Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

Votantes
393. No puedes votar en esta encuesta
  • Galiza

    24 6.11%
  • Asturies

    11 2.80%
  • La Montaña - Cantabria

    9 2.29%
  • Vasconia

    11 2.80%
  • Navarra

    5 1.27%
  • La Rioja

    1 0.25%
  • Castilla

    42 10.69%
  • Aragón

    13 3.31%
  • Catalunya

    33 8.40%
  • València

    14 3.56%
  • Ses Balears

    0 0%
  • Toledo (La Mancha)

    2 0.51%
  • León

    11 2.80%
  • Portugal (Norte)

    1 0.25%
  • Portugal (Centro)

    2 0.51%
  • Portugal (Sur)

    0 0%
  • Extremadura

    5 1.27%
  • Andalucía

    20 5.09%
  • Murcia

    7 1.78%
  • Era Val d'Aran

    0 0%
  • Las Valadas Occitanas

    0 0%
  • Provença

    0 0%
  • Lengadòc

    1 0.25%
  • Gasconha

    1 0.25%
  • Lemosin

    0 0%
  • Auvernha

    0 0%
  • Aups

    0 0%
  • Ilha de Madeira

    0 0%
  • Islas Canarias

    7 1.78%
  • Açores

    0 0%
  • Ceuta y Melilla

    3 0.76%
  • Hispanoamérica (especificar)

    39 9.92%
  • Otro (indicar)

    22 5.60%
  • Soy un español universal (a ninguna y a muchas)

    99 25.19%
  • Soy un ciudadano del mundo (uno de muchos)

    10 2.54%
Resultados 1 al 20 de 335

Tema: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

Ver modo hilado

  1. #11
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Encuesta: ¿Con qué territorio te identificas?

    Vascón no se ha utilizado como habitante de Vasconia en siglos contemporaneos, modernos o medievales (exceptuando en Oihenart quizá), al menos desde el anónimo de Ravena, ni siquiera Aymeric Picaud lo utiliza y ya es decir. Solo el DRAE recoge vascón y en una clara referencia histórica, retrotrayéndose a la hispania tarraconense. Es decir, hoy en día es un anacronismo (y esto no es ni de primero de carrera, esto es de primero de bachiller).

    Vasconia actualmente es el cultismo que se utiliza en castellano como para hacer referencia al término tradicional de Euskal Herria, Euskalerria, etc. aunque su origen sea más historicista que lingüístico (a diferencia de lo que ocurre con Euskal Herria, que etimologicamente es un término referido a la lengua). Para más referencias sobre Vasconia te dejo dos citas de la base de datos de la RALV y Espasa:

    En castellano y francés, como se sabe, las designaciones han sido varias para el conjunto de que hablamos: Vasconia, País Vasco, País Vasco-Navarro, Vasconie, Pays Basque. Cabe señalar que País Vasco es el eco de la denominación francesa Pays Basque, difundida sobre todo en el siglo XIX, y que anteriormente se constata la forma Basque sola, funcionando como sustantivo; por ejemplo, en el famoso mapa de Jean Baptiste Nolin (París, 1704), se lee Mer de Basque, y debajo la forma latina: Tarbellicus sinus.9
    Llámase hoy Vasconia al territorio que comprende las provincias españoles de Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y los antiguos países de Labourd, la Soule y la Baja Navarra, en el departamento de los Bajos Pirineos de Francia. (...) Vasconia tuvo en un principio un valor circunscrito a una porción geográfica del territorio vasco; luego se aplicó a zonas más extensas y ha servido por último, para denotar una unidad étnica, más que para fijar una unidad política. Con el mismo alcance se ha dispuesto de las formas Euskal-Eria, Euskaria y Euskeria.10
    Mira que tener que explicar estas cosas...
    Última edición por Escuela de Sara; 07/11/2009 a las 20:05

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 60
    Último mensaje: 10/02/2018, 08:26
  2. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •