de Cánovas en 1876. Y fue un acto anti-español propio de un tirano.
Cita:
En cuanto la RAHE, no sé qué institución es esa (sé qué es la RAE o la RAH, en todo caso, pero no la RAHE).
También era una pregunta, y lo que significan las siglas te lo indicaré por vía privada.
Cita:
Y, qué más da pertenecer a esta u aquella institución. También pertenecen a las distintas instituciones del Estado más de un millón de enchufados a todos los niveles de la administración pública, y a lo que hace esta gente no le llamaría yo "hacer algo por España". Y también forman parte de las más altas Instancias del Estado los herederos de la Revolución, que es lo que nos ha traído aquí básicamente, y estos no creo que hagan gran cosa por España sí acaso (mejor no hicieran nada en absoluto, dado que ya vemos los resultados de lo que han hecho), y los responsables de esto.
Hay instituciones a las que si importa pertenecer, por ejemplo la Iglesia Católica, y hay otras que no. Además, el papel de las instituciones es hacer perdurar aquello para lo que han sido creadas. Luego, eso de "qué más da..." El resto de la cita no tiene importancia alguna.
Cita:
Y etc. En cuanto a que usted es profesor, pues le comentaré que mi opinión sobre la gran mayoría del profesorado, con pocas excepciones, que he conocido a partir de Secundaria es absolutamente negativa. Más aún entre los profesores universitarios si cabe, y mira que parecía difícil. La gran mayoría del profesorado español, en mi opinión, hace bastante menos por este país de lo que puede hacer cualquier trabajador asalariado o pequeño empresario que desarrolle con normalidad su oficio o labor.
Ni tanto, ni tan calvo. Las proporciones dentro del profesorado, en el sentido que lo estás denunciando, no es mayor ni menor que entre otros muchos sectores, y es que son muchísimos los docentes que también "desarrollan con normalidad su oficio o labor."
Cita:
Así que no me dicen nada tampoco sus alardeos personales.
Yo sólo he dicho que daba clase, y eso no es ningún alardeo y tampoco tengo que dar más explicaciones. Hace mucho que detecto en sectores de jóvenes una especie de complejo...
Cita:
me limitaré a no intervenir más (¿para qué? si por lo visto soy un frikibananero o frikibizantino, Saludos en Cristo Rey.
Eso no estaba destinado a ti.