Pues es cierto. El problema tiene, como poco, dos siglos de antigüedad (y aventuro que sus raíces son a su vez más profundas en el tiempo, como mínimo estaría la Ilustración del siglo XVIII, pero es que ésta ya se estaba fraguando a finales del XVII, ahí están los escritos de un "padre del liberalismo" como es Locke ya antes de 1700). Sus consecuencias actuales probablemente solo sea, de tal modo que lo que hace 100 años ya era un enfermo grave hoy ya sea un enfermo terminal. Pero por mi propia cronología personal no he podido descubrirlo más que recientemente. No tengo ni siquiera 20 años todavía.
Llámelo derrotismo si quiere, algo hay de ello en cualquier caso (aparte de que siempre he sido por naturaleza una persona pesimista, incluso mucho antes de conocer nada o siquiera interesarme por temas como los que se tratan en este foro, en el que me limito a ser un mero espectador dada la manifiesta inferioridad de mis capacidades frente a la de la mayoría de los foreros que por aquí publican, y no estoy siendo irónico, que conste). Pero lo que he referido más que derrotismo es la situación actual, sin más. ¿Ira? Yo no creo que halla exactamente de eso, aunque esto es solo una opinión. Derrotismo sí. Tal vez algo de nihilismo respecto al mundo actual, no sé. Pero es que, de nuevo, la situación es la que es. Y aquí no hay más cera que la que arde. Entonces, si esto ha de pasar, ¿carece de sentido todo lo que tratemos de hacer para revertirlo y por tanto incurrimos en contradicción? No comprendo bien lo que quieres decir, la verdad.
Teniendo en cuenta que yo mismo caí en el error hace algunos años, y que me costó una temporada salir del mismo, y solo gracias a la dirección, por así llamarla, de unos rectísimos progenitores (a quienes estoy infinitamente agradecido por el enorme bien que me han hecho) que consiguieron sacarme del error y guiarme por el buen camino, pues qué quiere que le diga. Y algo he intentado conseguir con posterioridad y de forma ya muy reciente, de momento en el ámbito de la familia entre primos cuya situación no termina de ser distinta a la mía hace unos años cuando yo mismo apostaté, sin ningún resultado en absoluto. Pero al menos algo he intentado, aunque halla fracasado en ello. En cualquier caso es falso que yo no halla hecho nada, si es lo que insinúas. Europa no deja de ser más que mera geografía. Europa seguirá siendo Europa cuando la Cristiandad o el Islam no figuren más que en los libros de Historia, al menos que se modifique la propia geografía (como ya ha sucedido en el pasado, antes estaba la Pangea y demás y no la forma actual de la geografía terrestre, sin embargo los procesos de modificación de esta geografía son enormemente lentos en el tiempo en comparación a la vida ya no humana sino de las propias civilizaciones). Dentro de unas décadas Europa seguirá siendo Europa, por mucho que gran parte de ella esté islamizada (si las cosas no cambian para entonces, claro) para entonces, o incluso cuando ninguno de sus pueblos actualmente residentes en la misma siga existiendo, pues Europa, como digo, no deja de ser mera geografía, a diferencia de lo que supuso en el pasado la Cristiandad, o cuando no quedé rastro alguno de Cristiandad en ella, si es que para entonces no llega ya la parusía (no obstante, por lo que he leído, ésta no está todavía en trámites de llegar dado que, a la vez que la Cristiandad perece en Europa, el cristianismo se expande en otros lugares más insospechados, desde África hasta en la propia China, si no me equivoco, por lo que no veo la parusía mundial en estos momentos, aunque no soy ningún entendido en absoluto). Lo siento, pero Europa no es algo en lo que me reconozca, dado que es mera geografía y si me tengo que adscribir a un ámbito geográfico al que pertenezco ese sería mi región natural (que es La Montaña o la provincia de Santander, a su vez parte de Castilla) y a continuación España y la Península entera, en ningún caso Europa en su conjunto.
No sé qué son ni los frikibananeros ni los frikibizantinistas. En cuanto a nosotros, independientemente de más consideraciones (que, al no conocer personalmente a nadie, que yo sepa, que se identifique con la Tradición española entendida en sentido amplio), sencillamente desconozco qué problema hay en nosotros, más allá de ser pocos y en muchos casos imagino no demasiado buenos tampoco, desde luego no lo suficiente que la excelsa magnitud de nuestra tarea requiere de nosotros. En mi caso probablemente también sea así. Mi problema, individualmente, probablemente sea también, amén de mi falta de experiencia personal, el derrotismo, que por otro lado no está injustificado tampoco. En cuanto a "nosotros" como colectivo, lo único que con mi conocimiento actual puedo aventurar es que sencillamente debemos de ser una minoría dentro de una minoría, si es que no se nos puede considerar una suerte de especie en extinción, numéricamente hablando.
No lo he hecho. Según tengo entendido, tal servicio fue suprimido hace unos 12 años ya con la "profesionalización" de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente llegué tarde para hacer nada. En la práctica no paso de ser un estudiante más (y en lo que estudio oficialmente no de los mejores tampoco, aunque los halla bastante peores también), aunque con inquietudes y pensamientos bastante distintos a lo que suele ser corrientes en mi generación. Si no fuera por esto último ni siquiera estaría por aquí.
Ni siquiera tengo 20 años. Ni siquiera hace 1 año que me he empezado a, poco a poco, sumergir en estos asuntos, y todavía me faltan años de profundización antes de poder hacer gran cosa. Así que ya me contará usted qué pretende que yo halla hecho. Me ha sido física y cronológicamente imposible hacer nada. En cuanto a implicarme políticamente, en mi ámbito geográfico no conozco nada políticamente remotamente parecido a lo que es el Tradicionalismo español, ni creo estar de momento preparado para aportar nada de momento. ¿Jugarme cosas? No creo que tenga en mi haber personal tales cosas siquiera para jugarlas. Se podría decir que empiezo desde 0.
En cuanto a la Historia de España también llevan muchos años enseñándola (o más bien lo contrario) muchos supuestos profesores en España que a su vez parten de las premisas con las que inicié mi anterior mensaje y que en no pocos casos enseñan una Historia cuanto menos distorsionada (desde los mitos de las Tres Culturas en el Al-Andalus medieval hasta los mitos y mentiras del liberalismo en España, que no español). Así que...
No tengo hijos.
No le he insultado en algún momento (de hecho ni siquiera he insinuado que usted sea menos patriota que yo). Pido disculpas si le ha parecido un tono excesivamente beligerante el de mi mensaje. Aunque considero que tampoco he sido tan beligerante como usted está siéndolo en todo el hilo (no voy a entrar en si razonablemente o no, no voy ni a juzgarle ni a tirar la primera piedra dado que no debo hacerlo, y en mi mensaje al menos no lo pretendo o no lo pretendía). Pero bueno, cada cual sabrá lo que ha hecho, y en última instancia, Dios.
En eso hay más de declaración de intenciones que otra cosa dado, que la antigua figura del hidalgo y su, por así llamarlo naturaleza, me resulta interesante, no conozco mi árbol genealógico más allá de cuando se instituyeron los registros civiles y para entonces la hidalguía ya llevaba varias décadas abolida por la Usurpación, por consiguiente y dado que no he recibido legado por esa dirección que me indique signo de hidalguía, pues no tengo base para afirmar ser hidalgo más allá que una declaración de intenciones. Supongo que no deja de ser mero voluntarismo.
En cuanto la RAHE, no sé qué institución es esa (sé qué es la RAE o la RAH, en todo caso, pero no la RAHE). Yo es que todavía no he tenido ocasión para pasar de "pobre diablo", a fin de cuentas. Y dado que soy una persona enormemente mediocre en todos los planos (y esto no tengo problemas en reconocerlo, pues esto es así y la mentira me parece algo inadmisible de todo punto), no creo que pase de serlo jamás. Pero esto ya son asuntos que a usted no le incumben en absoluto. Y, qué más da pertenecer a esta u aquella institución. También pertenecen a las distintas instituciones del Estado más de un millón de enchufados a todos los niveles de la administración pública, y a lo que hace esta gente no le llamaría yo "hacer algo por España". Y también forman parte de las más altas Instancias del Estado los herederos de la Revolución, que es lo que nos ha traído aquí básicamente, y estos no creo que hagan gran cosa por España sí acaso (mejor no hicieran nada en absoluto, dado que ya vemos los resultados de lo que han hecho), y los responsables de esto. Y etc. En cuanto a que usted es profesor, pues le comentaré que mi opinión sobre la gran mayoría del profesorado, con pocas excepciones, que he conocido a partir de Secundaria es absolutamente negativa. Más aún entre los profesores universitarios si cabe, y mira que parecía difícil. La gran mayoría del profesorado español, en mi opinión, hace bastante menos por este país de lo que puede hacer cualquier trabajador asalariado o pequeño empresario que desarrolle con normalidad su oficio o labor. Así que no me dicen nada tampoco sus alardeos personales.
Y bueno, si esto (por ejemplo su intervención) es lo que hay y lo que observo (y seguramente lo sea, no creo que halla más cera que la que arde), creo que a partir de ahora me limitaré a no intervenir más (¿para qué? si por lo visto soy un frikibananero o frikibizantino, sin saber siquiera qué es eso...) y a leer lo que considere interesante entre el material de este foro, que no es poco precisamente y me sirve para irme formando en multitud de asuntos relacionados con la temática de este foro. Saludos en Cristo Rey.
Marcadores