Se dice que el Imperio Español no aportó nada en lo académico, que sus aportaciones fueron meramente artísticas y literarias. Mentiras.

En España surgió la filosofía neoescolástica, la única filosofía que intentó armonizar la filosofía escolástica medieval con el humanismo renacentista. Mientras el resto de Europa renegaba de la escolástica y de la Edad Media, España recogía la cultura medieval así como la filosofía escolástica y la armonizaba con el humanismo renacentista en el pensamiento de Suárez, Mariana y otros.

Al parecer Hugo Grotio plagió a un neoescolástico español (cuyo nombre no recuerdo bien) el concepto de derecho internacional. Juan de Mariana trató acerca de cuestiones económicas casi dos siglos antes que los fisiócratas y Adam Smith.

Los ingleses eran asiduos lectores de El Quijote en el siglo 17. Numerosos novelistas ingleses, como Daniel Defoe, habían leído El lazarillo de Tormes y El Quijote, y de las novelas españolas se basaron para escribir las suyas.

No os dejéis engañar, españoles, vosotros hicieron grandes proezas en todos los sentidos.