Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Como definirías tu España?

Votantes
19. No puedes votar en esta encuesta
  • Una Nación formada por naciones

    0 0%
  • Una Nación formada por Comunidades Autónomas

    3 15.79%
  • Un Estado formado por naciones

    1 5.26%
  • Un Estado formado por Comunidades Autónomas

    0 0%
  • Una Patria formada por naciones

    6 31.58%
  • Una Patria formada por Comunidades Autónomas

    1 5.26%
  • Un Imperio formado por naciones

    3 15.79%
  • Un Imperio formado por Comunidades Autónomas

    0 0%
  • ¡¡¡ESPAÑA ES UNA KARCEL DE NAZIONES!!!

    0 0%
  • Lo siento... mi España no tiene nada que ver con todas esas apestosas opciones

    5 26.32%
Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Mi España es...

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de CAMPANO
    CAMPANO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    275
    Post Thanks / Like

    Re: Mi España es...

    Una patria compuesta de pueblos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    07 jun, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    A ver..

    A ver, Alonso, dices
    Martín González, España lleva siglos siendo mutilada: se te olvida Portugal, Iparralde u Occitania....

    ¿ Sólo desde el estado emana la nación ? Esto es jacobinismo y lo demás son tonterías. España es una Patria, no un estado, " estado español " hablaban Antonio Machado y Ortega y Gasset, y luego Franco, pero esa no es la esencia de España. Es la nación o la patria la que hace el estado, como es la tierra la que hace a la ciudad, y no al revés. Y la esencia hispánica más completa está en su foralidad.


    Lo que yo sostengo es, literalmente, que <<es un HECHO (histórico y comprobable) que sólo desde el Estado emana la Nación>>. No sé si quieres discutir este punto, Alonso. ¡Te equivocarías si vieses en mi opinión una irreverencia hacia la Patria! [un inciso, estoy currandome la respuesta en otro foro donde das a entender que yo niegue, nada menos, la realidad de España como Patria, como hogar común e indivisible, tal cosa es lo único que ha conseguido cabrearme un tanto en tu comentario, pero volvamos, si te parece, al tema que nos ocupa] Las mayúsculas indican personalidad política y jurídica, y cuando digo <<Nación>> NO me estoy refiriendo al significado propio, a la primera acepción del término <<nación>> según el DRAE, a saber:



    <<1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.>>



    Tampoco me refiero a la acepción originaria, etimológica:



    <<4. f. coloq. p. us.nacimiento (ǁ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.>>



    Sino que estoy usando un término político moderno, un término efectivamente popularizado por las obscenas revoluciones masónicas norteamericana y francesa por un lado, pero por otro lado ¡nada menos que por la Constitución liberal y RIGUROSAMENTE CATÓLICA de Cádiz! Más aún, remonta sus primeros orígenes al valioso acerbo de los pensadores jesuitas y dominicos del pensamiento jurídico, económico, escolástico y teológico español de la Escuela de Salamanca en el s. XVI, la única y verdadera forja del liberalismo occidental, por mucho que Gran Bretaña, a través de las logias y la leyenda negra, haya pretendido apropiársela, y por más que en muchos casos uno contemple con desolación que lo ha conseguido. En definitiva, Alonso, hablo de la Nación o <<nación política>>,es decir el cuerpo o conjunto de ciudadanos iguales ante la LEY. Igualdad que por cierto, sencillamente no existe en el régimen foral de los tiempos antiguos. No existe, Alonso, por mucho que te empeñes. (Eso por no mencionar el arduo problema de lo que entendemos por fueros a nivel de España entera, los cuales, se caracterizaron precisamente por su carácter ad hoc, su eclecticismo formal a lo largo del espacio geográfico y los siglos... zonas que fueron y son España JAMÁS tuvieron fueros, que son un ordenamiento fundamentado exclusivamente en la costumbre -todos tuvieron un primer origen oral, no escrito -y España era Estado y era nación, y era ley única -el Codex Iudiciorum -antes de ser "naciones", o de que existieran los fueros).


    Pero España no fue Nación hasta Cádiz, porque hasta Cádiz no todos los españoles fueron iguales ante la ley.

    Por lo que respecta al Estado, de nuevo la mayúscula indica personalidad, porque lógicamente me refiero al Estado Español, es decir, al Estado desde el cual se rige políticamente España:



    <<5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.>>

    Por cierto, hago encantado este pequeño esfuerzo de intentar aclarar a los foristas mis afirmaciones. Quizá sería bueno, no sé, que más gente empezara a hacer algo similar con las suyas. De lo contrario me temo que tardaremos SIGLOS -¡literalmente...! –en llegar a asumir por sobrentendido un léxico fiable para debatir. Concretamente te ruego, Alonso, que intentes aclarar en lo posible el sentido que das a la palabra <<esencia>>, porque no logro entender qué significa:
    la esencia hispánica más completa está en su foralidad.
    Última edición por Martín González; 10/06/2005 a las 16:11

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mi España es...

    ¿ Que del estado emana la nación es una realidad ? No, es tan sólo una acepción jacobina. España como patria existió mucho antes del " estado español " liberaloide. La nación, la patria, está por encima de eso, a través de la historia. Siguió existiendo un reducto hispano en Al Andalus que eso significó; por lo demás ten cuidado con los legalismos liberales academicistas. " Esencia " es la razón de ser, la vida propia, que conecta con la Tradición. Y según tus palabras, lo que tú pretendes es adaptar el principio liberal a la tierra que mayormente lo ha resistido, y que cuando ha perdido su razón de ser, sobre todo su honda unidad espiritual, ha pasado lo que ha pasado....Leyendo a Maeztu podrás entender mejor lo que quiero decir.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    07 jun, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    Re: Mi España es...

    Cita Iniciado por Alonso De Ojeda
    ¿Que del estado emana la nación es una realidad ? No, es tan sólo una acepción jacobina. España como patria existió mucho antes del " estado español " liberaloide. La nación, la patria, está por encima de eso, a través de la historia. Siguió existiendo un reducto hispano en Al Andalus que eso significó; por lo demás ten cuidado con los legalismos liberales academicistas. " Esencia " es la razón de ser, la vida propia, que conecta con la Tradición. Y según tus palabras, lo que tú pretendes es adaptar el principio liberal a la tierra que mayormente lo ha resistido, y que cuando ha perdido su razón de ser, sobre todo su honda unidad espiritual, ha pasado lo que ha pasado....Leyendo a Maeztu podrás entender mejor lo que quiero decir.
    Que no, hombre, que no. No te empeñes en que digo lo que no digo. Digo que se observa SIEMPRE que del estado emana la Nación moderna, política. Porque sin una estructura de poder y un ejercito PREVIOS, la Nación como idea no tiene sentido, y aún las naciones más prolíficas, carentes de estado son barridas como hojarasca. Quizá debería haber señalado -¡en efecto, puede ser! -que Nación es una idea, no una realidad material, como la nación, o como el el estadp. En nuestro caso, gracias al Estado Español reagrupado en Cádiz surgió la Nación Española -idea encarnada en la Ley Fundamental o Constitución -, Nación Española que vendría a ser el conjunto de españoles igualados en libertades y derechos por las leyes. ¿Por qué este conjunto es una idea? Joder, pues porque todo el mundo sabe que en la práctica la ley no se cumple siempre al cien por cien.
    Éso sí, puedes apostar a que tendré cuidado con lo que denominas "legalismos liberales academicistas" -¡no deja de ser ésa una de las muchas razones por las que voy a Misa! -¿te ofenderías si te recomiendo, a mi vez, que tengas tú mayor cuidado del que tienes con el lenguaje? Dicho sea de paso, yo persigo siempre un análisis de la realidad política lo más materialista que puedo, tratando de reducir mi, digamos, panoplia de ideas tanto como me soy capaz. La idea de España como Nación es, a mi juicio, imprescindible si pretendemos tener ciudadanos jurídicamente iguales, de acuerdo con la actual Doctrina Social de la Iglesia al respecto, no lo olvidemos.

    ¡Si yo, Alonso, no puedo evitar manejar un puñado de ideas, lo tuyo -a decir verdad lo vuestro, por lo que leo en el foro -me parece francamente excesivo!
    Por que las ideas, amigos, son muy peligrosas. Sin darse cuenta, uno empieza llamando <<espíritu>> a lo que no es sino sentimiento o percepción difusa, continúa llamando <<esencia>> a lo que no es sino sentimiento o percepción difusa; y acaba en la suprema blasfemia de llamar idea o percepción difusa a lo que no es sino Dios vivo, como le ocurrió al primer idealista auténtico, recientemente "puesto en su sitio" por SS Juan Pablo II a quien Dios tenga en su Gloria, en las páginas de su tremendo <<Memoria e Identidad>>. Del iluminismo de las posturas idealistas de R. Descartes arranca la secularización del pensamiento filosófico posterior, que adora a las entidades políticas como a repugnantes ídolos, dotados de espíritus y esencias. Y que infectó con sus miasmas incluso a pensadores reaccionarios y católicos como Maetzu (no olvidemos que Descartes, padre intelectual de tantas generaciónes de masones, también era católico).


    Claro que España existió como Patria mucho antes, y como nación, y a veces como conjunto de naciones... ¡Leñe, repara de una santa vez en que yo no estoy negando este punto!

    Insisto en que eres, en mi humilde opinión, demasiado idealista a la hora de pensar políticamente -de un idealismo rayano en pseudoromanticismo, todo muy propio de Maetzu, la verdad... -; éso no es malo, cuidado, no creas que opino que es malo. ¡Puede incluso hasta ser sano y vital!... pero no es riguroso, y es peligroso. La historia esta CUAJADA de cadáveres denaciones sanas y vitales... ¿dónde quedaron la sana Esparta, la vital Asiria? ¿Y la sana y vital Prusia, el imperio que un día pareció destinado irremisiblemente a regir Europa con mano de hierro? La única <<esencia>> de España es la vida de sus miembros, y por encima de todas, la única <<Esencia>> es Nuestro Señor Jesucristo, Verdad y Vida. NO hay más <<esencias>>.

    Aquí sobran ilusión y pasión, pero faltan rigor intelectual, y sobre todo FE.
    Última edición por Martín González; 10/06/2005 a las 22:41

  5. #5
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: A ver..

    Cita Iniciado por Martín González
    Lo que yo sostengo es, literalmente, que <<es un HECHO (histórico y comprobable) que sólo desde el Estado emana la Nación>>.
    Eso será en Francia, y por el hecho de que precisamente no es una nación sino un estado, que genera una falsa ilusión de nación.

    Con o sin estado, lo que nos une a los pueblos de las Españas es lo que nos hace una Nación. Y si crees que no somos una nación sin necesidad para ello del estado, apaga y vámonos porque no tiene sentido que permanezcamos unidos ni un segundo más.

    Nación entendida desde su etimología, natio, -onis. Lo demás, son elucubraciones jacobinas posteriores.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    07 jun, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    últimas aclaraciones

    Creo haber aclarado lo suficiente mi postura respecto a mi visión de España, y si no os importa me abstendré de añadir nada más tras este comentario, aunque desde luego leeré con interés las nuevas aportaciones.
    Quisiera, eso sí, enmendar un error gravísimo que cometí hace un par de días, al escribir:
    desde la Guerra de la Independencia hasta la pérdida de la última de las colonias en 1898.
    España nunca tuvo colonias en América, sino las llamadas Provincias de Ultramar, provincias, no colonias.

    Según su etimología, <<nación>> no significa sino <<nacimiento>>, Ursus arctos. Yo creo que Francia, aun sumida como está en la inmudicia política y moral, es una Nación; y fue durante siglos un imperio católico de naciones, San Luis y Santa Juana no eran <<jacobinos>>.

    Otra cosa es que el actual Estado Francés sea el enemigo natural del Estado y la Nación Españoles. Negar este punto sería suicida.

    Por último, sólo quiero insistiros, a los que me hayáis leído, en que el hecho de ser liberal no me impide estar totalmente de acuerdo con todos los los foristas, en que España es nuestra única Patria indivisible, independientemente de la forma política que cada uno concibamos como la mejor para nuestra querida tierra.

    Me despido por el momento de este topic, sin resistirme a adjuntaros algunos artículos de la Constitución de 1812 Un saludo afectuoso a todos.

    Artículo 1.

    La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

    Artículo 2.

    La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

    Artículo 3.

    La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

    Artículo 4.

    La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.

    [...]

    Artículo 12.
    La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquiera otra.

  7. #7
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Mi España es...

    Estoy algo cansado, así que te contestaré a todo mañana. De todos modos la etimología de nación ni mucho menos se para en "nacimiento", y sobre el tal "San" Luis... en fin... de momento no comentaré más que para decir que era el rey de la Ille de France, no de Francia como el estado actual, y responsable de la destrucción de una nación.

  8. #8
    Avatar de Bruixot
    Bruixot está desconectado pro praemunio patria et gentis
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: últimas aclaraciones

    Cita Iniciado por Martín González
    Yo creo que Francia, aun sumida como está en la inmudicia política y moral, es una Nación; y fue durante siglos un imperio católico de naciones, San Luis y Santa Juana no eran <<jacobinos>>.
    Con el término jacobino se suele designar a los partidarios de un Estado fuertemente centralista. Cuando a nadie se le escapa que Luis, rey de la Ille de France, no era jacobino stricto sensu, pero esa tendencia a una centrofilia opresora nace incluso antes de Luis el Santo, y él es un [triste] eslabón en la cadena.

    Otra cosa es que el actual Estado Francés sea el enemigo natural del Estado y la Nación Españoles. Negar este punto sería suicida.
    El "Estado" no debería tener más enemigos que los enemigos de la Nación. Pero claro, si para ti la Nación emana del Estado..

    Por último, sólo quiero insistiros, a los que me hayáis leído, en que el hecho de ser liberal no me impide estar totalmente de acuerdo con todos los los foristas, en que España es nuestra única Patria indivisible
    Precisamente porque es la de la Nación. De otro modo no tendría el mismo sentido, a no ser como poco más que un club.

    independientemente de la forma política que cada uno concibamos como la mejor para nuestra querida tierra.
    O sea, independientemente del Estado, que es la representación de tal o cual forma política.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El reto del islam en la España actual
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 13/11/2013, 15:40
  2. Mi serie poética : Recuerdos de la muerte y Amoríos
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/09/2008, 21:33
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •