Revista FUERZA NUEVA, nº 491, 5-Jun-1976
SÍ FUE POSIBLE LA PAZ
Cuando Gil-Robles, autor de “No fue posible la paz”, escribió su libro, no tuvo en cuenta su alta jerarquía de los años 1933-36. Si llega a pensarlo, la tinta se le hubiera quedado en el tintero.
Entonces era el insistente “TODO EL PODER PARA EL JEFE” … “A POR LOS TRESCIENTOS”… Todo hacía presumir un inminente triunfo para darle “todo el poder para el Jefe”. (¿Verdad que la palabra Jefe no huele a democracia?
En aquellos momentos sólo se pensaba en un triunfo personal. En un triunfo de partido sobre el resto de partidos en lid, aunque el triunfo personal acarreara la destrucción de la propia España… Y parece ser que hubo una “victoria sin alas”. Como lo fue sin alas, el vuelo fue sumamente corto. Tristemente corto para quienes, ciegos en la fe que profesaban al “salvador de España y de la religión”… cayeron víctimas, asesinados por la acusación de ser “fascistas”.
***
Estoy hablando de quienes pertenecían a Acción Popular y murieron víctimas del odio de las izquierdas frente populistas.
De estos muertos, ¿tenéis noticia de que el JEFE se haya ocupado de saber cuántos cayeron acusados de ser “fascistas” de Gil Robles?... No, ¿verdad?... Pues murieron unos miles, para que sean olvidados tan ingratamente por quien tan brillantemente les había exhortado en la participación triunfal…
Hoy (1976) ese mismo personaje, gerifalte de los años 1933-36, vuelve a hacer política. Hoy se habla de una posible alianza con el ala izquierda de la democracia. Pero hoy, ¿de qué se puede decir que es salvador?, ¿de la escasa ética?...
Aquí precisamente radica el fundamento de que SÍ FUE POSIBLE LA PAZ… ¿Por qué cuando estaba tan cerca de “TODO EL PODER PARA EL JEFE” no se alió con la izquierda de la democracia?... Entonces era cuando tenía que haber obrado democráticamente, dando participación a la “oposición” y haber logrado evitar la catástrofe que se presentía, aunque su ceguera no le permitiera ver el humo. Tampoco fue por falta de recomendación. En el Parlamento –él, tan parlamentarista-, el día 19 de diciembre de 1933, creo que ALGUIEN que siempre se distinguió, altamente, por su gran amor a España, le hizo las correspondientes observaciones, para que se pensara más en España que en la importancia de las derechas o de las izquierdas. Pero para él, lo primero era mantener el espíritu partidista, conquistar el Poder y erigirse en “jefe”. Pensaba estar firmemente montado en el carro del vencedor. Y ya veis, quedó como herradura perdida, desprendida de su casco por la velocidad de su huida…
***
No obró (1936) como los buenos capitanes, que primero ponen a salvo la tripulación, y ellos son los últimos en abandonar la nave… Ni como el buen Pastor, que da la vida por sus ovejas… Pues así, como corderos, fueron inmolados “sus” seguidores, víctimas inocentes, equivocadas y deslumbradas, por aquello de la fotografía que colgaba en sus centros de Acción Popular: el JEFE con un mapa de España y un crucifijo al lado… ¡Qué piadoso!... ¡Qué asco!...
Si el 19 de diciembre de 1933, con casi TODO EL PODER, decía en el Parlamento que “Con una Constitución así no se puede gobernar, porque este ambiente tan ultracargado de parlamentarismo y de tanta ultrademocracia no podía tener otro fin que una dictadura de derechas o una dictadura de izquierdas”… ¿No son muchas dictaduras y muchos ultras?... ¿Por qué no dio oídos a quien le hablaba de España, en lugar de tanto partidismo?... Porque en su ambición de poder y de mando no encajaba el buen servicio a lo que nosotros llamamos Patria. Para él, era antes su triunfo personal, partidista, cedista.
Y, sin embargo, fue barrido.
***
España tuvo que alzarse en armas porque los tiros en la nuca no eran los mejores consejeros democráticos y populares que ni acepta ni aceptará el pueblo español, ni antes ni después. Tuvo que ser la limpia espada del Caudillo Franco la que hizo levantar la Cruz de la Redención en la primera llamarada de España, que aquellas ardorosas juventudes falangistas y Tercios de Requetés, a cuyas escuadras llegaban masivamente aquellos españoles traicionados por el JEFAZO de la CEDA. Traicionados, sí, por el Jefe de la fotografía con España y la Cruz de Cristo…
***
Ya habían transcurrido varios años del final de la Cruzada Española. Sería por el año 1950. El Jefe, huido al vecino Portugal, con sede en Estoril, se dedicó, por espacio de algunos meses, a remitir algunas circulares para que sus “fieles” no dieran apoyo a la “dictadura” de Franco.
Sabía perfectamente las direcciones de a quienes quería hacer llegar sus misivas políticas, y lo cierto es que llegaban, con sus nombres y apellidos, sin equivocación a sus destinos, no a sus destinatarios. Sus destinatarios habían sido asesinados por ser “fascistas” y precisamente de Gil Robles.
Los familiares de éstos, cuando recibíamos tales circulares con el consejo de tal ruptura, no teníamos más remedio que maldecir el recuerdo de tan nefasto personaje. No había llegado aún el anuncio de la alianza con el ala izquierda de la democracia (1976), y tampoco se sabía nada del apretón de manos con los propios asesinos de “sus” fieles seguidores… ¿Se conoce tamaña engañifa ni mayor traición?... Sin embargo, para pisotear su memoria, juntamente con los asesinos de ayer y de siempre, ha vuelto para seguir haciendo su política, olvidándose de la gran deuda que tiene contraída con aquellos que, por seguirle, creyeron estar en el camino de la verdad… ¡¡Dios Santo, qué verdad!!
***
Hoy vuelve (1976) no para colaborar con la gran obra realizada, de integración y de incorporación del sentido nacional como principal objetivo. Vuelve para destruirnos, para dividirnos, para que volvamos a odiarnos, para sembrar, si es preciso otra vez, las cunetas de las carreteras con los cuerpos de hombres inocentes. Se han equivocado y que Dios les perdone.
Dado que la figura del “Jefe” nos es exhibida con frecuencia, sí podíamos lanzar esta llamada:
¡Muertos de la CEDA, levantaos de vuestras tumbas olvidadas por vuestro Jefe y acosadle! Porque pudo haber hecho posible la paz si la alianza que hoy propone realizar la hubiese llevado a cabo en sus años triunfales. Si tan cerca estuvo de su mano la salvación de España, demandad su grave responsabilidad.
***
La gran reconciliación nacional que se vive en el pueblo español no ha sido obra de partidismos ni de payasos ilustres. Los cimientos en donde se asienta esta gran obra nacional, que hoy pretenden destruir, están firmemente consolidados en el recuerdo de nuestros muertos y de cuantos murieron pensando en una España mejor…
Es claro y terminante. Es un político al que le hace falta la política para seguir viviendo. ¿Programas? Están a la vista: seguir equivocando si a su juego se presentan oportunistas y revanchistas. Los hijos de tantos inocentes y equivocados seguidores que militaron enfrentados por las enérgicas arengas, que sufrieron la pérdida de sus seres queridos… han dado fuerte cerrojazo a tanta calaña partidista, porque han reconocido que la paz vivida en 40 años, con el progreso en todos los órdenes, no se puede perder, en momentos que pretenden llegar a la confusión. Y porque se han dado cuenta de que hablar de alianzas con la oposición, con la izquierda de la democracia y con tanta zarandaja como hoy pulula en el ambiente, es la demostración más firme de que SÍ FUE POSIBLE LA PAZ en su día, quedando al descubierto uno de los principales cabecillas de la imposibilidad de que así lo fuera.
M. FLORES
|
Marcadores