
Iniciado por
Valmadian
Y ahora concretando un aspecto que DER ha mencionado como complicado, tal cual es la del ejercicio de la carrera de Derecho en cualquier país de la Unión.
Todos los Estados miembros han ido adecuando sus ordenamientos internos, es decir el Derecho positivo a las directrices e instrucciones provenientes de Bruselas, así como la progresiva adaptación a los tratados y acuerdos adoptados que, a su vez, han sido incorporados a dichos ordenamientos. De hecho, en España incluso se hizo una ligera modificación de la Constitución a los efectos.
Yo no digo que esto sea positivo para España, ni para los demás países, en cada uno de los cuales hay con toda probabilidad gente que estará muy de acuerdo con las posiciones que mantenemos aquí, pero desde el lógico enfoque de su propia casa.
Lo que sí te afirmo es que las condiciones para ese ejercicio ya se están implementando para que sea posible. Por otro lado, los abogados tienen especialidades, con lo que no necesitan necesariamente conocer a fondo todos los pormenores de los sistemas legales de cada país. Por último, aunque se tardase en dar tal situación, que ellos consideran idónea, para ejercer como abogado en España, prescindiendo de los demás Estados de esta Unión, será absolutamente obligatorio a partir del próximo curso 2009/2010 estar en posesión de los títulos de Grado y Master en Derecho.
Marcadores