Pedro Páez Jaramillo misionero jesuita nacido en 1564 en Olmeda de las Cebollas (actualmente Olmeda de las Fuentes) en la provincia de Madrid.
Fue el primero en alcanzar las fuentes del Nilo Azul (es un río que nace y transcurre por Etiopía hasta llegar al Sudán donde se une con el Nilo Blanco en Jartún, donde aportará sus aguas al río Nilo), en 1618. Sin embargo, la Historia lo ha ignorado y la hazaña se le atribuye al escocés James Bruce, quien llegó a este lugar 152 años después.
En 1588 comenzó el largo viaje a Oriente y África del que jamás volvería. Viajó primero a la India, a Goa, donde permaneció cerca de un año, y desde allí acompañado por el padre Antonio de Monserrat, se dirigieron al golfo de Ormuz, rumbo al destino que le habían marcado sus superiores: Etiopía.
En este primer viaje no se cumplieron sus deseos, y fueron capturados por los árabes tras ser engañador por un comerciante local, que los vendieron como esclavos a los turcos. Debido a este cautiverio serían los dos primeros europeos que cruzaron la región de Hadramaut, al sur del Yemen. Más tarde y en el mismo viaje atravesaron el desierto de Rub’ al Khali, la extensión de arena más grande del mundo, en la península arábiga.
Tras seis años de cautiverio, fueron rescatados y trasladados gravemente enfermos a Goa, donde Monserrat murió y Páez se recuperó milagrosamente después de ocho meses de convalecencia.
A pesar de esta experiencia, pidió de nuevo ser enviado a Etiopía.
En 1603, disfrazado de nuevo de armenio logró cruzar el Mar Rojo y entrar en Etiopía. En su estancia africana dedicó sus esfuerzos no sólo a la tarea pastoral, sino al estudió de etíope, su lengua, religión y costumbres.
Se hizo amigo del emperador Susinios, a quién acompañó en varios de sus viajes, en los que en uno de ellos alcanzaría a ver las fuentes del pequeño Nilo y la salida del Nilo Azul en el lago Tana. De esta forma se convertía en el primer europeo en realizar este logro.
Políglota, hombre de acción, intelectual y arquitecto levantó un palacio de piedra de dos plantas en las orillas del lago Tana y dejó escrito en portugués un imponente libro, jamás traducido al castellano, sobre Etiopía, y que en la época e incluso en nuestros días alcanza un gran valor científico.
Es el primer europeo que recorrió los territorios del sur del Yemen y también el primero que escribió a cerca del café de manos del rey que le ofreció una extraña bebida. En 1622 convirtió al emperador Susinios al catolicismo, con lo que la doctrina cristiana alcanza el mayor esplendor de su misión. Ese mismo año muere Pedro Páez, probablemente de malaria, y es enterrado junto a la iglesia que él mismo había diseñado en Górgora.
Yace en una tumba ignorada, junto a las monumentales ruinas de un lugar ya abandonado, sobre una colina que domina la fuente del Nilo Azul.
FUENTE
Marcadores