Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Como definirías tu España?

Votantes
19. No puedes votar en esta encuesta
  • Una Nación formada por naciones

    0 0%
  • Una Nación formada por Comunidades Autónomas

    3 15.79%
  • Un Estado formado por naciones

    1 5.26%
  • Un Estado formado por Comunidades Autónomas

    0 0%
  • Una Patria formada por naciones

    6 31.58%
  • Una Patria formada por Comunidades Autónomas

    1 5.26%
  • Un Imperio formado por naciones

    3 15.79%
  • Un Imperio formado por Comunidades Autónomas

    0 0%
  • ¡¡¡ESPAÑA ES UNA KARCEL DE NAZIONES!!!

    0 0%
  • Lo siento... mi España no tiene nada que ver con todas esas apestosas opciones

    5 26.32%
Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Mi España es...

Ver modo hilado

  1. #17
    Fecha de ingreso
    07 jun, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    36
    Post Thanks / Like

    A ver..

    A ver, Alonso, dices
    Martín González, España lleva siglos siendo mutilada: se te olvida Portugal, Iparralde u Occitania....

    ¿ Sólo desde el estado emana la nación ? Esto es jacobinismo y lo demás son tonterías. España es una Patria, no un estado, " estado español " hablaban Antonio Machado y Ortega y Gasset, y luego Franco, pero esa no es la esencia de España. Es la nación o la patria la que hace el estado, como es la tierra la que hace a la ciudad, y no al revés. Y la esencia hispánica más completa está en su foralidad.


    Lo que yo sostengo es, literalmente, que <<es un HECHO (histórico y comprobable) que sólo desde el Estado emana la Nación>>. No sé si quieres discutir este punto, Alonso. ¡Te equivocarías si vieses en mi opinión una irreverencia hacia la Patria! [un inciso, estoy currandome la respuesta en otro foro donde das a entender que yo niegue, nada menos, la realidad de España como Patria, como hogar común e indivisible, tal cosa es lo único que ha conseguido cabrearme un tanto en tu comentario, pero volvamos, si te parece, al tema que nos ocupa] Las mayúsculas indican personalidad política y jurídica, y cuando digo <<Nación>> NO me estoy refiriendo al significado propio, a la primera acepción del término <<nación>> según el DRAE, a saber:



    <<1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.>>



    Tampoco me refiero a la acepción originaria, etimológica:



    <<4. f. coloq. p. us.nacimiento (ǁ acción y efecto de nacer). Ciego de nación.>>



    Sino que estoy usando un término político moderno, un término efectivamente popularizado por las obscenas revoluciones masónicas norteamericana y francesa por un lado, pero por otro lado ¡nada menos que por la Constitución liberal y RIGUROSAMENTE CATÓLICA de Cádiz! Más aún, remonta sus primeros orígenes al valioso acerbo de los pensadores jesuitas y dominicos del pensamiento jurídico, económico, escolástico y teológico español de la Escuela de Salamanca en el s. XVI, la única y verdadera forja del liberalismo occidental, por mucho que Gran Bretaña, a través de las logias y la leyenda negra, haya pretendido apropiársela, y por más que en muchos casos uno contemple con desolación que lo ha conseguido. En definitiva, Alonso, hablo de la Nación o <<nación política>>,es decir el cuerpo o conjunto de ciudadanos iguales ante la LEY. Igualdad que por cierto, sencillamente no existe en el régimen foral de los tiempos antiguos. No existe, Alonso, por mucho que te empeñes. (Eso por no mencionar el arduo problema de lo que entendemos por fueros a nivel de España entera, los cuales, se caracterizaron precisamente por su carácter ad hoc, su eclecticismo formal a lo largo del espacio geográfico y los siglos... zonas que fueron y son España JAMÁS tuvieron fueros, que son un ordenamiento fundamentado exclusivamente en la costumbre -todos tuvieron un primer origen oral, no escrito -y España era Estado y era nación, y era ley única -el Codex Iudiciorum -antes de ser "naciones", o de que existieran los fueros).


    Pero España no fue Nación hasta Cádiz, porque hasta Cádiz no todos los españoles fueron iguales ante la ley.

    Por lo que respecta al Estado, de nuevo la mayúscula indica personalidad, porque lógicamente me refiero al Estado Español, es decir, al Estado desde el cual se rige políticamente España:



    <<5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.>>

    Por cierto, hago encantado este pequeño esfuerzo de intentar aclarar a los foristas mis afirmaciones. Quizá sería bueno, no sé, que más gente empezara a hacer algo similar con las suyas. De lo contrario me temo que tardaremos SIGLOS -¡literalmente...! –en llegar a asumir por sobrentendido un léxico fiable para debatir. Concretamente te ruego, Alonso, que intentes aclarar en lo posible el sentido que das a la palabra <<esencia>>, porque no logro entender qué significa:
    la esencia hispánica más completa está en su foralidad.
    Última edición por Martín González; 10/06/2005 a las 16:11

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El reto del islam en la España actual
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 13/11/2013, 15:40
  2. Mi serie poética : Recuerdos de la muerte y Amoríos
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/09/2008, 21:33
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •