Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Acerca del Plan BOLONIA

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Der
    Der
    Der está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Donde cuadre
    Mensajes
    106
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Acerca del Plan BOLONIA

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Der, para no citar tu texto que comenta algunos párrafos míos. Cuando digo lo de que parece muy lógico que un abogado pueda ejercer en cualquier país de la Unión, si ha pasado por el plan de estudios nuevo, no estoy expresando mi parecer personal, sino argumentando la justificación que se le da al asunto.
    Hombre claro, eso es lógico, el plan no es que sea un completo absurdo, lo que me refería era que este plan debería recibir todo nuestro rechazo por ser un plan de la UE y porque esto al igual que el euro, al igual que una posible futura reducción de las tarifas telefónicas intereuropeas, al igual que la eliminación de todo arancel entre los países de la UE, como muchas otras cosas que ahora no cito aquí, esconden un plan mucho más siniestro, que es el avance hacia la creación y consolidación de unos Estados Unidos de Europa.

    Por otra parte, te aseguro que como docente desde hace... ¡leñe! 21 cursos ya, conozco muy bien el lamentable estado de la enseñanza en cualquiera de sus niveles. La solución no es Bolonia, ni lo son tantos y tantos planes, sino una reforma completa de la sociedad, empezando en casa con los irresponsables papaítos que tienen muchos nenes. Muchas mujercitas después de haber dado a luz, suelen preguntar que cuando hay que empezar a educar a su "vástago". Generalmente la respuesta suele ser otra pregunta: ¿cuánto tiempo tiene?, porque ese suele ser el tiempo que llevan ya de retraso.
    Estoy completamente de acuerdo, el problema es de la sociedad y su mentalidad, es decir, el materialismo secular que impera, el cual es el que crea y provoca actitudes como las que frecuentemente se ven entre la juventud de hoy.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Y ahora concretando un aspecto que DER ha mencionado como complicado, tal cual es la del ejercicio de la carrera de Derecho en cualquier país de la Unión.

    Todos los Estados miembros han ido adecuando sus ordenamientos internos, es decir el Derecho positivo a las directrices e instrucciones provenientes de Bruselas, así como la progresiva adaptación a los tratados y acuerdos adoptados que, a su vez, han sido incorporados a dichos ordenamientos. De hecho, en España incluso se hizo una ligera modificación de la Constitución a los efectos.

    Yo no digo que esto sea positivo para España, ni para los demás países, en cada uno de los cuales hay con toda probabilidad gente que estará muy de acuerdo con las posiciones que mantenemos aquí, pero desde el lógico enfoque de su propia casa.

    Lo que sí te afirmo es que las condiciones para ese ejercicio ya se están implementando para que sea posible. Por otro lado, los abogados tienen especialidades, con lo que no necesitan necesariamente conocer a fondo todos los pormenores de los sistemas legales de cada país. Por último, aunque se tardase en dar tal situación, que ellos consideran idónea, para ejercer como abogado en España, prescindiendo de los demás Estados de esta Unión, será absolutamente obligatorio a partir del próximo curso 2009/2010 estar en posesión de los títulos de Grado y Master en Derecho.
    Vale de acuerdo gracias por el dato, lo que yo había entendido era que en el caso concreto del derecho habían surgido muchas pegas, por lo que arriba indicaba y que por ello no quedaría implantado como Grado aun o al menos no en todas las Universidades, ya que, aunque oficialmente el Plan en España se implanta en el curso 2009/2010, la gigantesca dimensión de esta reforma supone que no todas las Universidades tienen la capacidad de implantarla en todas sus facultades este año y por ende ciertas titulaciones siguirán siendo Licenciaturas/Diplomaturas hasta 2010/2011, de igual manera que algunas Universidades ya habían puesto en marcha el Plan Bolonia en algunas de sus facultades el año pasado. En definitiva lo que vengo a decir es que la implantación de Bolonia es progresiva.
    Última edición por Der; 17/04/2009 a las 01:55 Razón: correcciones

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. FECUNDACIÓN in vitro
    Por Evelyn en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/06/2008, 02:13
  5. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •