CONSTITUCIÓN | Declaraciones de Gregorio Peces-Barba
'Igual nos hubiera ido mejor si nos hubiéramos quedado con Portugal y no con Cataluña'
- Vídeo
- Foto
play
Vídeo: Atlas
Peces-Barba en el uso de la palabra, observado de cerca por Pérez Llorca. | Cata Zambrano
- Los colegios de abogados de Cataluña acuerdan una nota de protesta
- Horas después se disculpa, pero pide a los catalanes que se lo 'hagan mirar'
- Ve 'imposible que un País Vasco independiente sea recibido por la UE'
- Apuesta por una reforma constitucional respecto al estado autonómico
Ana M. Fopiani | Agencias | Cádiz | Madrid
Actualizado jueves 27/10/2011 20:48 horas
- Disminuye el tamaño del texto
- Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 624
"Yo siempre digo en broma qué hubiera pasado si en lugar de quedarnos con Cataluña nos hubieramos quedado con Portugal, porque igual nos habría ido mejor. Aunque no, hubiera habido un problema gordísimo, porque nos perderíamos los encuentros entre Real Madrid y el Barcelona y esto es muy importante". Así ha reflexionado sobre la época de Felipe IV el catedrático y padre de la Constitución Gregorio Peces-Barba durante su intervención en el X Congreso Nacional de la Abogacía que se celebra en Cádiz.
Estas palabras han provocado el enfado inmediato entre algunos de los presentes en la sala de conferencias, y más de una treintena de abogados se levantaron sonoramente y abandonaron la sala. Además, los 14 colegios de abogados de Cataluña han acordado la redacción de un comunicado de protesta.
Horas después, en declaraciones a la cadena Ser, Peces-Barba se disculpó por sus comentarios, aunque pidió a los catalanes que se lo "hagan mirar" por ser "tan susceptibles a las bromas".
Las declaraciones del político socialista rememoraban la historia de España, en los tiempos del Conde Duque de Olivares, cuando "el levantamiento de portugueses y catalanes". Entonces "elegimos" a Cataluña, pero "qué hubiera pasado si nos hubiéramos quedado con los portugueses". Sus declaraciones venían al hilo de la visión pesimista de su compañero de ponencia y mesa redonda, José Pedro Pérez Llorca.
El también ponente constitucional ha reflexionado sobre el futuro de aquella España "patria única e indivisible de los españoles" que plasmaran en el texto de 1978. Un artículo sobre el que, en la actualidad, "me asaltan dudas", ha reconocido Pérez Llorca, quien ha barajado la posibilidad de "haber sido entonces un poco ingenuos. Cuando perseguíamos ante todo la libertad de los españoles, la libertad por y para España". Si aquel deseo "termina con una España fragmentada y con procesos independentistas", entonces, "nosotros habremos fracasado".
Lista inamovible de autonomías
Gregorio Peces-Barba se ha mostrado partidario de una reforma constitucional en su articulado referente a la autonomía, que "está ya más que asumida". Para el catedrático, bastaría un solo y "largo artículo, con dos párrafos" para referirse al Estado autonómico. En esa hipotética reforma constitucional debería incluirse, según su criterio, la enumeración de las autonomías, "empezando por las más antiguas, País Vasco y Cataluña, no olvidando a las ciudades autónomas", pero que se asuma como "una lista inamovible".
Respecto del momento político en el País Vasco, Peces Barba cree claramente "imposible" que un futuro País Vasco independiente sea recibido "con los brazos abiertos por la Unión Europea (UE)". El ex presidente del Congreso ha calificado de "respetable" la posición de aquellos que se quieren "separar, sin violencia, por supuesto", pero ha puntualizado que "jamás" serán aceptados por la UE, objetivo al que se ha referido como "un sueño".
Ambos 'padres' de la Constitución han debatido este jueves en la capital gaditana sobre el texto del que fueron en parte responsables, junto al resto de los ponentes, y de lo mucho que aportó a su contenido la Constitución de Cádiz de 1812: una Carta Magna adelantada a su tiempo, liberal, que por primera vez reconocía la soberanía nacional y la división de poderes, inspiradora de futuras democracias.
'Igual nos hubiera ido mejor si nos hubiramos quedado con Portugal y no con Catalua' | España | elmundo.es
Marcadores