Respuesta: Acerca del Plan BOLONIA

Iniciado por
DON COSME
Poco sé de este Plan Bolonia salvo las imágenes que todos conocemos de melenudos destrozando el mobiliario urbano en base a no sé qué...
Lo que sí apuntaría sobre la universidad pública, es su total anquilosamiento. Y no me refiero únicamente a los alumnos, que como decía Valmadian presentan un panorama desolador por tanta "cultura" del "no esfuerzo"... Sino también por el nivel del profesorado, su total aislamiento del mundo real y la más que generalizada ausencia de renovación y competencia una vez obtenida la cátedra, los niveles de amiguismo, corporativismo y hasta nepotismo internos, la falta absoluta de respeto por el dinero público, la híper burocratización y deficiencia de gestión (el año pasado acabé un máster y no espero que me entreguen el título hasta dentro de un año...¿para un papelito?)...
Muchas reformas, y de gran calado, quedan por hacer en la educación pública en España.
No vayas a creer que un año es mucho, hoy están informatizados, pero yo me pasé como 6 ó 7 años con una fotocopia en la cartera que justificaba que había pagado los derechos del título de licenciatura, el original lo tenía en casa guardado para que no se estropeara. Era el único modo, junto con un certificado de estudios, de justificar que no era un mero bachiller.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores