Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 41 al 45 de 45

Tema: Antiguos miembros del "Bunquer"

  1. #41
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,826
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Otro texto interesante para entender la basura mental que condiciona a los tránsfugas de todo régimen político de principios

    Revista FUERZA NUEVA, nº 66, 13-Abr-1968

    LOS COBARDES EQUIDISTANTES

    Fray Miguel Oltra, O F M

    Con este nombre podemos calificar a los pseudoprudentes, cuya divisa es quedarse siempre un paso atrás, con ansia neurótica de seguridad, y, por tanto, con fobia al riesgo. Son los pacifistas de profesión y los oportunistas en política. Jesús Suevos les teme cuando son colaboradores de algún régimen, y Antonio Gibello les llama últimamente “hombres objetivos”. Los equidistantes, llevados por su cobardía, se asoman constantemente al balcón con disimulo para, cuando las turbas asalten el “Ministerio”, descolgarse por él, entrar por la puerta, y ocupar la silla que, por unos minutos, habían abandonado. Se les puede llamar también eclécticos, porque nunca se basan en soluciones e ideas definidas.

    El equidistante nunca se arriesga, no es ni de unos ni de otros, es neutral. Procura no “tener” corazón ni contagiarse del pasado ni del presente. El equidistante, en el mejor de los casos, tiene un afán desmedido de comodidad y, en el peor, redomada hipocresía o refinada maldad. Los cómodos, que son la inmensa mayoría, son también “unos pobres diablos”, no porque haya diablos “ricos”, sino porque el mismísimo diablo les aventaja en honradez. El diablo, cuando ataca el bien se cuida mucho de no censurar el mal y nunca adoptará la postura del equidistante: encender una velita a Dios y otra al diablo, por si cambiaran las tornas.

    El equidistante es, por su inhibicionismo constante, quizá el más responsable de los males de la sociedad, que necesita generosa colaboración positiva de todos al servicio del bien común.

    El criminal de la acción es castigado en todos los Códigos Penales. En cambio, el criminal de la omisión es el menos molestado de todos los delincuentes, es el criminal ignoto, ni acusado, ni ahorcado. Sin embargo, ¡cuántas calamidades han sufrido y sufren los hombres por pecados de omisión propios y ajenos! Para la justicia humana es muy escabroso meterse con delitos de omisión. No así para la justicia divina, por cuyo banquillo de acusados todos tenemos que pasar. (…)

    Si los equidistantes están en el Poder, invocarán constantemente a los “manes” de Kerenski o a los del “Pacto de San Sebastián”, cuyo lema doctrinal era la claudicación sistemática. Si son hombre de la calle, se presentan al forastero, después de haber despotricado sobre todo lo existente, con estas dulces palabras, muy propias de los “neutrales”: “Le advierto a usted que no soy político ni entiendo de políticas”. Y uno se calla por educación, no sin decirle por sus adentros: Luego eres un grandísimo botarate, un parásito social que pones a la sociedad al servicio de tu especialismo y no tu especialismo al servicio de la sociedad. (…) Al equidistante solo le interesa su seguridad personal y que otros le saquen “las castañas del fuego”. Para él, Patria suena a botín de conquista a “res nullius”, de que se goza sin amor, fecundador de sacrificios. (…)

    Entre nosotros, la enfermedad de la “equidistancia” se ha hecho crónica. Hay un deseo universal de bienestar material, de una “Arcadia” técnica, de no complicarse la vida. Como consecuencia, dice López Ibor: “El nivel de resistencia, a todo lo que en la vida humana es sufrimiento, desciende. Aparecen la “neurosis” y los pecados de omisión, que envenenan el aire que otros respiran. Si la futilidad de la vida se ha hecho bastante general es porque son demasiados los hombres que carecen de la suficiente gana y suficiente valor para tomar sobre sí y con alegría los riesgos que necesariamente implica la existencia. (…)

    El cobarde equidistante tiene también sus convicciones, pero éstas están al servicio de su instinto de conservación. Considera la religión como un vulgar sistema de seguros contra todos los riesgos y excluyen la lucha por la expansión y defensa del reino de Dios, el apostolado y el espíritu misionero. No quieren que la educación cristiana forme fuertes y valerosos campeones de Cristo, sino que proteja a todos contra las tentaciones y los peligros. (…)

    La vida que lleva el católico equidistante es digna de mejor suerte. Se mueve dentro de la “filosofía de la mediocridad más deplorable”, mata en sí la auténtica alegría que produce el ser creador de algo, porque no se aventura nada en sus decisiones, todo es calculado. (…)

    Invocando a los “manes” de Kerenski y “Pactos de San Sebastián”, en lo individual y religioso-social, pueden estar bien seguros que el resultado será que los “manes” decretarán su sacrificio, que, al no obedecer a una entrega anterior generosa, será muerte estúpida, sin redención ni martirios. Los equidistantes están recibiendo la llamada para que despierten con rapidez y se pongan en guardia. Pero la guardia en las avanzadillas. Si no hay reacción, si no se despiertan inmediatamente los equidistantes, después de la llamada del Señor, puede que escuchen la sentencia: “Porque no eres ni frío ni caliente, te arrojaré de mi boca”.

    Última edición por ALACRAN; 20/05/2023 a las 14:07
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  2. #42
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,826
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Libros de Serrano Suñer y de Pemán

    Revista FUERZA NUEVA, nº 557, 10-Sep-1977

    Libros de Serrano Suñer y de Pemán

    Hemos leído este verano, más por azar que por interés y curiosidad, las “Memorias” de Serrano Súñer, que descubren bien poco, tal vez porque el autor se retiró de la política activa y pasiva desde 1942 y desde entonces no ha dado golpe ni se ha enterado de nada. Hay un único afán por presentarse como muy amigo de José Antonio y por demostrar que él, aunque germanófilo, no quería luchar al lado de los alemanes. Unido a eso muchas fobias con personajes políticos o personalidades que le hicieron pupa. Y sobre todo, el libro, más bien parecen las “Memorias de Ridruejo” o una biografía apasionada de éste, pues a él van todos los ditirambos, hasta el punto de que uno espera que al final proponga su proceso de beatificación. Pobre de estilo y con escasas revelaciones, no deja de tener interés en lo que se refiere a ciertos hechos vividos, como su prisión y presencia de las matanzas de la Cárcel Modelo, que, a pesar del horror, la democracia y el liberalismo le hacen olvidar frívolamente. Es una pena.

    Y en cuanto a sus juicios o descripciones sobre Franco, hay cosas buenas y alguna reticencia. No directa, sino veladamente, entre líneas, apunta su rencor. Desde luego, lo que no está claro es que un hombre, porque sea víctima de una destitución política, a lo mejor injusta y obra de una persona, abandone también sus ideas políticas y se convierta en tránsfuga.

    El otro libro es “Mis encuentros con Franco”, de José María Pemán. Libro ameno, escrito con el gracejo típico del poeta gaditano. Es, más que un relato serio de conversaciones que puedan revelar al estadista y al cronista de los hechos y palabras de tales “encuentros”, que apenas aparecen por alguna parte, una colección de chascarrillos o chistes, muy conocidos algunos, fruto otros de la cosecha propia del autor de “El Divino Impaciente”. Muy galanamente escrito, eso sí. Pero sin el menor valor documental. Culto, ciertamente. Se lee con facilidad y fruición, pero la obsesión de Pemán por el chiste estropea lo que puede tener una validez informativa o documental. Carece, pues, de valor testimonial y político. La anécdota puede y suele hacer Historia, pero el chiste, no.

    La figura de Franco, objeto algunas veces de broma o ironía, sin que falte la amabilidad del poeta fino, se impone sobre el escritor y sobre sus chanzas y minucias o futilidades. La frivolidad malogra últimamente muchas cosas buenas de un hombre como Pemán.

    Arnaldo

    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  3. #43
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,826
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Camilo José Cela fue franquista-bunqueriano en su juventud; un antiguo documento lo demostraba, para disgusto del escritor:

    Ver aquÍ:

    El joven Camilo José Cela ¿fue confidente de la policía franquista?


    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  4. #44
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,826
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    El homenajeadísimo ex presidente Adolfo Suárez (1976-1981) fue cargo falangista durante décadas; pero todo se le perdonó, tras perjurar de aquello y traer la democracia.

    Aquí, un juramento suyo en su época franquista-falangista: "Fiel a Franco hasta la muerte"... O sea, hasta la muerte... de Franco, obviamente, como tantos y tantos otros:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 558, 17-Sep-1977

    Antiguos miembros del búnquer

    HOY PRESENTAMOS EN LUGAR PREFERENTE AL CAMARADA SUÁREZ GONZÁLEZ


    El camarada Adolfo Suárez González, el mismo que ha declarado al periódico italiano “La República” que “España está saliendo gradualmente, pero con absoluta firmeza, de la larga y triste vicisitud de la dictadura”, es el que aparece en la página 3 del diario “El Alcázar”, órgano de los Combatientes -uno de los últimos órganos que van quedando, como ya hemos repetido desde aquí-, enfundado en su guerrera blanca de gala con sus emblemas, sus palas con aspas de Borgoña y su camisa azul.

    Al pie de tan inefable fotografía, he aquí el texto de lo que dijo cuando tomó posesión de la vicesecretaría general del Movimiento (1975):





    “NO me parece necesario en este momento hacer autopresentaciones, ni reiterar una larga lista de afirmaciones.

    Creo poder decir que los hombres del Movimiento me conocéis, pues no en balde he permanecido vinculado a esta Casa durante diecisiete años y trabajando amparado en sus muros durante ocho. En la vida de un hombre de cuarenta y dos años, como el que ahora os habla —cuya existencia racional coincide con los fecundos años de la Paz de Franco y su vida política con la realidad del Movimiento Nacional— es realmente importante este momento, en el que tomó posesión de la vicesecretaría General del Movimiento.

    El proyecto sugestivo de participar en una idea común de hacer la vida española cada día más libre, más justa, más ordenada, más activa, más alegre y más esperanzada, es una meta que no sólo me satisface, sino que me apasiona.

    Yo vengo hoy aquí a servir, a las órdenes del ministro secretario general del Movimiento, la voluntad de convivencia integradora que tiene su punto de origen en el 18 de julio de 1936; y vengo con la clara conciencia de que un servicio a España no puede rehuirse. Sé bien que se trata de continuar la ingente obra del Caudillo, que ha fundamentado nuestra Historia presente en la paz y en el orden social en el respeto a la libertad y a la dignidad del ser humano; en la justicia social y en el desarrollo económico. Nuestro presente está hoy afincado en la conciencia de que vivimos en una sociedad pluralista, en la que el individuo busca integrarse en grupos, entidades y asociaciones con posiciones diversas, no necesariamente contrapuestas, que el Movimiento reconoce y promueve, adecuándolas al bien común en una armonía integradora.

    Es claro que los cauces por los que discurre la dinámica de las fuerzas sociales han de estar abiertos a todos los españoles, entidades y asociaciones que respeten la convivencia nacional; de esta participación diversificada ha de surgir una auténtica comunicación entre los hombres y las tierras de España, un lógico contraste de pareceres entre entidades y asociaciones; una constante comunicación de ideas y de esperanzas, cimentada en el mutuo respeto, que fortalecerá, sin duda alguna, la unidad sustancial de la Patria. Por eso el presidente Arias ha marcado que nuestro afán es sumar y no restar; aunar voluntades y no excluir; respetar opiniones y no forzarlas.

    Soy un hombre de creencias sólidas y por ello toda mi realidad vital —en lo personal, en lo familiar y en lo político— profundiza en las raíces últimas de mi fidelidad a España y a sus hombres y de mi lealtad a un Régimen nacido en la necesidad de recuperar la identidad nacional del país y su legitimidad como Estado, que encabezado por el Generalísimo Franco ha sabido dar respuesta en circunstancias cambiantes y, desde luego, no fáciles, al reto de mantener unido su destino como país, acelerar su progreso y posibilitar su vida democrática.

    Te pido, ministro secretario, que hagas llegar al Jefe Nacional del Movimiento, mi gratitud por su generosa designación y especialmente el testimonio de la lealtad de este español de filas que aprendió en la dureza de su tierra abulense, a ser fiel a la palabra dada y estricto cumplidor de sus obligaciones.

    Esta fidelidad que proclamo al Caudillo, no es cosa diferente de la que profeso al Príncipe de España, don Juan Carlos de Borbón, sino precisamente la proyección histórica de esa misma lealtad. Una fidelidad y una esperanza a ese futuro que representa la Monarquía que en su día encabezará don Juan Carlos y que es, sin duda alguna, la solución armónica e indiscutible para que España, sin renunciar a ninguna de las esencialidades nacidas un 18 de julio de 1936, pueda encararse con un quehacer sin traumas y perfectamente participante y representativo”.





    Última edición por ALACRAN; 20/10/2023 a las 20:22
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  5. #45
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,826
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Rodolfo Martín Villa: de renombrado cargo falangista con Franco directamente a ministro del Gobierno demócrata de Adolfo Suárez


    Revista FUERZA NUEVA, nº 559, 24-Sep-1977

    Antiguos miembros del Bunquer

    Hoy presentamos a Rodolfo Martín Villa

    (…) El señor Rodolfo Martín es miembro ilustre del “Bunquer”, en el que fue condecorado con la Palma Verde de la Falange y el Víctor de Oro del SEU, del que fue jefe nacional.

    Todo lo debe Rodolfo Martín al régimen de Franco, desde la beca sindical con que comenzó sus estudios hasta llegar a gobernador civil de Barcelona, después de pasar por la jefatura del Distrito Universitario de Madrid, la presidencia nacional del Sindicato del Papel, la Delegación Provincial de Sindicatos de Barcelona, la Dirección General de Industrias Textiles, el Consejo Nacional de Movimiento y la Secretaría General de la Organización Sindical, de la que luego sería ministro. Todo ello sin olvidar el Banco de Crédito Industrial, del que fue, primero, consejero, y luego presidente.

    Con camisa azul “desde chaval”, según propia expresión, suya es también la frase siguiente: “Me encuentro, sin limitaciones, unido al Movimiento, con un origen falangista bien claro. Me siento integrado con los que afirmaron el futuro instaurando una Monarquía del Movimiento, que habrá de evolucionar desde sus propias esencias…” ¡A cualquier cosa llama don Rodolfo “evolucionar”!

    Claro que también había dicho: “Evidentemente, creo que si aceptásemos al Partido Comunista, lo cual es imposible en el orden jurídico, caeríamos en un imposible en el orden ético. El Régimen, nacido en las circunstancias en que nació, no se puede permitir el lujo de recibir al Partido Comunista. Hasta el comunismo, creo que son posibles cosas. Desde el comunismo, nada”.

    Pero esto se asemeja a aquel personaje de “La venganza de don Mendo”: “No hay barreras para mí y si hay barreras las salto”. ¿No se puede permitir ciertos lujos el Régimen nacido de la Cruzada? La solución es fácil: se cambia el Régimen. Ya pueden “entrar en la vía sindical española la huelga y la libertad de despido”. Todo queda solucionado: lo jurídico, lo ético, todo.
    Víctor.

    José SÁNCHEZ ROBLES


    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    Último mensaje: 21/01/2019, 00:40
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/08/2017, 14:36
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 16:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 17:05
  5. 20 miembros del "Frente Antisistema" detenidos
    Por vascongado en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 15/10/2005, 20:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •